La integraci¨®n laboral y educativa de las personas con discapacidad sigue chocando con prejuicios y estigmas
Seg¨²n Francisco Mesonero, director general de la Fundaci¨®n Adecco, siete de cada 10 directores de Recursos Humanos no contemplan personas con discapacidad en los procesos de selecci¨®n


Estudiar y trabajar son, en democracia, derechos fundamentales a los que no siempre se tiene un f¨¢cil acceso; menos a¨²n si deben superarse barreras inexistentes para otros ciudadanos. En Espa?a, el 36,9 % de los j¨®venes con discapacidad se encuentra en riesgo de pobreza o exclusi¨®n social, seg¨²n el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet), y su inserci¨®n laboral es de tan solo el 25,4 %, lo que significa que, de los 23.393 j¨®venes con discapacidad registrados en Espa?a, tan solo 9.419 buscan empleo (y de ellos, el 27 % son parados de larga duraci¨®n). Por ello, la labor de administraciones p¨²blicas, fundaciones y tejido asociativo se antoja en muchos casos imprescindible para garantizar su autonom¨ªa e inserci¨®n sociolaboral.
Pero el drama de este colectivo no se queda solo en las cifras; tambi¨¦n tienen que hacer frente a los prejuicios y a los estigmas a los que les somete la sociedad. Es el caso de Aitor Gonz¨¢lez, madrile?o de 24 a?os con discapacidad intelectual cognitiva y f¨ªsica: ¡°En el trabajo nunca me han mirado por encima del hombro, pero s¨ª fuera, donde me he encontrado con gente a la que les he dado una lecci¨®n de vida, demostrando que una persona con discapacidad puede conseguir lo que se proponga. Podemos ense?ar al mundo valores como la perseverancia, la lucha y la esperanza¡±. Aitor es recepcionista a tiempo parcial en la residencia de ancianos Orpea San Fernando, donde s¨ª habla maravillas de sus compa?eros de trabajo.
Tres de cada cuatro j¨®venes con discapacidad no tienen empleo, pero tampoco lo buscan, seg¨²n concluye el cuarto informe J¨®venes con discapacidad, motor de futuro, de la Fundaci¨®n Adecco. ¡°Las personas con discapacidad est¨¢n desanimadas para buscar empleo porque, aunque se presenten a muchas ofertas, en la mayor¨ªa de los casos no les responden de ninguna, y dejan de buscar trabajo porque piensan que nunca lo van a encontrar. Siete de cada 10 directores de Recursos Humanos no contemplan personas con discapacidad en sus procesos de selecci¨®n¡±, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundaci¨®n Adecco.
Tampoco hay que olvidar que muchos de ellos ¡°tienen reconocido un subsidio que les da una cierta seguridad econ¨®mica, y como la mayor¨ªa son empleos de corta duraci¨®n, les echa para atr¨¢s el enfrentarse a los tr¨¢mites burocr¨¢ticos de recuperar despu¨¦s esa prestaci¨®n. Ser¨ªa diferente si fueran empleos de larga duraci¨®n o indefinidos¡±, a?ade. La Fundaci¨®n Adecco trabaja desde hace 20 a?os para conseguir cambiar la cultura de empresa e implantar pol¨ªticas de diversidad e inclusi¨®n, de manera que la discapacidad pase a un segundo plano y se valore a los candidatos por su talento y potencial.
La accesibilidad empieza en la educaci¨®n
Si el porcentaje de j¨®venes analfabetos sin discapacidad se queda en un 0,1 %, el de aquellos con discapacidad alcanza un alarmante 13 %, ya que muchos j¨®venes no alcanzan a adquirir las habilidades necesarias para poder titularse. Por ello, para que lleguen en buenas condiciones al mercado laboral, resulta imprescindible dotarles de los conocimientos y habilidades que puedan necesitar en su camino. Una labor que se hace notar especialmente en el ¨¢mbito universitario, cuyo compromiso con la inclusi¨®n parece haberse consolidado en los ¨²ltimos a?os: ¡°Pr¨¢cticamente todas las universidades tienen servicio de atenci¨®n al alumnado con discapacidad, y existe una red de servicios para compartir conocimiento, experiencias y buenas pr¨¢cticas¡±, asegura Sabina Lobato, directora de Formaci¨®n y Empleo de la Fundaci¨®n ONCE. Entre los programas que desarrolla esta fundaci¨®n est¨¢n Unidiversidad y las becas que ofrece Oportunidad al Talento, ambas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
El primero de ellos, que cumple este curso su tercera edici¨®n y cuenta con la colaboraci¨®n de 23 universidades espa?olas, tiene como objetivo ¡°avanzar en la inclusi¨®n universitaria y la formaci¨®n integral para el empleo de los j¨®venes con discapacidad intelectual¡±, posibilitando que mejoren su autonom¨ªa, su formaci¨®n human¨ªstica y su preparaci¨®n laboral. Est¨¢ dotado con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros y se estima que pueda ayudar a 345 alumnos. Las becas de Oportunidad al Talento, por su parte, facilitan la realizaci¨®n de pr¨¢cticas de grado o posgrado, en igualdad de condiciones que el resto.
