Bruselas alerta del alto nivel de desigualdad y pobreza en Espa?a pese a la recuperaci¨®n
Bruselas critica la temporalidad y una pol¨ªtica social "inconsistente", con menor poder de redistribuci¨®n que en el resto de la UE.

Berl¨ªn y Bruselas decretaron recortes y reformas para salir de la crisis, y Espa?a se ha convertido en paradigma del ¨¦xito de ese modelo en Europa: el PIB crece a ritmos del 3% y el paro ha ca¨ªdo del 26% al 16%. Pero el informe social de la Comisi¨®n Europea alerta de los niveles de desigualdad y del riesgo de pobreza que aquejan a la econom¨ªa espa?ola, que se sit¨²an "entre los m¨¢s altos de la UE" pese a la despampanante recuperaci¨®n. Bruselas critica la temporalidad y una pol¨ªtica social "inconsistente", con menor poder de redistribuci¨®n que en el resto de la UE.

El ministro Luis de Guindos se marchar¨¢ un d¨ªa de estos a Fr¨¢ncfort como vicepresidente del BCE con un relato deslumbrante de la salida de la crisis espa?ola. Espa?a ha saneado sus bancos. Crece por encima de la media europea. Ha rebajado 10 puntos el desempleo desde m¨¢ximos. Lleva cinco a?os acumulando super¨¢vits comerciales gracias a las publicitad¨ªsimas reformas laborales, de pensiones, de todo tipo. Todo eso es cierto. Pero el informe social de la Comisi¨®n Europea, al que ha tenido acceso este peri¨®dico y que se presenta hoy en Bruselas, relata la cara b de esa recuperaci¨®n. Y deja un pu?ado de cifras mucho menos llamativas: el estudio destaca que Espa?a redujo el a?o pasado m¨ªnimamente la desigualdad y los niveles de pobreza, que a pesar de la recuperaci¨®n siguen "entre los m¨¢s elevados" de la UE. Y subraya las "vulnerabilidades" de Espa?a: b¨¢sicamente, niveles de deuda p¨²blica, privada y exterior estratosf¨¦ricos, que pueden poner la econom¨ªa espa?ola en terreno pantanoso si suben los tipos de inter¨¦s.
Bruselas, en fin, alerta de que la recuperaci¨®n es desigual: no ha llegado a todos los bolsillos en la misma medida. Pero aun as¨ª no cambia de recetario: "La fuerte recuperaci¨®n espa?ola es una oportunidad para revitalizar las reformas", arranca el estudio. A pesar del fuerte crecimiento del PIB y del empleo, "la productividad crece lentamente, y la fuerte segmentaci¨®n del mercado laboral [con un incremento continuo de los contratos temporales] y la inconsistente pol¨ªtica social dan como resultado un estancamiento de la desigualdad en niveles elevados". Esa tendencia puede resumirse con un dato: el 20% m¨¢s rico gana en Espa?a 6,6 veces m¨¢s que el 20% m¨¢s pobre, diferencia que se sit¨²a entre las m¨¢s abultadas de la Uni¨®n Europea.
El estudio ofrece un dato malo por cada dato positivo del que presume el Gobierno. Pero sobre todo deja la impresi¨®n de que el Ejecutivo ha hecho sus deberes solo a medias.
Desequilibrios macro: ligera mejor¨ªa, pero vulnerabilidad. "La reducci¨®n de los desequilibrios macroecon¨®micos registra progresos, pero los altos niveles de deuda externa, privada y p¨²blica suponen que las vulnerabilidades siguen ah¨ª", cita el informe. El desempleo tambi¨¦n mejora, pero Bruselas afirma que el insoportablemente alto nivel de contratos temporales (el 26,8%, entre las peores cifras de la UE) tiene "impacto negativo tanto en la productividad como en la cohesi¨®n social".
Recomendaciones espec¨ªficas a Espa?a: progresos "limitados". Bruselas hizo recomendaciones a Espa?a de ¨ªndole fiscal, para el mercado laboral y para asegurar la inversi¨®n en I+D y la unidad de mercado. Los progresos, en todas las ¨¢reas, son "limitados". Se ha mejorado el marco fiscal y los contratos p¨²blicos, pero sin alardes: la Comisi¨®n no ve "riesgos inmediatos de estr¨¦s fiscal", aunque s¨ª "riesgos elevados a medio plazo". Bruselas ve alg¨²n progreso en la coordinaci¨®n entre los servicios de empleo, pero critica los escasos avances en los inventivos para los contratos fijos y en la puesta en marcha de los esquemas de renta garantizada, y alerta de los limitados progresos en la implementaci¨®n de la ley de unidad de mercado y en las inversiones en I+D. Aplaude, eso s¨ª, la reducci¨®n de las emisiones de gas y el avance en los objetivos de energ¨ªas renovables.
Trabajadores pobres. Lo m¨¢s sabroso del informe es el an¨¢lisis del mercado laboral y sus consecuencias sobre los indicadores sociales, en los que Espa?a sale mal parada. "La situaci¨®n social mejora pero tanto la desigualdad como el riesgo de pobreza siguen siendo muy elevados", resume, con especial hincapi¨¦ en las altas tasas de abandono escolar, de pobreza infantil y de paro juvenil. "El uso generalizado de contratos temporales afecta negativamente a la productividad y a la desigualdad, particularmente entre los j¨®venes y los trabajadores de baja cualificaci¨®n", que siguen teniendo "alto riesgo de pobreza". Los incentivos para aumentar los contratos fijos no han funcionado, critica Bruselas, que prev¨¦ incrementos salariales "modestos" en 2018 y 2019, y en todo caso inferiores a la media europea.
El 27,9% de la poblaci¨®n espa?ola est¨¢ en riesgo de pobreza: al arrancar la crisis, all¨¢ por 2008, esa cifra era del 23,8%. La renta per c¨¢pita ha crecido menos que el PIB desde que empez¨® la recuperaci¨®n: la desigualdad experimenta una leve mejor¨ªa pero evoluciona con m¨¢s lentitud que la recuperaci¨®n y sigue siendo una de las m¨¢s elevadas de la Uni¨®n. Las razones son "las altas tasas de paro y la segmentaci¨®n del mercado laboral", seg¨²n Bruselas, que deja un ¨²ltimo rej¨®n: el sistema fiscal y los beneficios sociales en Espa?a "tienen un poder redistributivo bajo respecto a la media europea": reducen la desigualdad en torno a un 34%, frente a una media europea del 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
