Anatom¨ªa de una (dif¨ªcil) recuperaci¨®n
La econom¨ªa mundial regresar¨¢ a la vida a muchas velocidades: pr¨¢cticamente una por cada pa¨ªs o sector, pero ninguna naci¨®n occidental volver¨¢ en 2021 el nivel de PIB previo a la pandemia

Cuando los tecnicismos econ¨®micos se cuelan en los debates de la calle es que las cosas van mal. Ese es, quiz¨¢, el mejor term¨®metro de las crisis: hace justo una d¨¦cada, en pleno revolc¨®n para la deuda soberana en el sur de Europa, era la prima de riesgo la que se zambull¨ªa, ante el asombro de todos, en las barras y las terrazas de los bares ¡ªs¨ª, hay bares y volveremos a frecuentarlos¡ª; hoy ¡ªquiz¨¢ con menos fuerza, no nos enga?emos, pero tambi¨¦n para sorpresa de propios y extra?os¡ª, poco a poco se empieza a introducir en lo cotidiano una sopa de letras que va de la L a la W pasando por la U y por la consabida V. Poco m¨¢s de un mes despu¨¦s de que el torbellino del coronavirus removiese todos los cimientos posibles, ya estamos pensando en cu¨¢ndo y c¨®mo ser¨¢ la recuperaci¨®n. Cu¨¢ndo y c¨®mo la actividad volver¨¢ a abrirse paso dejando atr¨¢s la Gran Reclusi¨®n.
Hasta finales de marzo, cuando Espa?a llevaba ya casi una quincena de confinamiento, las previsiones apuntaban a una ca¨ªda fuerte del PIB este a?o seguida de una recuperaci¨®n a¨²n m¨¢s fulgurante en 2021. Caixabank, por ejemplo, preve¨ªa una ca¨ªda del 3,6% este a?o que se ver¨ªa m¨¢s que compensada por un alza del 5,7% el pr¨®ximo: una V de manual, en la jerga de los economistas. Pero con la llegada de abril, la globalizaci¨®n de la enfermedad y la toma de conciencia de que esto, lejos de ser una tormenta econ¨®mica de meses iba a alargarse algo m¨¢s en el tiempo, se empez¨® a dar por hecho que el golpe ser¨ªa anual. Que, aunque el final de los confinamientos dar¨¢ un respiro y permitir¨¢ sentar las bases de la recuperaci¨®n, esta ser¨¢ mucho menos r¨¢pida de lo inicialmente previsto: de esa V can¨®nica hemos pasado a una V inclinada ¡°similar al s¨ªmbolo de Nike¡±, como explica gr¨¢ficamente el jefe de an¨¢lisis global de la gestora de activos de AXA, Gilles Mo?c. ¡°El rebote mundial ser¨¢ lento, a partir del tercer trimestre siempre que la pandemia no se reactive y con el consumo afectado por una mayor propensi¨®n al ahorro¡±.
El plan del Gobierno estadounidense de regresar a la normalidad en junio despert¨® el viernes a las Bolsas de su letargo y dispar¨® las expectativas de los inversores sobre la posibilidad de que la vuelta fuese mejor de lo esperado unas semanas atr¨¢s. Alemania planea, tambi¨¦n, la reapertura de tiendas a partir de mayo. Pero las dudas siguen pesando en el imaginario de los economistas. ¡°Deber¨ªamos empezar a salir pronto del t¨²nel, pero vamos hacia una recuperaci¨®n lenta y constante¡±, apunta Kaushik Basu, ex economista jefe del Banco Mundial y hoy presidente de la International Economic Association. "?Recesi¨®n? ?Estancamiento? Estamos ante un gran latigazo y la esperanza es que no dure tanto como las anteriores depresiones¡±. Tampoco las tiene todas consigo Michalis Rousakis, de Bank of America: ¡°La recesi¨®n ser¨¢ severa y la recuperaci¨®n, d¨¦bil¡±, sentencia en una nota para clientes de t¨ªtulo elocuente: A¨²n sin luz al final del t¨²nel.
¡°Dada la unicidad de esta crisis, la recuperaci¨®n tambi¨¦n ser¨¢ diferente de otras en el pasado: simplemente no podemos esperar una reversi¨®n a la media¡±, desgrana Giuseppe Ricotta, de Lazard. Ese regreso a la vida variar¨¢ ¡ªy mucho¡ª entre pa¨ªses, con el bloque del euro como gran golpeado y el Mediterr¨¢neo como epicentro, seg¨²n las ¨²ltimas proyecciones del FMI. Tambi¨¦n entre sectores: con el turismo paralizado incluso despu¨¦s de que se levanten las restricciones m¨¢s severas, el transporte, la restauraci¨®n y la hosteler¨ªa se llevar¨¢n la peor parte y tardar¨¢n mucho m¨¢s tiempo en recuperarse del hachazo. ¡°La salida ser¨¢ escalonada. Y en todos los escenarios y, claro, particularmente en los m¨¢s severos, la econom¨ªa mundial cambiar¨¢ en formas fundamentales¡±, escribe Robert Kahn, responsable de estrategia global de la consultora de riesgos Eurasia.