La FP es un caso aparte: al no ser formaci¨®n obligatoria, ¡°las administraciones educativas de las distintas comunidades no est¨¢n obligadas a prestar la asistencia necesaria, por lo que las barreras y carencias de apoyos que ya se dan en la educaci¨®n obligatoria se acrecientan en el ¨¢mbito de la FP¡±, sostiene Lobato. Adem¨¢s, a las adaptaciones necesarias en secundaria o universidad se debe sumar tambi¨¦n el apoyo de profesionales de orientaci¨®n para el empleo. ¡°La discapacidad intelectual, la m¨¢s representativa entre los 16 y los 24 a?os, apenas tiene presencia en esta etapa educativa¡±, insiste. Para paliar esta situaci¨®n, el Programa Uno a Uno, de la Fundaci¨®n ONCE, destin¨® en 2018 3,78 millones de euros en 132 proyectos de distintas entidades sociales, para favorecer la inclusi¨®n laboral de 988 j¨®venes en Centros Especiales de Empleo o la empresa ordinaria (siendo esta ¨²ltima opci¨®n la preferida por tres de cada cuatro j¨®venes con discapacidad).
Una cultura de diversidad para la inclusi¨®n laboral
De acuerdo con el estudio ya mencionado de la Fundaci¨®n Adecco, el desempleo de los menores de 25 a?os con discapacidad ha aumentado un 5,4 % en el ¨²ltimo a?o (si bien el balance de los ¨²ltimos cinco sigue siendo positivo), una tendencia que achaca a tres factores: los prejuicios y creencias estereotipadas en las empresas, las barreras psicol¨®gicas de los propios candidatos y las carencias formativas, acentuadas en las personas con discapacidad intelectual, que terminan su formaci¨®n con 18 a?os por falta de una verdadera educaci¨®n inclusiva.
¡°Nos dimos cuenta de que no avanz¨¢bamos en la inclusi¨®n de estos colectivos, porque a¨²n hay quien piensa que una persona con discapacidad no tiene el talento o las competencias necesarias para desarrollar un trabajo¡±, afirma Mesonero. Domingo Pis¨®n es graduado en Comunicaci¨®n Audiovisual y trabaja (o lo intenta) en los campos de producci¨®n, direcci¨®n y guion. Pero la falta de oportunidades le fuerza a seguir form¨¢ndose (ya tiene varios m¨¢steres, y ahora est¨¢ cursando otro en Direcci¨®n y Realizaci¨®n de Series de Ficci¨®n en la Universidad Nebrija), una situaci¨®n que achaca en parte a su propia discapacidad. ¡°Muchas veces, en las entrevistas con jefes de producci¨®n o recursos humanos, siento que hay una desconfianza por ser sordo, ya que conlleva el prejuicio de no entender las reuniones y los trabajos de equipo. Pero realmente no es un problema, si se buscan medios para mitigar los obst¨¢culos¡±. Pis¨®n se lamenta de la falta de empat¨ªa, apoyo y oportunidad, ¡°a pesar de que incorporar a una persona con discapacidad aporta beneficios fiscales y valores humanos potenciados que no se aprovechan del todo¡±.
