El conjunto de los salarios crece al mayor ritmo desde la crisis
La tasa de ahorro se recupera ligeramente tras marcar m¨ªnimos
La econom¨ªa espa?ola sigue mostrando una resistencia mayor de lo esperado en medio de la ralentizaci¨®n global. Y crece registrando la mayor subida de la masa salarial desde que comenz¨® la crisis. El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) confirm¨® este viernes que el PIB avanz¨® en el primer trimestre un 0,7%, la cifra que hab¨ªa anticipado el pasado 30 de abril y una d¨¦cima m¨¢s que en el anterior trimestre. Despu¨¦s de un 2018 en el que se anotaron tasas entre el 0,5% y el 0,6%, se vuelve a crecer un 0,7%.
Y ello a pesar del deterioro exterior. Las exportaciones se estancaron en el 0% de avance trimestral e interanual. Sin embargo, llama la atenci¨®n que Espa?a consiga reducir sus importaciones (-0,3% trimestral y -0,5% interanual), lo que neutraliza parte del mal comportamiento de las ventas fuera. Las menores compras podr¨ªan tener que ver con la peor marcha del sector del autom¨®vil, muy intensivo en importaciones para poder producir.
Adem¨¢s, la inversi¨®n empresarial vuelve a tirar con un robusto incremento trimestral del 1,4%, una se?al de confianza en el futuro. Y la construcci¨®n, con un 1,5%. Tras un 2018 muy malo, la industria entra por fin en terreno positivo.
El consumo de los hogares se ha ralentizado desde el fuerte crecimiento del 0,9% observado a principios de 2018. Ahora exhibe un aumento del 0,4% trimestral, un ritmo m¨¢s acorde con lo que se elevan sus rentas. Lo cual ha permitido que la tasa de ahorro mejore un poco desde el m¨ªnimo hist¨®rico marcado en 2018 en el 4,9% de la renta disponible. En el primer trimestre, los hogares espa?oles ahorraron un 5,4% de sus ingresos.
¡°La desaceleraci¨®n de la econom¨ªa est¨¢ siendo muy suave. La actividad se ha embarcado en un bucle virtuoso de intensa creaci¨®n empleo que a su vez respalda el consumo¡±, explic¨® el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, en los cursos de verano que organiza la instituci¨®n en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander.
Tras el alza del salario m¨ªnimo y las subidas de cotizaciones, la remuneraci¨®n total de los asalariados engorda un 5% interanual, el mayor avance desde que empez¨® la crisis. En cambio, el excedente empresarial crece solo un 0,8%, al no haber repercutido esas mejoras de sueldos en los precios y no haberse dado un repunte de la productividad. El Banco de Espa?a se?ala que se debe seguir de cerca esta evoluci¨®n por si en alg¨²n momento da?a las perspectivas de empleo e inversi¨®n de las compa?¨ªas.
El alto d¨¦ficit p¨²blico y el bajo ahorro de las familias hacen que la capacidad de financiaci¨®n de la econom¨ªa se resienta. En el trimestre cae del 1,6% del PIB al 1%. ¡°Mantener un saldo positivo con el exterior es importante para reducir la elevada deuda externa de Espa?a¡±, recuerda Torres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.