Las proyecciones de crecimiento
del FMI
PIB. Variaci¨®n interanual en %
(2020, 2021, previsi¨®n del FMI).
Espa?a
Alemania
8
8
5,2
4,3
3,8
4
4
2,0
1,7
0,6
0
0
-4
-4
-8
-8
-7,0
-8,0
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Francia
Italia
8
8
4,5
4,8
4
4
1,3
1,1
0,8
0,3
0
0
-4
-4
-8
-8
-7,2
-9,1
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Estados Unidos
China
9,2
8
8
6,9
6,1
4,7
4
4
2,9
2,3
0
0
1,2
-4
-4
-5,9
-8
-8
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Fuente: FMI.
EL PA?S

Las proyecciones de crecimiento del FMI
PIB. Variaci¨®n interanual en % (2020, 2021, previsi¨®n
del Fondo Monetario Internacional).
Espa?a
Alemania
8
8
5,2
4,3
3,8
4
4
2,0
1,7
0,6
0
0
-4
-4
-8
-8
-7,0
-8,0
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Francia
Italia
8
8
4,5
4,8
4
4
1,3
1,1
0,8
0,3
0
0
-4
-4
-8
-8
-7,2
-9,1
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Estados Unidos
China
9,2
8
8
6,9
6,1
4,7
4
4
2,9
2,3
1,2
0
0
-4
-4
-5,9
-8
-8
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Fuente: FMI.
EL PA?S

Las proyecciones de crecimiento del FMI
PIB. Variaci¨®n interanual en % (2020, 2021, previsi¨®n del Fondo Monetario Internacional).
Espa?a
Alemania
Francia
8
8
8
5,2
4,5
4,3
3,8
4
4
4
2,0
1,7
1,3
1,1
0,6
0
0
0
-4
-4
-4
-8
-8
-8
-7,2
-7,0
-8,0
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Italia
Estados Unidos
China
9,2
8
8
8
6,9
6,1
4,8
4,7
4
4
4
2,9
2,3
0,8
0,3
1,2
0
0
0
-4
-4
-4
-5,9
-8
-8
-8
-9,1
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
15
16
17
18
19
20
21
Fuente: FMI.
EL PA?S
Estados Unidos ha pasado, en pocas semanas, del pleno empleo a un r¨¦cord hist¨®rico de paro. La Fed de St. Louis calcula que llegar¨¢ al 32% a lo largo del segundo trimestre, muy por encima de la cota del 25% que roz¨® tres a?os despu¨¦s de la Gran Depresi¨®n. En un mes, como recuerda el economista jefe del Deutsche Bank Securities, Torsten Slok, se han desbaratado todas las ganancias del mercado de trabajo de la ¨²ltima d¨¦cada. Son cifras m¨¢s propias de una cat¨¢strofe natural ¡ªeso s¨ª, sin destrucci¨®n de capital f¨ªsico¡ª, que de una crisis econ¨®mica al uso. Es, de largo, la recesi¨®n m¨¢s r¨¢pida y severa en sus primeros compases de la que hay registros.
Tras adherirse en primera instancia a la tesis de una recuperaci¨®n en forma de V can¨®nica, el Gobierno espa?ol opta ahora por la cautela. La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, tild¨® el martes de ¡°muy precoz¡± y ¡°preliminar¡± la previsi¨®n del FMI ¡ªque detecta una mayor ca¨ªda y una salida m¨¢s lenta de la crisis en Espa?a o en Italia que en el resto de grandes econom¨ªas del euro¡ª y llam¨® a la prevenci¨®n a la hora de ¡°hacer ning¨²n tipo de estimaci¨®n¡±. El tono general del mundo econ¨®mico es, en cambio, de expectativa pesimista: un duro golpe este a?o y una V mucho m¨¢s alargada de lo previsto inicialmente. Ese logo de Nike del que habla Mo?c.
