El ahorro en Espa?a es un lujo que solo practican unos pocos
El 58% de la poblaci¨®n se endeuda para llegar a fin de mes. La precariedad laboral y el paro hace dif¨ªcil tener un colch¨®n

El ahorro no es precisamente una costumbre (o una posibilidad) muy com¨²n entre los espa?oles. Por lo menos, no lo es en este momento. De la renta disponible ¡ªes decir, los ingresos menos los impuestos¡ª, solo un 6,5% se destina a este cap¨ªtulo, seg¨²n los ¨²ltimos datos referidos a periodos m¨®viles de cuatro trimestres, publicados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). O, lo que es lo mismo, de cada 100 euros que quedan en los hogares espa?oles despu¨¦s de haber arreglado las cuentas con el fisco, solo 6,5 euros acaban ahorrados a trav¨¦s de algunos de los instrumentos creados para ello, ya sean dep¨®sitos, fondos de pensi¨®n u otros. De esta forma, en el segundo trimestre la tasa de ahorro de los hogares disminuye cuatro d¨¦cimas de punto con respecto al trimestre anterior, el nivel m¨¢s bajo en nueve a?os.

Todo esto ocurre mientras, en el mismo periodo, se registra un aumento del 2,6% de la renta disponible, s¨ªntoma de que la mayor cantidad de dinero que ingresan ahora los espa?oles en su conjunto se utilizan para el gasto en consumo. Sube un 4,6%. ¡°Del empleo que el mercado de trabajo espa?ol est¨¢ generando, forman parte o j¨®venes cuyos sueldos son muy bajos o personas que llevaban mucho tiempo sin trabajar y que hasta ahora no han podido consumir satisfactoriamente¡±, explica Rafael Pampillon, economista de IE Business school. Ambos grupos no logran ahorrar, los primeros porque sus ingresos no les da lo suficiente para hacerlo, y los segundos porque se gastan lo que han vuelto a cobrar en bienes a los que hasta ahora han tenido que renunciar.
Solo cuatro de cada diez ahorran
El 86,6% de los espa?oles que obtienen rentas ingresan menos de 30.000 euros al a?o, por lo que ¡°les resulta pr¨¢cticamente imposible destinar parte de ellas a alg¨²n producto de ahorro o inversi¨®n¡±, se?ala, en la misma l¨ªnea, el sindicato de los t¨¦cnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).?Asimismo, un fuerte desincentivo para el ahorro proviene de los tipos de inter¨¦s, que se encuentran en niveles ¨ªnfimos y hacen que guardar el dinero resulte muy poco rentable. Con la p¨¦rdida tambi¨¦n de poder adquisitivo por efecto de la inflaci¨®n, cuya tasa interanual se encuentra en el 1,8%, ¡°es normal que se prefiera gastar el dinero de inmediato¡±, redunda Pampillon.
De esta forma, solo cuatro de cada diez espa?oles consiguen ahorrar y aumentar el saldo de sus cuentas, mientras que el 58% de la poblaci¨®n se endeuda para llegar a fin de mes, seg¨²n una encuesta de Fintonic, una aplicaci¨®n para optimizar la gesti¨®n de las finanzas personales. El nivel de previsi¨®n es mayor entre los hombres, que ahorran de promedio un 1% m¨¢s que las mujeres. Del mismo estudio, realizado entre m¨¢s de 100.000 usuarios, los que mejor gestionan sus finanzas son los mayores de 55 a?os, que ahorran un 8,8% de lo que ingresan, y los menores de 25 a?os, con un 8,6%. Los que peor lo hacen son los ciudadanos de entre 34 y 44 a?os.
En cuanto a las regiones m¨¢s precavidas, Pa¨ªs Vasco y Cantabria son las comunidades aut¨®nomas en las que mejor se planifica, con un ahorro del 9,1% en ambos casos. Les siguen los riojanos, con un 8,8%. En el extremo opuesto se sit¨²an canarios, catalanes y valencianos, con un ahorro del 5,4%, 6,5% y 6,7%, respectivamente.
?Planes de pensiones obligatorios?
¡°El ahorro ideal estar¨ªa entorno a un 10% de la renta disponible, que es aproximadamente la media de los ¨²ltimos 10 a?os¡±, opina Pampillon. La cota m¨¢s baja se registr¨® en 2008, cuando lleg¨® al 5,8% de la renta disponible anual. Con su 6,5% actualmente, la tasa de ahorro est¨¢ muy lejos tambi¨¦n del 14% que roz¨® en 2009.
Para paliar a esta situaci¨®n, el economista aboga por una subida de los sueldos en aquellas unidades de trabajo en las que aumenta la productividad, y en planes de pensiones obligatorios para todos los trabajadores. ¡°El ratio entre ocupados y pensionistas, que hoy es dos, en 2050 ser¨¢ apenas uno¡±, subraya Pampillon. Con lo cual, fomentar el ahorro para garantizarse una jubilaci¨®n es, en sus palabras, una autentica necesidad. ¡°Una manera de hacerlo ser¨ªa destinar a la pensi¨®n un porcentaje del salario, aunque la cartera en la que alocarlo deber¨ªa ser elegida libremente por el trabajador¡±, detalla.
El papel de la empresa
En Espa?a, la intervenci¨®n de la empresa en este asunto es mucho menos habitual que en otros pa¨ªses. La recomendaci¨®n de alg¨²n jefe constituy¨® una motivaci¨®n para empezar a ahorrar para el 27% de los trabajadores espa?oles, destaca un estudio de la aseguradora Aegon. Pero del mismo informe, realizado en 15 pa¨ªses de Europa, Am¨¦rica, Asia y Australia, con un total de 16.000 encuestados, se desprende que esta cuota es del 40% internacionalmente. Solamente el 8% de los trabajadores espa?oles empez¨® a ahorrar porque en la empresa les hicieron un plan de pensiones. Este porcentaje, sin embargo, llega a los 17 puntos globalmente.
El hecho de que la empresa haga aportaciones al plan de pensiones anim¨® a ahorrar al 12% de los trabajadores a nivel mundial, pero solo a un 5% en Espa?a. Y los espa?oles que empezaron a ahorrar desde que tuvieron su primer trabajo fueron el 8%, frente a un 11% global.
El 23% de los espa?oles invierte en productos financieros
Casi una cuarta parte de los espa?oles (un 23,1%) tiene contratado alg¨²n producto financiero para incrementar su ahorro, seg¨²n un estudio de la app de gesti¨®n financiera Fintonic. Los planes de pensi¨®n representan la opci¨®n m¨¢s habitual, que escoge el 11,9%. El 6,8% invierte en valores, el 6,4% en fondos y el 5,5% prefiere los dep¨®sitos.
Los cambios vitales fueron la primera causa que empuj¨® a los trabajadores espa?oles al ahorro, ya que se dio en el 45% de los casos, se?ala un informe de la aseguradora Aegon. Le siguen el hecho de alcanzar una edad determinada (27%) y fundar una familia (18%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.