El FMI suaviz¨® su informe de 2012 sobre Espa?a para no generar alarma
Algunos miembros del Consejo del Fondo criticaron las modificaciones por considerar que vulneraban las normas de transparencia
Julio de 2012. Espa?a encara su tercer a?o de recesi¨®n desde 2008. Un equipo del FMI escribe que la perspectiva para la cuarta econom¨ªa del euro es ¡°desoladora¡±. Pero en el documento que finalmente se public¨® este duro adjetivo es sustituido por la expresi¨®n m¨¢s neutra de ¡°muy dif¨ªcil¡±. El informe con el que el Fondo deb¨ªa sintetizar su diagn¨®stico sobre Espa?a conten¨ªa esta y otras rebajas en el tono de alarma. En el Consejo del FMI hubo voces que criticaron los cambios por considerar que vulneraban la pol¨ªtica de transparencia del organismo. Un responsable de la organizaci¨®n neg¨® que las modificaciones fueran sustanciales; y las justific¨® con el argumento de no dar ¡°carnaza a los periodistas deseosos de exagerar el mensaje del Fondo¡±.
El 26 de julio de 2012 se celebr¨® la reuni¨®n en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) preparaba la versi¨®n espa?ola del Art¨ªculo IV, el documento que el organismo redacta todos los a?os para reflejar las fortalezas y debilidades de cada pa¨ªs. Las actas de estas conversaciones, a las que EL PA?S ha tenido acceso, son especialmente interesantes por mostrar las tripas del an¨¢lisis que se hac¨ªa de un pa¨ªs que estaba sufriendo una de las crisis m¨¢s virulentas de las ¨²ltimas d¨¦cadas, con un rescate a la banca aprobado tan solo un mes antes.
El intercambio de opiniones entre los responsables del Fondo, ya entonces dirigido por Christine Lagarde, muestra que entonces se opt¨® por rebajar el tono en algunos aspectos para no generar una alarma mayor de la que ya exist¨ªa en los mercados y en los medios de comunicaci¨®n, cuando Espa?a era la gran preocupaci¨®n de Europa. Y c¨®mo esta decisi¨®n despert¨® las cr¨ªticas de algunos miembros del Consejo del FMI.
¡°A nuestro presidente le preocupan algunas modificaciones y eliminaciones del informe, en concreto aquellas que reducen significativamente el tono sobre el an¨¢lisis de los riesgos. El Consejo [del FMI] insiste en la importancia de avisar a los pa¨ªses de los riesgos, pero estas advertencias han sido rebajadas considerablemente¡±, disparaba el brasile?o Jose Pedro Fachada, con rango de director ejecutivo en el Fondo. Este a?ad¨ªa adem¨¢s que, seg¨²n las pol¨ªticas de transparencia del organismo, solo se puede suprimir informaci¨®n que no sea de dominio p¨²blico, y todos los datos eliminados eran ya conocidos.
Sensibilidad del mercado
¡°Estoy en desacuerdo con el se?or Fachada. A nuestro presidente le pareci¨® que la versi¨®n corregida era m¨¢s apropiada¡±, le respondi¨® Thanos Catsambas, uno de los directores ejecutivos del organismo con sede en Washington. Pero fue Martin M¨¹hleisen, director del Departamento de Estrategia, Pol¨ªtica y An¨¢lisis, el que entr¨® m¨¢s a fondo en el asunto.
¡°El objetivo no era cambiar el mensaje del informe. El texto es honesto con los riesgos¡±, asegur¨® M¨¹hleisen. La informaci¨®n censurada no a?ad¨ªa ning¨²n valor ni modificaba el mensaje general, seg¨²n dijo. Y justific¨® los cambios por motivos de ¡°sensibilidad de los mercados¡±. ¡°[Los contenidos modificados] pod¨ªan ser malinterpretados por el p¨²blico y habr¨ªan dado carnaza a periodistas deseosos de exagerar el mensaje del Fondo¡±, a?adi¨®.
El momento era especialmente complicado en Espa?a. Entre enero y mayo de ese a?o, la prima de riesgo hab¨ªa escalado de 300 a los 550 puntos. El agujero de Bankia era visto como uno de los grandes problemas que pod¨ªa arrastrar a la eurozona. Poco antes, el Gobierno del PP ¡ªy muy especialmente su ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos¡ª hab¨ªa presionado para que el FMI anticipara su informe sobre la banca espa?ola para acelerar la intervenci¨®n de Bankia.
Tal y como cuenta Jordi Sevilla, exministro socialista y actual presidente de Red El¨¦ctrica, en su libro Seis meses que condujeron al rescate, la resistencia a irse de Rodrigo Rato, entonces presidente de Bankia, y las dudas del Gobierno para forzar su marcha acabaron por precipitar el rescate europeo de m¨¢s de 40.000 millones para el sistema financiero espa?ol.
Tan solo un mes despu¨¦s del programa de ayuda europeo, los representantes del FMI discut¨ªan sobre hasta d¨®nde deb¨ªan cargar las tintas en su an¨¢lisis de la situaci¨®n. Uno de los caballos de batalla giraba en torno a un cambio de palabra: de ¡°bleak¡± ¡ªt¨¦rmino que puede traducirse como desolador o l¨®brego¡ª se pas¨® a calificar la situaci¨®n espa?ola de ¡°very difficult¡± [muy dif¨ªcil].
¡°No quiero discutir una palabra. Pero [en el cambio de la evaluaci¨®n de desolador a muy dif¨ªcil] no se sigui¨® el procedimiento. Esto no cumple la pol¨ªtica de transparencia¡±, insisti¨® M¨¹hlesein.
Las reticencias del Fondo a echar m¨¢s le?a al fuego a los titulares catastrofistas sobre el futuro de Espa?a se cumplieron solo a medias. ¡°El FMI prev¨¦ una d¨¦cada perdida para la econom¨ªa espa?ola¡±, titulaba este diario en abril de 2012.
"Las tensiones financieras han creado una crisis inmensa¡±
Las actas de la reuni¨®n del FMI de julio de 2012 muestran hasta qu¨¦ punto preocupaba entonces Espa?a. Aunque los asistentes aprobaban mayoritariamente las medidas impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, dudaban que fueran a bastar para enderezar el rumbo.
¡°Europa ha decidido rescatar el sistema financiero de Espa?a. Nos alegramos de esta decisi¨®n. Pero las tensiones financieras se han convertido en una crisis mucho m¨¢s amplia e inmensa¡±, asegura uno de los participantes en la reuni¨®n, que pintaba una situaci¨®n catastr¨®fica en la que el Gobierno central tuviera que rescatar a los Ayuntamientos. ¡°En este punto, hacen falta medidas no convencionales. Y las autoridades deber¨ªan considerar la posibilidad de solicitar un programa de asistencia financiera m¨¢s amplio para evitar un agravamiento de la situaci¨®n¡±, a?ad¨ªan. Este rescate total ¡ªa imagen del que antes hab¨ªan solicitado Grecia, Irlanda y Portugal¡ª que entonces barajaban en el FMI fue finalmente evitado por el Gobierno espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.