Gu¨ªa para no perderse al solicitar la nacionalidad espa?ola por residencia
Determinadas circunstancias personales, como por ejemplo, haber tenido abuelos espa?oles, influyen en el plazo de residencia legal exigido

Obtener la nacionalidad es, sobre todo, una necesidad pr¨¢ctica para muchos inmigrantes que quieren trabajar en la Uni¨®n Europea. Pero el camino para conseguirla est¨¢ lleno de obst¨¢culos. Los aspirantes a espa?oles tienen que hacer frente a un largo proceso que incluye multitud de tr¨¢mites administrativos, papeles, y, por ¨²ltimo, aprobar un examen que acredite que est¨¢ integrado socialmente. Para ayudarles a pasar con ¨¦xito la prueba, el Instituto Cervantes acaba de lanzar una app?que incluye la soluci¨®n a diversas preguntas socioculturales y constitucionales que pueden caer en el test. Un examen que se realiza diez veces al a?o (la pr¨®xima convocatoria es el d¨ªa 30 de mayo).
La cuesti¨®n de la integraci¨®n en la sociedad espa?ola, valorada a trav¨¦s de la prueba, es un asunto de contornos grises. En principio, significa que el solicitante debe llevar una vida conforme a los principios y valores de la sociedad espa?ola. Definir qu¨¦ significa esto exactamente es algo que los tribunales han ido interpretando durante a?os.
No saber qu¨¦ es el d¨ªa de la Hispanidad, de d¨®nde es la jota o afirmar que la Navidad es una "celebraci¨®n familiar" fue, por ejemplo, motivo suficiente para denegar la nacionalidad a una mujer marroqu¨ª (en una sentencia que puede consultar aqu¨ª). Hace unos meses conocimos otro caso. En esta ocasi¨®n se trataba de un senegal¨¦s al que rechazaron como espa?ol por no haber renunciado a la poligamia en el momento de solicitar la nacionalidad (un fallo que puede consultar aqu¨ª).
A pesar de las dificultades, muchos extranjeros que llevan viviendo en Espa?a durante a?os se plantean solicitar la?nacionalidad, un v¨ªnculo que otorga derechos y deberes como ciudadano y que va m¨¢s all¨¢ de tener una autorizaci¨®n de residencia y trabajo. Permite participar en los asuntos p¨²blicos, como elecciones generales o sufragios, ser funcionario, o disponer de protecci¨®n diplom¨¢tica cuando se encuentren en otro pa¨ªs. Es tambi¨¦n un derecho fundamental, pues a nadie se le puede quitar la? de forma arbitraria u obligarle a cambiarla.
Una de las formas de conseguirlo es mediante la residencia, esto es, vivir legalmente en el pa¨ªs, con permiso o autorizaci¨®n, durante un tiempo determinado. El tiempo en que el ciudadano extranjero est¨¦ en Espa?a de forma irregular no cuenta. Adem¨¢s, debe ser una residencia continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.
Plazos de residencia legal
El plazo general para la concesi¨®n de la nacionalidad es diez a?os, aunque son suficientes cinco si el extranjero tiene la condici¨®n de refugiado. Adem¨¢s, el plazo se acorta para los nacionales de pa¨ªses iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o de los sefard¨ªes, por motivos hist¨®ricos. En estos casos es suficiente haber residido dos a?os en nuestro pa¨ªs.
Pero a¨²n existe un plazo m¨¢s corto, de tan solo un a?o, para casos espec¨ªficos, como las personas extranjeras que hayan nacido en territorio espa?ol, las que hayan estado sujetas a tutela o guarda de un ciudadano espa?ol o de una instituci¨®n espa?ola durante dos a?os consecutivos, los c¨®nyuges de espa?oles que no est¨¦n separados o divorciados, los viudos de espa?ol o espa?ola, o los que hayan nacido fuera de Espa?a pero su padre o madre, abuelo o abuela son o fueron espa?oles de origen.
El residir durante el tiempo legalmente establecido no supone que el extranjero adquiera de forma autom¨¢tica la nacionalidad espa?ola. Deben seguirse una serie de tr¨¢mites, y tambi¨¦n puede denegarse por motivos de orden p¨²blico o inter¨¦s nacional.
