Repsol estudia su desembarco en el mercado mexicano de gasolineras
M¨¦xico se convertir¨ªa, tras Per¨², en el segundo pa¨ªs de Am¨¦rica Latina con presencia de la espa?ola en el sector de estaciones de servicio


La petrolera espa?ola Repsol estudia su desembarco en el mercado mexicano de estaciones de servicio. Un portavoz de la empresa ha confirmado a EL PA?S que su futura presencia en el pa¨ªs norteamericano est¨¢ "en fase de estudio". Repsol valora ir de la mano de socios locales que le permitir¨ªan entrar a varias zonas del pa¨ªs, aportando conocimiento del mercado y garantizando un aterrizaje m¨¢s sencillo. M¨¦xico tiene pr¨¢cticamente el mismo n¨²mero de gasolineras que Espa?a con casi el triple de poblaci¨®n, de ah¨ª que muchas grandes petroleras extranjeras ¡ªsobre todo estadounidenses¡ª hayan puesto sus ojos en un mercado reci¨¦n abierto a la competencia.
En el sector se calcula en m¨¢s un millar las potenciales aperturas de gasolineras Repsol en M¨¦xico en los cinco pr¨®ximos a?os, pero la empresa califica esa cifra de "ambiciosa". Fuentes del mercado se?alan que la compa?¨ªa baraja planes que supondr¨ªan alcanzar de forma gradual hasta un 8%-10% de cuota de mercado en un plazo de cinco a?os si todo sale bien.
El posible desembarco de la compa?¨ªa espa?ola en el segmento mexicano de gasolineras lleva meses baraj¨¢ndose en el mercado, pr¨¢cticamente desde que el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto formaliz¨®, hace un a?o y medio, la apertura del sector a la competencia nacional e internacional como parte de la reforma energ¨¦tica aprobada en 2013. Hasta entonces, la estatal Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) gozaba del monopolio en la comercializaci¨®n de carburantes.
La firma energ¨¦tica espa?ola ve en M¨¦xico un mercado plagado de oportunidades y no quiere dejar pasar el tren. "Est¨¢ en pleno proceso de apertura y liberalizaci¨®n y ya ha atra¨ªdo a varios operadores extranjeros", subrayan en Repsol. La idea de la firma presidida por Antonio Brufau es iniciar su andadura mexicana con un socio local, cuya identidad no ha hecho p¨²blica, pero con el que ya han empezado a conversar y con el que podr¨ªan alcanzar un acuerdo en los pr¨®ximos meses. En junio pasado, un portavoz de la Comisi¨®n Reguladora de Energ¨ªa de M¨¦xico admiti¨®, en declaraciones a Bloomberg, haberse reunido con la petrolera espa?ola en los primeros meses del a?o.
Gigantes petroleros como Exxon Mobil y Chevron, ambos de origen estadounidense, la brit¨¢nica BP y la anglo-holandesa Shell ya han abierto sus primeras estaciones de servicio en M¨¦xico o lo har¨¢n en los pr¨®ximos meses. La baja ratio de gasolineras por habitante, muy por debajo de otros mercados comparables, y el continuo crecimiento en la demanda de carburante en un pa¨ªs casi tan adicto al autom¨®vil como Estados Unidos son los principales atractivos identificados por estos nuevos jugadores. Pero no solo se trata de actores extranjeros: la nueva competencia tambi¨¦n lleva sello mexicano. El grupo G500, de la mano de la suiza Glencore, se perfila como primer competidor nacional de Pemex. Y Oxxo y 7Eleven, dos jugadores importantes en el mercado mexicano de tiendas de proximidad, tambi¨¦n han empezado ya operaciones en la divisi¨®n de estaciones de servicio. El grueso de nuevas aperturas se concentra en el norte del pa¨ªs.
Las empresas privadas que han entrado a competir con Pemex ya controlan casi la cuarta parte del mercado mexicano de gasolineras. Seg¨²n las ¨²ltimas cifras disponibles, estas compa?¨ªas operan ya 2.700 estaciones de servicio de un total de casi 11.700. Los carburantes solo representan una parte de su cifra de negocio: la venta de productos de primera necesidad en las tiendas anexas a las gasolineras supone un porcentaje cada vez mayor sobre el total de ingresos. La patronal de las gasolineras mexicanas, Onexpo, calcula que la inversi¨®n en el sector se duplicar¨¢ ¡°en el corto y medio plazo¡± hasta alcanzar los 400.000 millones de pesos (algo m¨¢s de 18.000 millones de euros).
Espa?a sigue siendo, por mucho, el mayor mercado para las gasolineras Repsol, con 3.500 establecimientos. Fuera de su pa¨ªs de origen, la petrolera tiene 450 ¨¢reas de servicio en Portugal; 440 en Per¨² ¡ªa d¨ªa de hoy su ¨²nico mercado en Am¨¦rica Latina¡ª y 320 en Italia. De cristalizar sus planes de apertura en M¨¦xico, este se convertir¨ªa en el quinto pa¨ªs en el que la petrolera espa?ola tendr¨ªa presencia en el ¨¢mbito de comercializaci¨®n de gasolina.
Presencia en M¨¦xico
La presencia de Repsol en M¨¦xico se reduce hoy al sector qu¨ªmico, a trav¨¦s de una planta de producci¨®n de caucho en soluci¨®n en Altamira (Tamaulipas) que comparte ¡ªdesde 1999¡ª con el grupo mexicano Kuo. El esquema utilizado en esta operaci¨®n se parece mucho al que pretende la petrolera persigue en la comercializaci¨®n de gasolina: mientras Repsol aporta conocimiento y acelerantes qu¨ªmicos para la vulcanizaci¨®n del caucho, Kuo a?ade experiencia en el mercado mexicano.
Cuando culmine su desembarco en el mercado mexicano, Repsol se convertir¨¢ en la mayor competidora de una vieja conocida: Pemex. En un intento de desbancar a Antonio Brufau de la presidencia, en 2011 la constructora Sacyr y la petrolera estatal mexicana sindicaron sus acciones para dar un golpe de mando en la espa?ola. La operaci¨®n fracas¨® y Pemex acab¨® saliendo del capital de Repsol. Seis a?os despu¨¦s, todo apunta a que competir¨¢n cara a cara por el jugoso mercado mexicano de estaciones de servicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
