La renta agraria marc¨® un r¨¦cord en 2018 al crecer un 4,3%
La producci¨®n final supera tambi¨¦n sus mejores registros con un valor de 53.400 millones de euros, seg¨²n datos del Ministerio de Agricultura
![Maquinaria agr¨ªcola en el delta del Ebro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FXEJ3ZURRY4MOBRTS7LAHXKCA4.jpg?auth=9e089261e47054a011ebed40a70b01713fbe4454b50722ed9375bf20bed79ec0&width=414)
La renta del sector agrario se situ¨® en 2018 en un r¨¦cord de 30.217 millones de euros, seg¨²n los datos elaborados por el Ministerio de Agricultura. Esta cifra supone un incremento del 4,3% sobre el ejercicio pasado y significa continuar la l¨ªnea de crecimientos sostenidos que se inici¨® en 2012 frente a las fuertes oscilaciones al alza y a la baja registradas en los a?os precedentes. En Unidades de Trabajo A?o (UTAs), que son el equivalente al trabajo desarrollado por una persona a tiempo completo durante un a?o y que equivaldr¨ªa al c¨¢lculo de un activo, el incremento asciende al 5,2% hasta los 34.921 euros. El n¨²mero de UTAs se ha reducido en la ¨²ltima d¨¦cada desde m¨¢s de un mill¨®n hasta las 865.000 del ¨²ltimo ejercicio.
En las cuentas del sector agrario de 2018 cabe destacar que, por segundo a?o consecutivo, se ha superado el valor de la Producci¨®n Final Agraria hasta la cifra r¨¦cord de 53.391 millones de euros, un incremento del 5,4%. En la parte contraria, tambi¨¦n se ha batido r¨¦cord en el valor de los medios de producci¨®n utilizados por el sector, que ascendieron a los 23.204 millones de euros, una subida del 6,2%. Las subvenciones totales ascendieron a 6.557 millones de euros.
En los resultados de 2018, adem¨¢s del mantenimiento de las subvenciones b¨¢sicamente comunitarias, ha desempe?ado un papel importante el buen comportamiento de las producciones en volumen, con un repunte general del 6,6% en la agricultura y del 4,3% en los productos ganaderos, donde destacan los cereales, las plantas industriales, el vino, los huevos y el porcino. En la parte negativa solamente cabe se?alar la ca¨ªda en la producci¨®n de patata, que supuso subidas de precios y un aumento de las importaciones francesas. En conjunto, los precios se mantuvieron estables o a la baja, especialmente en el aceite de oliva, donde las cotizaciones pasaron de estar cerca de los cuatro euros kilo en origen para un virgen extra hasta los 2,7 euros.
Los gastos en medios de producci¨®n crecieron un 2,9% en volumen y un 3,3% en precio. Entre ellos destacan los piensos, con 11,630 millones y un incremento del 6,7%; los 1.080 millones en semillas con un aumento del 6%, sin contar los pagos posteriores por royalties; 1.958 millones en fertilizantes con un alza del 10,2%, y la mayor subida por la energ¨ªa, un 12,7%, hasta los 2.121 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.