China abre su sector financiero a la inversi¨®n extranjera
Las autoridades anuncian un plan que permitir¨¢ a las empresas for¨¢neas controlar la mayor¨ªa del capital de las entidades financieras chinas
China ha decidido dar un firme paso en la apertura de su sistema financiero. Las autoridades anunciaron este viernes un plan para relajar y eliminar, en los pr¨®ximos cinco a?os, los l¨ªmites al capital for¨¢neo en bancos, aseguradoras y compa?¨ªas locales de gesti¨®n de fondos, de futuros y de valores. La medida permitir¨¢ a las firmas extranjeras, actualmente actores marginales en el pa¨ªs, hacerse con la mayor¨ªa del capital y tomar una posici¨®n de control en los proyectos conjuntos (joint ventures) que mantienen con sus hom¨®logas chinas.

El viceministro de Finanzas, Zhu Guangyao, adelant¨® los detalles de la nueva normativa que est¨¢n ultimando los reguladores. El l¨ªmite m¨¢ximo del capital en manos de accionistas extranjeros en compa?¨ªas de seguros de vida y gestoras de valores, fondos y futuros pasar¨¢ del 49% actual al 51%. A los tres a?os (cinco en el caso de las aseguradoras), la restricci¨®n se eliminar¨¢ completamente.
Tambi¨¦n se levantar¨¢n las restricciones a la participaci¨®n extranjera en los bancos locales, aunque no est¨¢ claro cu¨¢ndo entrar¨¢ en vigor la medida. Actualmente un inversor for¨¢neo puede hacerse como m¨¢ximo con el 20% del capital de una entidad china, y a la vez ese banco no puede tener m¨¢s del 25% de su accionariado en manos extranjeras.
"El sector de los servicios financieros en China estar¨¢ abierto a los actores extranjeros casi en su totalidad en los pr¨®ximos cinco a?os", asegur¨® Zhu, citado por la prensa local. El alto cargo se?al¨® que es "el momento adecuado" para llevar a cabo una reforma de tal calibre en un sector que ha sido de los m¨¢s protegidos por el Gobierno chino, con numerosas barreras de entrada que imped¨ªan, seg¨²n han denunciado repetidamente las entidades extranjeras, competir de igual a igual con los rivales locales. "Esta apertura es decisiva y sus efectos tendr¨¢n un gran alcance", dijo Zhu. La cuota de mercado actual de los bancos extranjeros en China no alcanza el 2%.
El anuncio se ha producido un d¨ªa despu¨¦s de que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidiera a su hom¨®logo chino, Xi Jinping, un mayor acceso para las empresas de su pa¨ªs al mercado chino. El viceministro Zhu, de hecho, compareci¨® este viernes para hablar de los resultados de la visita de Estado de Trump y asegur¨® que la parte china inform¨® de la medida durante sus conversaciones con Estados Unidos, pero no relacion¨® directamente un hecho con el otro. Varios altos cargos en Pek¨ªn como el gobernador del Banco Central, Zhou Xiaochuan, hab¨ªan sugerido desde hace meses la posibilidad de una apertura del sector para hacerlo m¨¢s competitivo.
La decisi¨®n, que a falta de ver c¨®mo y cu¨¢ndo se implementa ha sido considerada por varios analistas como un "hito" en el proceso de apertura china, se conoce semanas despu¨¦s de la celebraci¨®n del XIX Congreso del Partido Comunista, durante el cual el presidente Xi sali¨® reforzado y convertido en el l¨ªder con m¨¢s poder en el pa¨ªs desde los tiempos de Mao Zedong. Tras un primer quinquenio en el que sus promesas de reforma econ¨®mica no se han cumplido, los analistas ven posible una segunda parte de mandato m¨¢s proactiva en este ¨¢mbito. "Sus pensamientos, incluidas sus pol¨ªticas econ¨®micas, han quedado consagradas en los Estatutos del partido. Veremos una implementaci¨®n m¨¢s fuerte de su agenda econ¨®mica a partir de ahora", explica Andrew Polk, socio de la consultora Trivium.
Adem¨¢s del tiempo que tarden las autoridades a implementar estas medidas de liberalizaci¨®n (en China estos procesos son muy meditados y se aplican de forma progresiva), est¨¢ por ver hasta qu¨¦ punto los inversores extranjeros decidir¨¢n entrar o aumentar su presencia en un sector en crecimiento pero en manos de los gigantes estatales. "Los bancos y otras instituciones financieras en China son tan grandes y dominantes que la propiedad extranjera de algunas compa?¨ªas no amenazar¨¢ la cuota de mercado de los grandes", dicen desde Trivium. Adem¨¢s, la apertura del sector financiero puede ser una estrategia de los reguladores para atraer nuevos flujos de inversi¨®n extranjera, una partida que en los ¨²ltimos a?os se ha estancado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.