El fabricante brasile?o de armas que se encomienda a Bolsonaro
El auge ultraderechista dispara en Bolsa a Taurus, pero sus cifras muestran una profunda crisis

Antes de y durante su triunfante campa?a presidencial, Jair Bolsonaro populariz¨® entre sus seguidores un gesto: los brazos flexionados y las manos cerradas salvo por el pulgar y el ¨ªndice, haciendo de improvisados martillo y ca?¨®n de sendos rev¨®lveres de mentira. La pose revela una promesa de campa?a: la voluntad de liberalizar a¨²n m¨¢s la posesi¨®n y el porte de armas de fuego. El pasado d¨ªa 29, tres d¨ªas antes de su toma de posesi¨®n, Bolsonaro tuite¨® su voluntad de garantizar por decreto la posesi¨®n de armas de fuego "para los ciudadanos sin antecedentes penales". Y, de nuevo, esto dispar¨® en el mercado a Taurus, el mayor fabricante brasile?o de armas de fuego, que representan un 86% de su facturaci¨®n.
La acci¨®n de la compa?¨ªa, que llevaba a?os plana en la Bolsa de S?o Paulo, ya hab¨ªa empezado a dispararse conforme el ultraderechista se consolidaba en los sondeos. De 2,38 reales (47 c¨¦ntimos de euro) el 30 de agosto, los t¨ªtulos se cotizaban a m¨¢s de 11 el 26 de octubre, el ¨²ltimo d¨ªa laborable antes de la segunda vuelta de las elecciones. Y, tras hundirse a la misma velocidad, han vuelto a elevarse tras la toma de posesi¨®n.
Es cierto que, con m¨¢s de un 250%, la empresa es la que m¨¢s se ha valorizado en los ¨²ltimos 12 meses en la Bolsa brasile?a; tambi¨¦n lo es el hecho de que, con una capitalizaci¨®n de alrededor de 120 millones de euros y 18,2 millones de acciones en circulaci¨®n, el valor es tremendamente vol¨¢til, y su explosi¨®n en las cotizaciones parece meramente especulativa.
M¨¢xime porque los datos est¨¢n lejos de mostrar un panorama de color de rosa. "Es cierto que las cifras han mejorado", apunta por tel¨¦fono Felipe Tadewald, de Suno Research. "Pero nosotros valoramos que est¨¢n muy lejos de lo ¨®ptimo y que el optimismo es exagerado".
En los primeros nueve meses de 2018, Taurus factur¨® 623,5 millones de reales (145 millones de euros), un 16% m¨¢s que el a?o anterior. Pero las p¨¦rdidas ascendieron a 50 millones de reales. Y lo que es m¨¢s importante: a finales del ejercicio de 2017, el pasivo de la empresa ascend¨ªa a m¨¢s de 1.200 millones de reales, 445 millones m¨¢s que el activo. La empresa afirma haber logrado un alivio tras una renegociaci¨®n de deuda que retrasa muchos de los vencimientos pendientes.
Un inmenso potencial
El de las armas de fuego es un mercado con un inmenso potencial en el pa¨ªs sudamericano, gracias al temor de las clases medias brasile?as a una violencia que, en los nueve primeros meses de 2018, caus¨® la muerte a 39.183 personas, seg¨²n el Foro Brasile?o de Seguridad P¨²blica. Este fue uno de los motivos por el que una propuesta para restringir la posesi¨®n legal de armas de fuego y municiones fue sonoramente rechazada (por m¨¢s de 59 millones de votos, un 63,9% del total) en un plebiscito celebrado en 2005, durante el primer mandato de Luiz In¨¢cio Lula da Silva.
Pero el auge de Bolsonaro ha dado nuevos br¨ªos al mercado y Taurus se ha subido sin contemplaciones a la ola. Ha puesto a la venta su divisi¨®n de cascos para motocicletas y ha cambiado su hist¨®rico nombre "Forjas Taurus" por "Taurus Armas".

Sobre todo, ha mostrado p¨²blicamente su alineamiento con las ideas del presidente. "Brasil est¨¢ cambiando", anunciaba rimbombante un v¨ªdeo presentado a accionistas y analistas el pasado 14 de diciembre. "Creemos en este nuevo momento. (...) Estamos preparados para un nuevo Brasil". "[Bolsonaro] va a ser el 38? presidente", bromeaba el m¨¢ximo responsable de la compa?¨ªa, Salesio Nuhs, durante esa misma presentaci¨®n. "Eso es una buena se?al", dijo en referencia al popular rev¨®lver del calibre 38.
Nuhs, que tambi¨¦n encabeza la patronal del sector ANIAM, estuvo presente en la toma de posesi¨®n de Bolsonaro y de los ministros adscritos a la presidencia. El presidente ha respondido a ese apoyo posando en un v¨ªdeo con uno de los m¨¢s recientes rifles de asalto de la firma y repitiendo su lema: "Un pueblo armado nunca ser¨¢ esclavizado".
Pero aunque Bolsonaro flexibilice m¨¢s la venta de armas, "esto no significa que las armas vayan a ser productos con un coste accesible, y menos todav¨ªa con un mantenimiento barato", indican de Toro Investimentos. "Esto puede limitar el esperado crecimiento exponencial". Adem¨¢s, otro de los objetivos del nuevo presidente y del grupo parlamentario proarmas en el Congreso es flexibilizar el R-105, el reglamento de 1936 que restringe la importaci¨®n de armas de fuego del extranjero si compite con el producto nacional. "El objetivo es romper el monopolio que tiene Taurus en determinados mercados", indica Tadewald.
Y el negocio brasile?o tendr¨¢ que hacerlo muy bien para contrarrestar los problemas que tiene Taurus en su mayor mercado, Estados Unidos, que representa el 68% de su facturaci¨®n. Aqu¨ª, la empresa se ha hecho con la cuarta posici¨®n en la clasificaci¨®n de ventas convirti¨¦ndose en el "rey de las armas baratas". El Taurus 85, una versi¨®n similar a la Smith & Wesson 60 pero que se comercializa a la mitad de precio, lleva a?os siendo una de las armas m¨¢s vendidas en el pa¨ªs norteamericano.
Pero, parad¨®jicamente, la ascensi¨®n de Donald Trump a la presidencia ha supuesto un baj¨®n en las ventas de armas de fuego. Azuzados por una campa?a catastrofista de la industria y la Asociaci¨®n Nacional del Rifle, los estadounidenses se precipitaron a adquirir armas de fuego durante 2015 y 2016 en previsi¨®n de un endurecimiento de las condiciones de compra que, finalmente, no se ha producido.
Adem¨¢s, las matanzas de los ¨²ltimos a?os (en especial, la del instituto Stoneman Douglas, en Park?land, Florida, en febrero del a?o pasado) han desencadenado una mayor concienciaci¨®n y un creciente activismo de la ciudadan¨ªa en contra de las armas de fuego, que ha tenido reflejo tanto en Wall Street (la gestora de fondos Black?rock anunci¨® en 2018 que ser¨¢ m¨¢s estricta con las empresas del sector) como en el sector minorista (firmas como Walmart y Dick's han restringido las ventas).
Por si fuera poco, la imagen de la firma en el pa¨ªs norteamericano se ha visto manchada por varios problemas de calidad. En 2016 Taurus cerr¨® un acuerdo por una cifra estimada en 239 millones de d¨®lares en el que la firma se ofrec¨ªa a retirar de circulaci¨®n alrededor de un mill¨®n de pistolas por un defecto de fabricaci¨®n; las armas se disparaban aun con el seguro puesto.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
