La econom¨ªa, el arma de doble filo para que Trudeau repita mandato en Canad¨¢
El pa¨ªs acude a las urnas el pr¨®ximo 21 de octubre en pleno crecimiento, pero con algunos desequilibrios

Los canadienses tienen cita en las urnas el pr¨®ximo 21 de octubre. Los liberales de Justin Trudeau buscan la reelecci¨®n frente a los conservadores, con quienes mantienen una aguerrida pelea en las encuestas. El 6 de septiembre, cinco d¨ªas antes del inicio de la campa?a electoral, los analistas del Banco Imperial Canadiense de Comercio publicaron un informe sobre los comicios. En ¨¦l afirman que, pese a que la econom¨ªa local muestra a¨²n buena salud, existen temas en este ¨¢mbito que pueden tener su impacto electoral. Entre ellos citan el incremento del precio de la vivienda de los ¨²ltimos a?os, la presi¨®n fiscal, el nivel del gasto p¨²blico y las pol¨ªticas medioambientales.
Las grandes cifras hablan de una econom¨ªa robusta. Deloitte y la Conference Board of Canada ¡ªun grupo de especialistas centrado en el an¨¢lisis econ¨®mico¡ª predicen que el pa¨ªs crecer¨¢ el 1,6% en 2019. El desempleo actualmente est¨¢ en el 5,7%, rozando m¨ªnimos hist¨®ricos. ¡°Este a?o se han creado unos 400.000 empleos, sobre todo en ¨¢reas bien remuneradas, como son la tecnolog¨ªa y la ciencia¡±, comenta Pedro Antunes, economista en jefe de la Conference Board. A su vez, Canad¨¢ tiene la deuda neta respecto al PIB m¨¢s baja del G7 y forma parte del limitado grupo de pa¨ªses con la m¨¢xima calificaci¨®n crediticia (triple A).
Con una econom¨ªa casi en pleno empleo, la mano de obra empieza a ser un problema: diversos sectores requieren de un n¨²mero considerable de trabajadores que, por el momento, no son capaces de captar. ¡°Hay crecimiento econ¨®mico y tambi¨¦n cambios demogr¨¢ficos. Vemos restaurantes que ya no sirven desayunos por falta de personal y camiones de carga parados durante d¨ªas. Seg¨²n nuestro informe del segundo trimestre de 2019, hay 429.300 puestos vacantes en el sector privado. Son puestos que est¨¢n libres desde al menos cuatro meses¡±, afirma Simon Gaudreault, director de investigaci¨®n de la Federaci¨®n Canadiense de Negocios Independientes. ¡°No existe una soluci¨®n al problema. Necesitamos invertir en formaci¨®n, incentivar que m¨¢s trabajadores con experiencia vuelvan al mercado laboral, contratar a m¨¢s inmigrantes reduciendo las trabas burocr¨¢ticas. Tambi¨¦n las compa?¨ªas deben mejorar los procesos de selecci¨®n¡±, a?ade Gaudreault.
Los impuestos de los canadienses sirven para alimentar una reconocida red de ayudas y servicios p¨²blicos. Un ejemplo es el conjunto de prestaciones para familias con ni?os, puesto en marcha por Trudeau, y que los conservadores dicen que respetar¨¢n en caso de triunfo. En la campa?a, los dos principales partidos han prometido bajar discretamente las tasas impositivas para los hogares con ingresos modestos; tambi¨¦n han se?alado que conceder¨¢n ventajas fiscales para las familias que adquieran una primera propiedad. No obstante, otros temas fiscales preocupan. ¡°El 99% de las empresas canadienses son peque?as o medianas. Hay aspectos que deben modificarse para adaptar la pol¨ªtica fiscal a esta realidad¡±, afirma Simon Gaudreault.
Cuentas p¨²blicas
Trudeau prometi¨® lograr el equilibrio presupuestario en 2019, algo que no ha ocurrido. En su programa de campa?a, ha manifestado que seguir¨¢ financiando diversos programas y obtendr¨¢ nuevos recursos (por ejemplo, al gravar las actividades de las grandes firmas de Internet). Sin embargo, no se ha referido nuevamente a la meta del d¨¦ficit cero. Por su parte, los conservadores prometen alcanzarlo, aunque dentro de cinco a?os. Pese a que la deuda federal ha aumentado, tambi¨¦n se ha reducido su ratio respecto al PIB. Actualmente representa el 31%, mientras que en 1994 rondaba el 70%.
Aunque la econom¨ªa canadiense crece, es verdad que lo hace a menor ritmo que otros a?os. Si en 2017 el PIB avanz¨® un 3%, en 2018 lo hizo al 1,9% y este a?o lo har¨¢ al citado 1,6% ¡°Los resultados m¨¢s discretos se han dado sobre todo en los sectores que tradicionalmente han sido la fuerza econ¨®mica de Canad¨¢: minero, petrolero, manufacturas. El nivel de inversi¨®n ha sido bajo y somos menos competitivos por ciertos factores fiscales¡±, dice Antunes. ¡°Tambi¨¦n ha tenido que ver el acceso al mercado de Estados Unidos. No se puede ocultar que dicho acceso ha cambiado con la actual Administraci¨®n estadounidense y, de igual forma, la renegociaci¨®n del acuerdo comercial norteamericano [T-MEC] a?adi¨® incertidumbre entre los inversores¡±, a?ade.
Canad¨¢ firm¨® el T-MEC, aunque deber¨¢ ser ratificado por el Parlamento que surja tras las elecciones. Algunos expertos creen que los liberales lograron un buen acuerdo en funci¨®n de las circunstancias; es decir, teniendo en cuenta las presiones y ambiciones de la Casa Blanca. Sin embargo, otros analistas han lanzado airadas cr¨ªticas. Andrew Scheer, l¨ªder del Partido Conservador, catalog¨® el nuevo marco comercial como una ¡°humillaci¨®n hist¨®rica¡± para Canad¨¢, sobre todo por las concesiones en el sector l¨¢cteo. La dependencia comercial a Estados Unidos es un asunto que preocupa desde hace a?os (75% de las exportaciones tienen ese destino). La cercan¨ªa geogr¨¢fica y el tama?o del mercado estadounidense son elementos atrayentes, pero los canadienses buscan multiplicar sus posibilidades de hacer negocios. De ah¨ª que el pa¨ªs firmara el acuerdo de libre comercio con la Uni¨®n Europea y el Tratado Transpac¨ªfico. El siguiente paso ser¨ªa China, un objetivo de Trudeau desde su llegada al poder.
¡°Es el segundo destino en importancia de nuestras exportaciones. Representa alrededor del 4%, poco en comparaci¨®n con Estados Unidos, pero es un mercado en crecimiento¡±, apunta Antunes. Sin embargo, la detenci¨®n en Vancouver el 1 de diciembre de 2018 de Meng Wanzhou, vicepresidenta de Huawei, a petici¨®n de los estadounidenses por supuestamente cometer fraude y violar las sanciones impuestas por Washington a Ir¨¢n, evapor¨® el proyecto de Trudeau. Un coletazo en la guerra comercial entre las dos potencias golpe¨® a Canad¨¢. Pek¨ªn ha tomado represalias por la detenci¨®n. Por ejemplo, suspendi¨® las importaciones de colza y carne canadienses, aunque aduce motivos relacionados con etiquetado y riesgos sanitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.