Trabajo retira la licencia a la ¡°falsa cooperativa¡± c¨¢rnica Servicarne por fraude
La inspecci¨®n encontr¨® ¨ªndices muy elevados de accidentes laborales entre los falsos aut¨®nomos que trabajan en mataderos

Servicarne no es una cooperativa y no puede seguir operando como tal. Es la principal conclusi¨®n que alcanza el Ministerio de Trabajo en una resoluci¨®n, a la que ha tenido acceso EL PA?S, que descalifica en esta categor¨ªa a la mayor proveedora de mano de obra del sector c¨¢rnico. Trabajo la considera una mera empresa pantalla que permite a mataderos y otras empresas tener falsos aut¨®nomos y ahorrarse as¨ª cotizaciones. Los supuestos ¡°socios trabajadores¡± no deciden asociarse libremente, sino que lo hacen obligados como requisito para trabajar.
El Ministerio de Trabajo lanz¨® hace tres a?os una ofensiva para detectar a los falsos cooperativistas de la industria c¨¢rnica: miles de trabajadores precarios obligados a asociarse y hacerse falsos aut¨®nomos para poder trabajar en el sector. La mayor de esas cooperativas, Servicarne, que seg¨²n sus datos ten¨ªa 5.000 ¡°socios trabajadores¡±, acaba de recibir la resoluci¨®n de descalificaci¨®n por una infracci¨®n muy grave de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, la que sanciona las malas pr¨¢cticas de los empresarios.
La resoluci¨®n, que agota la v¨ªa administrativa pero se puede recurrir en los tribunales, considera probado que no hay ¡°un r¨¦gimen de adhesi¨®n y de baja voluntaria de los socios¡± y que la cooperativa ¡°carece de una estructura y funcionamiento democr¨¢ticos¡±. Los trabajadores no deciden sobre sus propias condiciones de trabajo ni hay criterios comunes para la retribuci¨®n, porque son las empresas las que establecen los sueldos.
Tampoco ofrece un empleo estable y de calidad, asegura la resoluci¨®n, porque las condiciones de los socios son inferiores a las de los trabajadores por cuenta ajena con los que en muchos casos trabajan codo con codo. Los cooperativistas no tienen vacaciones pagadas, las jornadas no est¨¢n establecidas y suelen ser superiores a las convencionales, se?ala tambi¨¦n la resoluci¨®n del Ministerio de Trabajo, de fecha 30 de abril.
Obligados a dar de alta como asalariados
En paralelo al expediente, la Seguridad Social ha obligado en los ¨²ltimos meses a varias empresas, entre ellas, Coren, a dar de alta como asalariados a cooperativistas de Servicarne. De los m¨¢s de 5.000 socios que tuvo, el sindicato CC?OO calcula que ya solo quedan 1.000; la mayor¨ªa ya han pasado a las plantillas de las empresas.
Servicarne ¡°se comporta como un mero intermediario para el suministro de la fuerza de trabajo¡±, concluye Trabajo. No es una empresa c¨¢rnica, como recoge su objeto social, sino que su ¨²nico producto son los propios trabajadores, abunda. Es una empresa ¡°pantalla¡± fraudulenta que persigue ¡°sin conseguirlo, la apariencia de organizaci¨®n propia¡±, dice la resoluci¨®n, que aprecia tambi¨¦n ¡°connivencia para lucrarse de forma irregular entre las empresas c¨¢rnicas clientes y la cooperativa¡± al emplear mano de obra con costes inferiores a los de mercado.
La cooperativa, con la que intent¨® contactar, sin ¨¦xito, este diario, achaca la ofensiva del Ministerio de Trabajo a una campa?a de los sindicatos, que estar¨ªan intentando dejarle sin clientes porque las cooperativas no tienen representaci¨®n sindical. As¨ª lo asegura una nota de prensa, sin fecha, que Servicarne tiene colgada en su p¨¢gina web. En sus alegaciones, Servicarne aleg¨® que s¨ª funcionaba como cooperativa y que el expediente hab¨ªa caducado por llevar demasiado tiempo abierto.
Demasiados accidentes de trabajo con cuchillos
Los falsos cooperativistas de Servicarne no tienen vacaciones ni pagas extraordinarias. En muchos casos son ellos mismos quienes tienen que comprarse los instrumentos de trabajo, como el cuchillo ¡ªy lavarse la ropa¡ª, porque ni la cooperativa ni la empresa se los proporcionan. De todo ello da cuenta el inspector de Trabajo en cuyo informe se basa la resoluci¨®n que deja sin licencia a Servicarne. Pero lo m¨¢s sorprendente es lo que se encuentra cuando investiga la siniestralidad laboral de los supuestos socios. Son ¡°muy frecuentes¡±, asegura en su acta, a la que tuvo acceso EL PA?S, los accidentes producidos por ¡°herramientas cortantes o punzantes¡± y las lesiones musculares. Seg¨²n los datos de la propia empresa, el ¨ªndice de incidencia de accidentes es ¡°enorme¡±, con 128,6 accidentes al a?o por cada 1.000 trabajadores en 2015.
¡°La realidad debe ser a¨²n m¨¢s grave¡±, escribe el inspector, ¡°puesto que muchos deben quedar sin registro alguno¡±. Los accidentes se cursaban como contingencia com¨²n, no profesional. Ese ¨ªndice dobla la media del sector, que es de 62,97 accidentes por mil, destaca el inspector, que calcula que, para ser real, habr¨ªa que multiplicarlo ¡°por entre 3 y 5 veces¡±. Los socios, seg¨²n confirm¨®, ¡°nunca se re¨²nen en el centro para tratar asuntos relativos a la salud y seguridad en el trabajo¡±.
El informe describe tambi¨¦n el sistema de sanciones y de expulsiones de la cooperativa. En un caso de 2014, 13 socios fueron sancionados por falta grave con una semana de suspensi¨®n de empleo y sueldo por realizar ¡°un pedido sin las especificaciones exigidas, siendo devuelto¡±. ¡°La lista de causas es interminable¡±, subraya el inspector, que recogi¨® una media de 41 sanciones por mes, 491 al a?o, lo que supone que cada a?o el 10% de los socios eran sancionados. ¡°Es una proporci¨®n absolutamente inusual en una empresa, y menos en una sociedad cooperativa, y da idea del r¨¦gimen de trabajo que impera¡±, escribe. Servicarne tambi¨¦n expulsaba por baja productividad, ¡°sin que en ning¨²n lugar figuren elementos objetivos para su medici¨®n¡±, seg¨²n el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.