El Banco de M¨¦xico recorta la previsi¨®n de crecimiento para 2019 hasta situarla en negativo
La instituci¨®n tambi¨¦n rebaja la proyecci¨®n para 2020 a una horquilla de entre el 0,8% y 1,8%
![J. M. CULLELL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fa85cfb-e3c4-4f29-be36-4d61c08de30f.png?auth=f48f9653a61febd0215c74963c0050c56bf5412fbe7dcbb9915c2351e11b8f38&width=100&height=100&smart=true)
![Una f¨¢brica de peluches en el Estado de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G3KHDDNBFHLZFXUIQEMVBYGTVA.jpg?auth=d550cc953589e16b3bcf00ae6628e8707e8c4e13efe96a8312f3e39d3726c9ee&width=414)
El Banco de M¨¦xico ha recortado este mi¨¦rcoles la previsi¨®n de crecimiento del PIB para 2019 hasta situarla por primera vez en n¨²meros negativos. El informe trimestral rebaja las perspectivas para este a?o de un intervalo de entre 0,2% y 0,7% a uno de entre -0,2% y 0,2%. Para 2020, el banco vaticina una recuperaci¨®n, aunque esta tambi¨¦n ser¨¢ menor a la prevista al colocarla en una horquilla de entre 0,8% y 1,8%, por debajo del intervalo de 1,5% y 2,5% antes previsto. La instituci¨®n cita una "debilidad de mayor magnitud y duraci¨®n a la anteriormente prevista" y la "menor actividad automotriz" en el pa¨ªs para justificar la rebaja.?
El recorte sit¨²a a la segunda mayor econom¨ªa latinoamericana, por detr¨¢s de Brasil, ante un posible decrecimiento, aunque la instituci¨®n evita hablar de recesi¨®n en su informe. Esta semana, el?Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) public¨® unas cifras revisadas que confirmaban que el pa¨ªs hab¨ªa entrado en recesi¨®n durante el primer semestre del a?o.?Varios organismos internacionales han advertido ya de la debilidad econ¨®mica del pa¨ªs y han ido revisando a la baja sus proyecciones en paralelo a un empeoramiento del panorama dom¨¦stico y mundial.?El Fondo Monetario Internacional rebaj¨® en octubre la proyecci¨®n?hasta el 0,4%, cinco d¨¦cimas menos que en la estimaci¨®n anterior.
La incertidumbre es el principal elemento del cuadro que pinta el banco central. La relaci¨®n entre Estados Unidos y el pa¨ªs latinoamericano es uno de los puntos que despierta mayor preocupaci¨®n. En primer lugar, la ratificaci¨®n por parte del Congreso de EE UU del TMEC, el nuevo acuerdo comercial de Norteam¨¦rica, se puede retrasar todav¨ªa m¨¢s, lo que puede afectar los niveles de inversi¨®n. Adem¨¢s, el Gobierno de Donald Trump puede tomar decisiones que agraven las tensiones comerciales, como sucedi¨® en junio con el sorpresivo anuncio que pretend¨ªa imponer aranceles para todas las importaciones mexicanas, una amenaza que finalmente no se llev¨® a cabo.?
El Banco de M¨¦xico se?ala, adem¨¢s, otros elementos de riesgo dom¨¦stico: una posible reducci¨®n de la calificaci¨®n de la deuda de la petrolera estatal Pemex, de la que ya han advertido las empresas calificadoras, y el debilitamiento de la producci¨®n automotriz. Este sector ha dado se?ales de cansancio con una ca¨ªda del 2,6% en veh¨ªculos fabricados de enero a octubre, seg¨²n cifras de la industria. Las finanzas p¨²blicas son otro foco rojo. La instituci¨®n apunta al riesgo de un gasto presupuestario para 2020 menor al esperado. En 2019, la pol¨ªtica de austeridad del Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador provoc¨® retrasos en el ejercicio del presupuesto.
El jarr¨®n de agua fr¨ªa de la instituci¨®n monetaria llega apenas un d¨ªa despu¨¦s de la presentaci¨®n de un plan de obra p¨²blica con el que el Gobierno espera relanzar la inversi¨®n y, como dijo el billonario Carlos Slim hace una semana, dar una "sacudida" a la econom¨ªa. De todos modos, el Ejecutivo empieza a replantearse algunas decisiones tomadas al principio del sexenio como la de no aumentar impuestos hasta la segunda mitad del mandato. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ha abierto la puerta este mi¨¦rcoles a adelantar una posible reforma fiscal en caso de no recaudar la cantidad prevista en el presupuesto.?
De cara a 2020, la recuperaci¨®n se prev¨¦ "m¨¢s gradual que lo anticipado". Esto se debe a una posible ralentizaci¨®n de la producci¨®n industrial de EE UU y a su efecto sobre las exportaciones manufactureras en M¨¦xico, el gran motor de la industria del pa¨ªs latinoamericano. Solo en 2021 se podr¨ªa alcanzar datos de crecimiento superiores al 2% en el mejor de los casos. El banco advierte, en cualquier caso, del "alto grado de incertidumbre" que rodea a estas previsiones, aunque concluye que la econom¨ªa "continuar¨¢ enfrentando un entorno complejo".?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. M. CULLELL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fa85cfb-e3c4-4f29-be36-4d61c08de30f.png?auth=f48f9653a61febd0215c74963c0050c56bf5412fbe7dcbb9915c2351e11b8f38&width=100&height=100&smart=true)