La AEB responde a Podemos: ¡°Pagamos muchos impuestos y estamos contentos de hacerlo¡±
Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, presidente de la AEB, afirma que las entidades de su patronal no han recibido ayudas p¨²blicas


La banca ha salido a la palestra en la campa?a electoral, despu¨¦s de que Pablo Iglesias, l¨ªder de Unidas Podemos dijera que "es una verg¨¹enza que los bancos no paguen impuestos de sociedades¡±. A tres d¨ªas de las elecciones generales, el tema era obligado en la presentaci¨®n de resultados del sector, celebrada este jueves.
El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, a preguntas de los medios, afirm¨® que "la banca es el segundo sector que m¨¢s impuestos paga; pagamos muchos impuestos y estamos contentos de hacerlo". Posteriormente lo cifr¨® en una tasa del 24% sobre su base imponible. El presidente de la AEB critic¨® que se calcule el importe pagado en impuestos tomando como base los resultados consolidados y se compare con lo que se paga en Espa?a, ya que en estos datos se est¨¢n incluyendo ganancias ya gravadas en pa¨ªses extranjeros. "Los bancos pagan impuestos en cada pa¨ªs en el que ejercer su actividad", insisti¨®.
El otro argumento electoral de Unidas Podemos que afecta al sector ("los bancos deben devolver los 60.000 millones de dinero p¨²blico que han recibido"), tambi¨¦n fue rebatido por Rold¨¢n. "Los bancos de la AEB", es decir, excluyendo los que provienen de las cajas de ahorros, que est¨¢n en la CECA, "no han recibido ni un euro de ayudas y adem¨¢s han aportado 20.000 millones al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos para sanear otras entidades con problemas".?
Sin embargo, durante la crisis, bancos como el BBVA o el Sabadell, adquirieron por un euro antiguas cajas en quiebra como Unnim, Catalunya Banc o la CAM, que los contribuyentes -y el sector financiero- rescataron aportando miles de millones de euros. Rold¨¢n considera que no se deben atribuir estas ayudas a los bancos que realizaron estas compras, sino a esas entidades con problemas.
Otro partido diferente, el PP, pide acabar con el impuesto de actos jur¨ªdicos documentado en las hipotecas, que tras una sentencia del Supremo lo pagan los bancos. Sobre esta medida, el presidente de la AEB dijo que "se agradecen estas iniciativas", y a continuaci¨®n reclam¨® certidumbre y estabilidad en la normativa hipotecaria "porque son contratos a 15 o 20 a?os".
Por otro lado, ha hecho un llamamiento a las fuerzas pol¨ªticas para mantener la confianza de los inversores como prioridad, ya que sin ella considera que es "muy dif¨ªcil" poder continuar con el comportamiento favorable que ha venido experimentado la econom¨ªa espa?ola durante los ¨²ltimos a?os.
Contra la exigencia de elevar el capital
Rold¨¢n que fue director general de Regulaci¨®n del Banco de Espa?a durante toda la crisis financiera, arremeti¨® con el Banco Central Europeo (BCE) por exigir un ratio de capital elevado, situado alrededor del 12%. En su opini¨®n, estas exigencias contribuyen a elevar la desconfianza del
inversor sobre la salud de las entidades en lugar sofocarla. El banquero denunci¨® que hay "una especie de subasta al alza" del umbral de capital exigido "que no entiendo. Lo que van a pensar los
inversores es: ?qu¨¦ est¨¢n viendo que no vemos? Pueden temer que se repartan cada vez menos dividendos. Es muy descorazonador", indic¨®.
Esta es la raz¨®n por la que las cotizaciones bancarias de los bancos espa?oles y europeos son bajas comparadas con las de los estadounidenses, "y no solo los tipos de inter¨¦s, como se suele decir", a?adi¨®. Dio por hecho que los tipos de inter¨¦s no subir¨¢n en un futuro cercano y les atribuy¨® "la generaci¨®n de burbujas financieras y de la econom¨ªa real, como estamos viendo".
El presidente de la banca sali¨® al paso de la nota del Banco de Espa?a distribuida el mi¨¦rcoles pasado en la que dec¨ªa que se hab¨ªa obligado a rectificar los anuncios de 160 bancos. "La inmensa mayor¨ªa de las entidades afectadas por esa medida no son bancos sino peque?as entidades que dan pr¨¦stamos y se someten al control del Banco de Espa?a", aclar¨®. Sobre el problema de reputaci¨®n, dijo que cre¨ªa que era una cuesti¨®n "de imagen, que debemos atajar con medidas estructurales cuyo efecto ser¨¢ a medio y largo plazo. Debemos ver qu¨¦ se ha hecho en otros pa¨ªses y aplicarlo".
La baja rentabilidad
Por otro lado, neg¨® que el sector se aprovechara de una excesiva concentraci¨®n. "La prueba es que la rentabilidad est¨¢ todav¨ªa por debajo del coste de capital y cuando hay concentraci¨®n de actores, las empresas son muy rentables", record¨®.? Pese a todo, Rold¨¢n destac¨® que con bajos tipos, los bancos socios de la AEB elevaron en 2018 su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) al 7,4%, frente al 6,2% del 2017 y el 4,1% existente dos a?os atr¨¢s.
Los bancos espa?oles obtuvieron un beneficio atribuido de 14.846 millones de euros el pasado a?o, cuant¨ªa que supone un aumento del 23% interanual gracias, de manera especial, a la contenci¨®n de los gastos y menores provisiones.
Para la AEB, una buena noticia es que la banca ya est¨¢ pasando p¨¢gina del ladrillo. "En Espa?a eso ha dejado de ser un problema", relat¨® tras las fuertes ventas de carteras efectuadas por las entidades durante el ejercicio 2018. Como indicio dijo que el ¨ªndice de morosidad baj¨® el a?o pasado del 4,6 al 4,1%, a menor ritmo, s¨ªntoma de que "estamos al final de reducci¨®n", si bien consider¨® factible que a medio plazo a¨²n disminuya hacia "el entorno del 2%".
Al haber hecho el grueso de esa limpieza, la partida de provisiones ir¨¢ a menos despu¨¦s de que el pasado ejercicio ya consumiese apenas un 21% del margen bruto, cuando en el ejercicio 2010 devoraba m¨¢s del 30% de la partida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
