5,2 millones de personas se encuentran infrautilizadas en el mercado laboral espa?ol
Asempleo califica como indignante que la tasa que mide los desanimados laborales y los que trabajan a tiempo parcial de forma involuntaria ascienda al 22,2%
La recuperaci¨®n del mercado laboral espa?ol suele valorarse por el n¨²mero y porcentaje de personas que trabajan o est¨¢n paradas. Sin embargo, entre esos dos colectivos, e incluso en los bordes internos de los mismos, existen otras situaciones que afectan al mercado laboral. Una de ellas es la de la denominada infrautilizaci¨®n laboral, es decir, el c¨¢lculo del porcentaje de personas que est¨¢n desaprovechadas como fuerza de trabajo. Asempleo, la patronal de agencias de colocaci¨®n y empresas de trabajo temporal, calcula que en Espa?a hay 5,2 millones de personas en esa circunstancia. Eso corresponde a un porcentaje del 22,2%, el menor desde el estallido de la Gran Recesi¨®n.
Para encontrar una cifra m¨¢s baja hay que remontarse al cuarto trimestre de 2008, cuando la infrautilizaci¨®n se situ¨® en el 19,7%. Un trimestre despu¨¦s, lastrada por el gran crecimiento del desempleo, ya rebasaba el 23,3%, seg¨²n el ¨ªndice de Asempleo. Este considera en el colectivo de trabajadores desaprovechados, adem¨¢s de a los que se encuentran en paro, a quienes desean trabajar pero no buscan empleo porque se han desanimado y a los denominados trabajadores temporales forzosos, que son quienes tienen un contrato parcial pero desear¨ªan tenerlo a jornada completa. Ese es el motivo por el que las cifras de Asempleo difieren de otros c¨¢lculos como los que hace la OCDE, donde el porcentaje es mucho mayor porque tiene en cuenta la tasa de inactividad.
Volviendo a las cifras presentadas este lunes por la patronal de empresas de recursos humanos, el grueso del colectivo de personas infrautilizadas, 4,8 millones, se corresponde con parados o empleados por menos horas de las que desear¨ªan trabajar. Los 400.000 restantes son los "activos potenciales", personas que han dejado de buscar activamente empleo porque creen que no lo van a encontrar.
Colectivos vulnerables
Pese a la mejor¨ªa notable desde 2013, cuando Espa?a se situ¨® en cifras de infrautilizaci¨®n pr¨®ximas al 36%, el presidente de Asempleo, Andreu Crua?as, ha calificado de "inadminisble" que la tasa todav¨ªa supere el 20%. En unas declaraciones remitidas a los medios por su organizaci¨®n, Crua?as considera que los datos ponen de manifiesto "una ineficiencia del mercado de trabajo que conviene corregir". "De lo contrario", ha a?adido, "los colectivos m¨¢s vulnerables laboralmente, como las mujeres, j¨®venes y trabajadores poco cualificados seguir¨¢n sufriendo los avatares que la coyuntura econ¨®mica provoque".
Precisamente esos tres grupos presentan tasas de infrautilizaci¨®n muy por encima de la media. Concretamente, entre las mujeres es del 27,9%, entre los j¨®venes de 16 a 24 a?os es del 45,4% y entre personas con baja cualificaci¨®n, del 43,2%. Y solo estos ¨²ltimos han logrado rebajar su tasa de infrautilizaci¨®n en el ¨²ltimo a?o m¨¢s que el resto de grupos de su categor¨ªa, lo que significa que son los hombres y los trabajadores entre 45 y 54 a?os los colectivos que m¨¢s se est¨¢n beneficiando de la recuperaci¨®n del empleo.?
Por comunidades aut¨®nomas, los datos de Asempleo revelan que Extremadura y Andaluc¨ªa son las dos m¨¢s castigadas por el paro y las que tienen mayor porcentaje de personas desaprovechadas laboralmente. Ambas tienen tasas muy similares, con el 31,2% y el 31,1% respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Arag¨®n (17,6%) y Baleares (18,2%), aunque el informe se?ala que en ambas ha crecido el indicador respecto a un a?o antes.
De la comparativa con pa¨ªses similares, se desprende que la infrautilizaci¨®n es un mal casi end¨¦mico en el sur de Europa. Espa?a es el tercer pa¨ªs con la tasa m¨¢s alta, ya que le adelantan Italia (26,4%) y Grecia (25,5%). En cuarto lugar se sit¨²a Francia, seguida de Chipre y Portugal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.