El mayor inversor del mundo pide a las empresas que tengan un papel m¨¢s social
Larry Fink, presidente de BlackRock, advierte de que los m¨¢s ricos han cosechado "ingentes" beneficios, mientras que el resto hace frente a un "escaso" crecimiento salarial


Larry Fink es el inversor m¨¢s poderoso del planeta. Como presidente y consejero delegado de BlackRock maneja activos valorados en 5,7 billones de d¨®lares, aproximadamente cinco veces el tama?o de la econom¨ªa espa?ola. Semejante musculatura financiera le permite algo impensable para el resto de los mortales: enmendar la plana a los directivos de las principales corporaciones del mundo. Todos los a?os Fink les env¨ªa una carta para decirles en qu¨¦ deben mejorar. La misiva de este a?o, a la que ha tenido acceso EL PA?S, pide a las multinacional que, aparte de maximizar los beneficios para sus accionistas, desempe?en una labor social.
El dirigente de la mayor gestora de fondos del mundo explica que las expectativas de la poblaci¨®n respecto a las empresas nunca han sido tan elevadas. "Percibimos c¨®mo numerosos gobiernos se muestran incapaces de abordar determinados retos de cara al futuro: desde la jubilaci¨®n y las infraestructuras a la automatizaci¨®n y el reciclaje profesional de los trabajadores. En consecuencia, la sociedad recurre cada vez m¨¢s al sector privado y exige que las empresas den respuesta a unos retos sociales de mayor amplitud". En este contexto Fink considera que, para prosperar a lo largo del tiempo, las compa?¨ªas deber¨¢n no solo generar rentabilidad financiera, sino tambi¨¦n demostrar c¨®mo contribuyen de forma positiva a la sociedad. "Las empresas deben beneficiar a todas las partes interesadas, lo que incluye a los accionistas, a los empleados, a los clientes y a las comunidades en las que opera".
"Percibimos como numerosos gobiernos se muestran incapaces de abordar determinados retos de cara al futuro"
El presidente de BlackRock tambi¨¦n hace hincapi¨¦ en la creciente desigualdad tras la Gran Recesi¨®n. La Bolsa est¨¢ en m¨¢ximos hist¨®ricos en una amplia gama de sectores y pa¨ªses. En su opini¨®n, esta bonanza financiera no ha servido para reducir las diferencias econ¨®micas entre la poblaci¨®n, sino todo lo contrario. "Asistimos pues a una paradoja que constituye un contexto de elevadas rentabilidades y gran nerviosismo". Fink se?ala que desde la crisis financiera, las personas m¨¢s ricas "han cosechado ingentes beneficios", mientras que un elevado n¨²mero de personas en todo el mundo "tiene que hacer frente a una combinaci¨®n de tipos reducidos, escaso crecimiento salarial y sistemas de pensiones inadecuados".
Como consecuencia de esta dualidad en el reparto de la riqueza, el gestor destaca que son muchos los que carecen de la capacidad financiera, las herramientas o los recursos necesarios para ahorrar de forma efectiva. "Para millones de personas, la perspectiva de disfrutar de una jubilaci¨®n segura se aleja a pasos agigantados, especialmente en el caso de los trabajadores con menor nivel educativo, cuya seguridad laboral resulta cada vez m¨¢s endeble. Tengo la convicci¨®n de que estas tendencias suponen una de las fuentes principales del nerviosismo y de la polarizaci¨®n que observamos hoy en d¨ªa en el mundo", destaca.
Estrategia a largo plazo
El presidente de BlackRock tambi¨¦n pide en su carta que se trabaje en un nuevo sistema de gobernanza empresarial basado en una mayor interacci¨®n entre las empresas y sus propietarios. "Ha llegado la hora de crear un nuevo modelo de participaci¨®n de los accionistas, uno que refuerce e intensifique el di¨¢logo entre los accionistas y las empresas que poseen". Fink denuncia que las compa?¨ªas han puesto un foco excesivo en los resultados trimestrales, pero tambi¨¦n reconoce que los inversores han confiado toda su influencia a la junta anula. "Si pretendemos que dicha participaci¨®n resulte enriquecedora y productiva, esta debe traducirse en un di¨¢logo durante todo el a?o acerca de c¨®mo incrementar el valor a largo plazo".
"Para millones de personas, la perspectiva de disfrutar de una jubilaci¨®n segura se aleja a pasos agigantados"
En su carta, el inversor insiste en uno de los mensajes que ha venido repitiendo en los ¨²ltimos a?os: los directivos empresariales deben abandonar su tendencia al cortoplacismo."Me gustar¨ªa reiterar nuestra petici¨®n de que los gestores comuniquen p¨²blicamente el enfoque estrat¨¦gico de su empresa para generar valor a largo plazo y confirmen de forma expl¨ªcita que esta pol¨ªtica ha sido revisada por su consejo de administraci¨®n".
La enunciaci¨®n de la estrategia a largo plazo, seg¨²n Fink, resulta fundamental para entender las acciones y pol¨ªticas de una corporaci¨®n, su preparaci¨®n para abordar los posibles retos y el contexto en el que se toman sus decisiones m¨¢s inmediatas. "La estrategia de su empresa debe trazar un camino para generar rentabilidad financiera. Sin embargo, para mantener esa rentabilidad, tambi¨¦n debe entender la repercusi¨®n social de su negocio, al igual que la medida en que las amplias tendencias estructurales -escaso crecimiento salarial, incremento de la automatizaci¨®n, cambio clim¨¢tico...- afectan a su potencial de crecimiento".
Mayor implicaci¨®n de los consejeros
Fink destaca que la implicaci¨®n del consejo a la hora de desarrollar esta estrategia a largo plazo resulta esencial. En este sentido, pide a los administradores que se impliquen m¨¢s con el plan de crecimiento de las compa?¨ªas. "Los consejos se re¨²nen solo de forma peri¨®dica, pero su responsabilidad es constante. Los consejeros cuyo conocimiento se deriva ¨²nicamente de reuniones espor¨¢dicas no est¨¢n cumpliendo con su responsabilidad para con los accionistas. Del mismo modo, los directivos que consideran a sus consejos un incordio se deslegitiman y socavan las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la empresa", denuncia.
La carta destaca la importancia de contar con un consejo de administraci¨®n diversificado. Fink considera que los ¨®rganos de direcci¨®n cuyos miembros son de diferente sexo, procedencia, experiencia profesional y parecer cuentan, en consecuencia, con una mentalidad m¨¢s abierta y diversa. "Tienen menos probabilidades de caer en la trampa del pensamiento ¨²nico o de pasar por alto nuevas amenazas para el modelo de negocio de la empresa. Adem¨¢s, est¨¢n mejor preparados para identificar oportunidades que fomenten el crecimiento a largo plazo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
