Si con el caf¨¦ te sirven a partir de ahora la mitad de az¨²car, que no te extra?e
Rastaurantes y fabricantes de alimentos se comprometen con Sanidad a reducir los az¨²cares, la sal y las grasas saturadas


Con la mitad de az¨²car y si es con leche, que sea desnatada. Este es el caf¨¦ ideal seg¨²n el plan para la mejora de la alimentaci¨®n elaborado por el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de reducir el consumo de sal, az¨²car y grasas saturadas. El dec¨¢logo ha sido suscrito por m¨¢s de 500 empresas y 20 asociaciones del sector. Eso s¨ª: no es una obligaci¨®n, sino "una apuesta de colaboraci¨®n voluntaria responsable" para promover un estilo de vida saludable, seg¨²n explicaron ayer los implicados.
La lista de buenos prop¨®sitos contempla, entre otras medidas, cambios en los men¨²s de colegios y empresas y modificaciones en la composici¨®n de 3.500 productos de alimentaci¨®n que van desde el pan del molde y los cereales infantiles a productos como el jam¨®n cocido y el tomate frito.
La iniciativa, que se present¨® ayer, pretende ser "una herramienta eficaz" para luchar contra la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el c¨¢ncer y la obesidad", en palabras de la ministra Dolors Montserrat. Estos son los principales compromisos rubricados por fabricantes, distribuidores y empresas de restauraci¨®n.
Bares y restaurantes
Los que lleven a cabo el compromiso firmado asumir¨¢n una reducci¨®n a la mitad del az¨²car y de un 33% de la sal en los sobres monodosis son dos de los puntos suscritos por las empresas de restauraci¨®n con y sin servicio de mesa y en lugares de tr¨¢nsito como aeropuertos, ¨¢reas de servicio o estaciones de tren. Para disminuir el consumo de sal, tambi¨¦n se prev¨¦n saleros con orificios m¨¢s peque?os y un mayor uso de las especias como condimento.
Verduras, hortalizas y legumbres cobrar¨¢n protagonismo como guarnici¨®n frente a las patatas fritas. A la hora de fre¨ªr, entre un 40% y un 100% m¨¢s de los establecimientos ¡ªdependiendo de la tipolog¨ªa¡ª pasar¨¢n a usar aceite de girasol o aceite de oliva.
En aquellos bares y restaurantes que tengan servicio de mesa, se incrementar¨¢n entre un 20% y un 50% el n¨²mero de desayunos y caf¨¦s en los que se utilice leche baja en grasa y desnatada.
Comedores escolares y hospitales
M¨¢s vegetales y menos fritos. La comida de colegios, hospitales, empresas y comedores de la administraci¨®n p¨²blica ser¨¢ m¨¢s equilibrada. En concreto, las compa?¨ªas de catering ofrecer¨¢n una mayor oferta de primeros platos con hortalizas y verduras, y de segundos platos a base de carnes magras y pescados con guarniciones vegetales. La fruta de temporada, los yogures no azucarados, las galletas sin az¨²car y el pan integral formar¨¢n parte del men¨².
La elaboraci¨®n de los platos tambi¨¦n estar¨¢ sujeta a cambios. Prevalecer¨¢ la cocci¨®n, la plancha o el horno frente a los fritos y se evitar¨¢n las salsas y los sofritos, al tiempo que se fomentar¨¢ el uso del aceite de oliva como ali?o.
M¨¢quinas de 'vending'
El caf¨¦ de las m¨¢quinas autom¨¢ticas tambi¨¦n ser¨¢ menos dulce. As¨ª consta en el dec¨¢logo de medidas suscritas por las empresas de distribuci¨®n autom¨¢tica, responsables de las m¨¢quinas de vending. En concreto, estos servicios reducir¨¢n la dosis m¨¢xima de az¨²car a?adido en las bebidas calientes. En el caso del agua y los refrescos, aumentar¨¢ la oferta de aquellos que no lleven az¨²cares a?adidos. En cuanto a la comida, se incrementar¨¢ la presencia de alimentos equilibrados que favorezcan una dieta saludable.
Fabricantes
Menos sal, menos az¨²cares a?adidos y menos grasas saturadas. 3.500 productos de alimentaci¨®n ver¨¢n reducidos estos tres componentes en porcentajes que, en algunos casos, llegar¨¢n al 18%. As¨ª ocurrir¨¢ con el az¨²car de salsas como el ketchup, la mayonesa y el tomate frito.
En total, los fabricantes se han comprometido a modificar la composici¨®n en 13 categor¨ªas de alimentos diferentes que van desde la boller¨ªa y los productos l¨¢cteos hasta los platos preparados y los derivados de la carne.
Algunos de los ejemplos m¨¢s llamativos son los de la pechuga de pavo y el jam¨®n cocido, en los que se disminuir¨¢ la sal en un 16% y los az¨²cares en un 10%. Dentro de las categor¨ªas, tambi¨¦n se encuentran alimentos espec¨ªficos para ni?os como los cereales de chocolate, los helados con base de agua y las galletas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