Hay quien, como el economista jefe de Cemex, Manuel Balmaseda, s¨ª ve demasiado negativas las cifras del Fondo ¡ª"creo que la situaci¨®n no va a ser tan grave"¡ª y atisba una recuperaci¨®n en V ¡°aunque solo sea por el efecto base [rebote] tras una ca¨ªda tan grande" como la de este a?o. ¡°Pero el tema no es tanto fijarnos en las tasas de crecimiento sino recuperar el nivel anterior¡±. Como resalta Antonio Garc¨ªa Pascual, profesor de la Johns Hopkins University, pr¨¢cticamente ning¨²n pa¨ªs regresar¨¢ en 2021 al nivel de PIB de 2019. "Eso quiere decir que, incluso suponiendo que el escenario sanitario se normaliza en la segunda mitad del a?o, no habr¨ªa rebote en V¡±, discrepa quien fuera economista jefe para Europa de Barclays. ¡°Y cuanto m¨¢s dure, mayor es el riesgo de destrucci¨®n de capital f¨ªsico y capital humano, y de que la V ya no sea ni una U, sino una L o una W, sobre todo si hay rebote en oto?o. No hay que caer en el catastrofismo, pero hay riesgos¡±. El panel de expertos del banco suizo UBS se aleja incluso de esa V de Nike y ve una U condicionada a que las pol¨ªticas fiscales, monetarias y de salud est¨¦n ¡°alineadas¡± y sean ¡°efectivas¡±.
La econom¨ªa est¨¢, quiz¨¢ m¨¢s que nunca antes, en manos de la ciencia. Hay dos variables que pueden cambiar por completo el escenario ¡ªpara bien, por supuesto¡ª: un f¨¢rmaco que permita la curaci¨®n de los enfermos del coronavirus o, en el mejor de los escenarios posibles, una pronta vacuna contra la enfermedad. Ser¨ªa, subraya Rob Subbaraman, de Nomura, el mejor de los mundos posibles dentro de una pandemia, por definici¨®n, dist¨®pica: ¡°Allanar¨ªan el camino para una recuperaci¨®n econ¨®mica fuerte" a partir del tercer trimestre. ¡°Nos movemos con demasiada facilidad en la sopa de letras, pero el requisito doble para no hacer brujer¨ªa es poder medir todos los destrozos y, sobre todo, tener la seguridad de que ha acabado el deterioro en el PIB potencial. Y eso solo podr¨¢ ser cuando haya una vacuna o un tratamiento claro y aplicable a gran escala", cierra Jos¨¦ Juan Ruiz, execonomista jefe del BID. ¡°Esto no va a estar resuelto hasta que el ¨²ltimo ciudadano del mundo est¨¦ inmunizado¡±.
La inc¨®gnita del consumo
Parte de la complejidad del regreso a la normalidad econ¨®mica tiene que ver con que no todo el consumo se recuperar¨¢ cuando hablemos en pasado del Gran Confinamiento, como el FMI se ha aprestado a bautizar esta crisis. Algunos gastos (farmacia, alimentaci¨®n, droguer¨ªa) han repuntado con fuerza durante el cierre; otros se han pospuesto (ropa, una bicicleta, un coche) y volver¨¢n, al menos parcialmente, cuando las tiendas y los concesionarios vuelven a abrir. Pero un tercer cap¨ªtulo directamente se perder¨¢: nadie echa tres veces gasolina ni se corta el pelo tres veces seguidas por todas las veces que no ha podido hacerlo en las ¨²ltimas semanas, recuerda Paul Donovan, jefe de an¨¢lisis de UBS. Seg¨²n sus c¨¢lculos hasta la cuarta parte del consumo europeo forma parte de este ¨²ltimo grupo y no ser¨¢ recuperable.
Todo, claro, sobre la base de que los ingresos de los hogares se mantienen. Un supuesto que, hoy por hoy, no parece ni mucho menos el escenario m¨¢s plausible: los despedidos se ven abocados al paro y los que han sufrido ERTE (o sus equivalentes internacionales), se ven privados del 30% de sus ingresos. Solo los trabajadores que no han sufrido ninguna de estas medidas (con todo, muchos) y los funcionarios y pensionistas s¨ª gozan del mismo poder adquisitivo que antes de que empezase todo. En eso casos, Donovan percibe un aumento del ahorro ¡°forzoso¡± que puede a?adir algo de br¨ªo a la recuperaci¨®n. Hay, sin embargo, un pero enorme en un momento en el que el mercado laboral atraviesa la mayor tormenta en casi una d¨¦cada: para que eso se produzca tienen que mantener su seguridad laboral, algo que no est¨¢ ni mucho menos seguro. ¡°Esto no va a ser pulsar el interruptor y que la actividad vuelva de inmediato¡±, zanja Garc¨ªa Pascual, de la John Hopkins University.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
