Expertos piden que las ciudades puedan destinar sus ahorros a vivienda social
La asociaci¨®n espa?ola de gestores p¨²blicos de vivienda reclama a Hacienda que los Ayuntamientos destinen su super¨¢vit a construir casas
La asociaci¨®n espa?ola de gestores p¨²blicos de vivienda y suelo (AVS), integrada por organismos p¨²blicos que promueven vivienda social, han enviado una carta a la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, en la que le reclaman que los Ayuntamientos puedan destinar su super¨¢vit a construir vivienda social.
¡°Es fundamental para garantizar la Pol¨ªtica de Vivienda propuesta por el nuevo Gobierno que se permita que el super¨¢vit presupuestario y el consiguiente remanente de tesorer¨ªa municipal puedan dirigirse a la financiaci¨®n de programas de vivienda p¨²blica asequible tanto en r¨¦gimen de alquiler como de venta mediante su consideraci¨®n como Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)¡±, sostiene la asociaci¨®n en la misiva enviada a Hacienda.
La AVS, integrada por 26 organismos de gesti¨®n p¨²blica de vivienda de diferentes comunidades, reclama un cambio en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, aprobada en 2012. Esta norma regula un protocolo para equilibrar las cuentas p¨²blicas y establece contrapesos para que en momentos de bonanzas las administraciones p¨²blicas ahorren para cuando vengan mal dadas. Por eso, impide a los Ayuntamientos destinar sus ahorros a inversiones que no sean sostenibles (IFS). Y la definici¨®n de estos est¨¢ muy restringida.
Super¨¢vit desde 2012
?¡°Tras la normativa dictada en los ¨²ltimos a?os, con la excusa de la aplicaci¨®n de criterios anticrisis, los gestores p¨²blicos se han visto imposibilitados para mantener su tradicional actuaci¨®n de promoci¨®n de vivienda p¨²blica protegida para las capas m¨¢s desfavorecidas de la poblaci¨®n¡±, a?ade la misiva.
Los ayuntamientos registran super¨¢vit presupuestario desde 2012 y han reducido su deuda de forma considerable desde entonces. De hecho, tienen acumulado en los bancos m¨¢s de 25.000 millones de euros en cuentas corrientes por no poder gastar sus ahorros. No obstante, el actual Gobierno ha acordado con la Federaci¨®n de Municipios y Provincias (FEMP) flexibilizar el concepto de inversiones financieramente sostenibles para que los alcaldes puedan gastar m¨¢s.
¡°Resulta inconcebible que existan ayuntamientos que, con una elevada demanda de vivienda social por parte de los ciudadanos, contando con suelo del Patrimonio Municipal suficiente para ello y fondos provenientes de super¨¢vit presupuestario, no lo puedan emplear en satisfacer esta demanda de vivienda tan necesaria y exigida por la sociedad¡±, se?ala la asociaci¨®n en la carta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.