Tr¨¢mites administrativos
La solicitud de nacionalidad debe presentarse ante el Ministerio de Justicia. Hoy por hoy es posible incluso pedirlo a trav¨¦s de la web del ministerio. Deber¨¢n acompa?arse los documentos acreditativos, como el pasaporte, la tarjeta de identidad del interesado, empadronamiento o certificado de nacimiento, entre otros. Tambi¨¦n es importante acreditar la inexistencia de antecedentes penales en el pa¨ªs de origen y en Espa?a, esto con car¨¢cter general. Adicionalmente, deber¨¢ pagarse una tasa.
Si la deniegan es posible recurrir ante el mismo ¨®rgano que la rechaz¨® y, en ¨²ltima instancia acudir a los tribunales, en este caso la Audiencia Nacional.
Una vez concedida, deber¨¢n realizarse, todav¨ªa, una serie de tr¨¢mites. El nacionalizado deber¨¢ comparecer ante el encargado del Registro Civil del domicilio, jurar fidelidad al Rey y obediencia a la Constituci¨®n y las leyes y renunciar a la nacionalidad anterior, salvo en casos concretos. Los ciudadanos de pa¨ªses iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y los sefard¨ªes no necesitan renunciar a su nacionaliadad. Por ¨²ltimo, la nueva nacionalidad debe inscribirse en el Registro Civil.
Doble nacionalidad
Es posible tener la nacionalidad espa?ola y la de otro pa¨ªs. Para ello es necesario que Espa?a haya firmado un tratado de doble nacionalidad con el pa¨ªs del solicitante. Existen tratados con pa¨ªses con los que nos une una especial relaci¨®n como los pa¨ªses iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
Pero ello no significa que se usen en la pr¨¢ctica las dos al mismo tiempo. En realidad la efectiva ser¨¢ la del pa¨ªs donde se resida. La persona que ostanta doble nacionalidad ser¨¢ tratado como espa?ol durante el tiempo que resida en nuestro pa¨ªs. Por tanto, se le aplicar¨¢n las leyes espa?olas y tendr¨¢ los derechos c¨ªvicos de cualquier nacional (votar en comicios, etc.).
Integraci¨®n y buena conducta c¨ªvica
Son dos condiciones que se exigen adem¨¢s del tiempo de residencia. La ausencia de uno u otro son causa de denegaci¨®n. El hecho de tener una buena conducta c¨ªvica no significa solo la ausencia de antecedentes penales, sino que se examina cada caso en concreto para apreciar si se trata de una persona con una conducta m¨ªnimamente aceptable.
?Se puede quitar la nacionalidad a una persona?
El espa?ol de origen no puede ser privado de la nacionalidad espa?ola, como establece nuestra Constituci¨®n. La p¨¦rdida de la nacionalidad est¨¢ prevista para los extranjeros que la hayan adquirido y en determinados casos concretos.
Uno de estos supuestos es el de seguir utilizando durante al menos tres a?os el pasaporte del pa¨ªs a cuya nacionalidad se renunci¨®. Tambi¨¦n cuando entren en el ej¨¦rcito o ejerzan cargo pol¨ªtico en un Estado extranjero contra la prohibici¨®n expresa del Gobierno, o cuando hayan adquirido la nacionalidad de forma fraudulenta.
Otras formas
Adem¨¢s de la residencia, existen otras formas para adquirir la nacionalidad. La primera y m¨¢s importante es el nacimiento, pues ser¨¢ espa?ol el hijo de padre o madre espa?oles, o la adopci¨®n, pues cuando el extranjero menor de 18 a?os es adoptado por un espa?ol, adquiere desde ese momento la nacionalidad espa?ola de origen.
Nacer en territorio espa?ol tambi¨¦n puede ser una forma de adquirir la nacionalidad, pero deben darse tambi¨¦n determinadas circunstancias a?adidas. La adquisici¨®n por posesi¨®n significa utilizar durante 10 a?os la nacionalidad espa?ola con buena fe y con base en un t¨ªtulo inscrito en el Registro Civil. La legislaci¨®n tambi¨¦n contempla la adquisici¨®n por opci¨®n, que depende del arraigo con Espa?a y la voluntad del extranjero.
Por ¨²ltimo, la nacionalidad puede concederse de forma extraordinaria, a trav¨¦s de la llamada Carta de Naturaleza. Se otorga a trav¨¦s de Real Decreto por el Gobierno cuando concurran circunstancias excepcionales en el interesado. Un ejemplo ser¨ªa la concesi¨®n de la nacionalidad las v¨ªctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.