¡°La pregunta que tenemos que hacernos es: ?Qui¨¦n no tiene una discapacidad o una limitaci¨®n para hacer algo?¡±, se pregunta Mesonero. ¡°Hay tareas o funciones que a lo mejor una persona no puede hacer, pero otra s¨ª. En funci¨®n de la discapacidad de una persona, tendr¨¢ una limitaci¨®n u otra, pero no estar¨¢ limitado en todo¡±. A trav¨¦s de las iniciativas del proyecto #EmpleoParaTodos, la Fundaci¨®n Adecco facilita el empoderamiento de los candidatos y las pol¨ªticas de diversidad en el marco empresarial, hasta conseguir una verdadera inclusi¨®n que busque talento sin etiquetas, y que se tradujo en 2018 en la creaci¨®n de 6.895 empleos entre personas con discapacidad (3.792), mayores de 45 a?os (1.504), mujeres en riesgo (561) y personas en riesgo de exclusi¨®n social (1.038). Recientemente, impulsaron, junto a la CEOE, la iniciativa CEO x la Diversidad, por la que 60 compa?¨ªas de primer nivel se comprometieron a desarrollar acciones de diversidad e inclusi¨®n a lo largo de los pr¨®ximos a?os.
Barreras psicol¨®gicas
Al hablar de barreras psicol¨®gicas, quiz¨¢ la primera de todas ellas sea la autoestima, ¡°el sentir que no eres capaz de llevar a cabo esa tarea. Y tambi¨¦n van haciendo mella los estigmas que hay a nivel laboral: al comunicarnos, no tenemos en cuenta a las personas con problemas de audici¨®n o ceguera, y los puestos a los que acceden no est¨¢n en el mismo rango que las personas que est¨¢n ¡°dentro de la norma¡±, se?ala la psic¨®loga Roc¨ªo Perera. Unas barreras a las que, por supuesto, deben sumarse las f¨ªsicas e incluso las digitales, cada vez m¨¢s importantes en el entorno laboral.
Para esta experta, tampoco ayuda la sobreprotecci¨®n que aparece muchas veces en el entorno familiar, algo habitual porque ¡°cuando tenemos un hijo con discapacidad, tenemos miedo de que le maltraten o abusen de ¨¦l¡±. Por eso trabajan con las familias para desarrollar su autonom¨ªa, ¡°el dejarlos crecer y ver as¨ª hasta donde pueden llegar solos, de manera que los miedos que tenga la familia no se reflejen en el ni?o o el adulto con discapacidad¡±, a?ade.
Un itinerario para el empleo
Todos los candidatos que pasan por la Fundaci¨®n Adecco en busca de una oportunidad laboral empiezan de la misma manera: con una entrevista personal donde se detectan las necesidades que tienen, ya sean de formaci¨®n, orientaci¨®n o intermediaci¨®n laboral (a la que se hace una labor de seguimiento); en el caso de la discapacidad intelectual, puede ser incluso necesario trabajar habilidades prelaborales, como por ejemplo moverse en transporte p¨²blico o gestionar su dinero. ¡°Cada persona tiene un itinerario distinto. El mayor problema que tienen es superar los procesos de selecci¨®n¡±, explica Bego?a Bravo, responsable del Departamento de Integraci¨®n de la Fundaci¨®n Adecco.
Si se requiere una orientaci¨®n m¨¢s amplia, la fundaci¨®n dispone de programas m¨¢s extensos. As¨ª, su Escuela de Arte y Comunicaci¨®n ?taca, por ejemplo, consta de cinco talleres que mejoran la empleabilidad de los participantes con discapacidad, por medio de aspectos relacionados con el teatro, el arte y la cultura. ¡°A trav¨¦s de un programa de radio (Gigantes), de teatro (Empleario) o de literatura (Casa de Letras), se trabajan competencias como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso y, sobre todo, su autonom¨ªa¡±, cuenta Bravo. Unos contenidos que les ayudan tambi¨¦n a prepararse para las entrevistas de trabajo y poder enfrentarse con ¨¦xito a los posibles prejuicios que tengan los entrevistadores.?

PDD en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL
Esta formaci¨®n de ISEB - Instituto Superior Europeo de Barcelona te permitir¨¢ entender c¨®mo funciona nuestro estructura neuronal y psicol¨®gica, permiti¨¦ndote gestionar equipos de forma efectiva.

M?STER EN HABILIDADES DE AUTONOM?A PERSONAL Y SOCIAL
Disfruta de un programa dise?ado para captar y profundizar en temas como la deontolog¨ªa, las habilidades de autonom¨ªa, los fundamentos te¨®ricos del proceso de comunicaci¨®n y las estrategias de intervenci¨®n.

Calidad de Atenci¨®n y Servicio al Cliente
Podr¨¢s conocer la organizaci¨®n de procesos de venta, las t¨¦cnicas de venta, la venta online, la gesti¨®n de la atenci¨®n al consumidor, las t¨¦cnicas de informaci¨®n y atenci¨®n, etc.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
