As¨ª se regulan desde hoy las relaciones econ¨®micas de los matrimonios ¡®internacionales¡¯
Entran en vigor dos reglamentos europeos que aclaran el reparto patrimonial en caso de divorcio o fallecimiento. Tambi¨¦n es aplicable a parejas de hecho.

Cada vez son m¨¢s habituales los matrimonios o uniones internacionales. No es nada extra?o que una pareja formada por un nacional belga casado con una espa?ola resida en un tercer pa¨ªs, por ejemplo Francia. En caso de separaci¨®n ?qu¨¦ ley debe decidir c¨®mo se divide el patrimonio com¨²n y qu¨¦ tribunal debe establecer estas medidas? Resolver esta pregunta es importante, porque los reg¨ªmenes legales de cada pa¨ªs presentan importantes diferencias, llevando a una distribuci¨®n de los bienes muy diferente.
Hasta el momento hab¨ªa la regulaci¨®n no era homog¨¦nea y ello provocaba procesos costosos y largos. A partir de hoy existen dos nuevos reglamentos que unifican las reglas de conflicto normativo sobre la econom¨ªa de las parejas internacionales dentro de la Uni¨®n Europea. Gracias a esta normativa los miembros de estas parejas lo tendr¨¢n m¨¢s f¨¢cil y claro a la hora de decidir la legislaci¨®n aplicable y el tribunal competente en sus cuestiones patrimoniales.
En primer lugar, aclaran cu¨¢les son los tribunales competentes para asistir a las parejas cuando necesitan gestionar su patrimonio o repartirlo. Adem¨¢s, establecen qu¨¦ legislaci¨®n nacional prevalece en caso de que, te¨®ricamente, quepa aplicar las normas de varios pa¨ªses. Por ¨²ltimo, tambi¨¦n se incluyen disposiciones que garantizan el reconocimiento y ejecuci¨®n de las resoluciones dictadas en otro Estado.
Los efectos pr¨¢cticos de esta regulaci¨®n son sumamente relevantes en un contexto de globalizaci¨®n y movimiento transfronterizo, donde cada vez hay m¨¢s parejas internacionales. Las consecuencias econ¨®micas de una separaci¨®n o divorcio, o la herencia de uno de los miembros de la pareja deben regirse a partir de ahora por estas nuevas reglas que es necesario conocer. Los reglamentos establecen normas claras en estos casos, evitando procedimientos paralelos en varios pa¨ªses en relaci¨®n, por ejemplo, de las cuentas bancarias de la pareja.
La novedad es que permiten a los miembros de la pareja optar por la ley del pa¨ªs de residencia en vez de la nacional de cada uno de ellos. Para ello, deber¨¢n acudir al notario antes de formalizar su uni¨®n. En este sentido, la labor de los notarios es clave para informar y asesorar convenientemente a las parejas.
Es importante subrayar que estos reglamentos no regulan de manera sustantiva los efectos patrimoniales de las parejas internacionales. El derecho de familia es exclusivo de los Estados miembros de la Uni¨®n. Unifican las reglas aplicables en caso de conflicto, hasta ahora muy diversas seg¨²n el pa¨ªs legislador.
La regulaci¨®n de las relaciones econ¨®micas familiares es muy distinta en las diversas legislaciones por lo que optar por aplicar a la pareja una u otra es una decisi¨®n de importantes consecuencias. Como ha explicado la comisaria de Justicia de la Uni¨®n Europea, Vera Jourov¨¢, estas nuevas normas facilitar¨¢n y abaratar¨¢n el coste de procesos para dividir el patrimonio com¨²n de m¨¢s de diecis¨¦is millones de parejas internacionales. Las autoridades calculan un ahorro de 350 millones de euros anuales en costas judiciales.
La falta de unanimidad entre todos los Estados miembros ha supuesto que solo se apliquen en dieciocho de ellos: Alemania, Austria, B¨¦lgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovenia, Espa?a, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta, Pa¨ªses Bajos, Portugal y Suecia. Estos pa¨ªses re¨²nen al 70% de la poblaci¨®n de la Uni¨®n.
Los dem¨¢s Estados, que seguir¨¢n aplicando su legislaci¨®n nacional, pueden adherirse en cualquier momento a estos nuevos reglamentos.
Para ampliar informaci¨®n, puedes acceder a las claves de la aplicaci¨®n de los nuevos reglamentos, en este art¨ªculo de Ana Clara Belio, socia directora de ABA Abogadas pinchando aqu¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.