Merkel y S¨¢nchez abren el camino para un acuerdo sobre el fondo europeo anticrisis
Italia y Pa¨ªses Bajos encabezan las posiciones extremas que pueden condenar al fracaso la cumbre europea del jueves

La cumbre europea por videoconferencia de ma?ana jueves, la cuarta convocada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, desde el comienzo de la epidemia de la covid-19, aspira a desbrozar el camino hacia un pacto sobre una inyecci¨®n masiva y sin precedentes de recursos econ¨®micos contra una crisis inevitable. El acuerdo, todav¨ªa sujeto a grandes discusiones, apunta a una ampliaci¨®n hist¨®rica del presupuesto de la UE, del que saldr¨ªa el fondo de recuperaci¨®n propuesto por Espa?a. Las se?ales positivas de Berl¨ªn hacia esa iniciativa alientan el optimismo de Bruselas. Pero nadie descarta que el choque entre las posiciones m¨¢s extremas, representadas por Pa¨ªses Bajos e Italia, pueda desbaratar la cumbre u obligar a nuevas rondas de negociaci¨®n.
Las posiciones de los socios europeos sobre la ambici¨®n de las medidas necesarias siguen alejadas. Pero los ¨²ltimos movimientos de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente del Gobierno espa?ol, Pedro S¨¢nchez, han abierto una posible zona de entendimiento sobre la que se podr¨ªa construir, seg¨²n las fuentes consultadas, un acuerdo definitivo.
Esas fuentes esperan que del Consejo Europeo del jueves salga, como m¨ªnimo, la luz verde pol¨ªtica para que la Comisi¨®n Europea pueda poner en marcha la construcci¨®n de un fondo de recuperaci¨®n que, si se cumple el calendario m¨¢s optimista, estar¨ªa en funcionamiento a principios de 2021.
Hasta entonces, estar¨ªan disponibles las medidas de emergencia de m¨¢s de medio bill¨®n de euros pactadas por el Eurogrupo (ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la zona euro) el pasado 9 de abril, pero pendientes del visto bueno definitivo del Consejo Europeo.
El acuerdo del Consejo podr¨ªa forjarse gracias al terreno de compromiso abierto por Berl¨ªn y Madrid. Ya tras la bronca cumbre del 26 de marzo fuentes diplom¨¢ticas apuntaban que ¡°el espacio entre Merkel y S¨¢nchez es la zona de aterrizaje del acuerdo¡±.
Merkel confirm¨® el lunes su disposici¨®n a buscar una f¨®rmula de ¡°solidaridad¡± m¨¢s all¨¢ del reciente acuerdo del Eurogrupo. Berl¨ªn reconoce que esa red de emergencia (basada en posibles pr¨¦stamos de la Comisi¨®n Europea y del Mecanismo de Estabilidad y de avales gestionados por el Banco Europeo de Inversiones) no basta para contrarrestar el devastador impacto econ¨®mico de la pandemia.
El Gobierno espa?ol present¨® el lunes tambi¨¦n una propuesta para un fondo de 1,5 billones de euros que aspira a conciliar las peticiones de Francia, partidaria de emitir los llamados coronabonos para compartir entre todos la deuda vinculada a la crisis, con las l¨ªneas rojas de Alemania, que veta cualquier tipo de bono que suponga una mutualizaci¨®n de la deuda.
La apertura de Alemania a negociar puede despejar el camino, si hay acuerdo en la cumbre, a la propuesta que la Comisi¨®n Europea presentar¨¢ la semana que viene. El pacto apunta a una ampliaci¨®n del presupuesto de la UE, con un techo de gasto que podr¨ªa elevarse temporalmente del 1,20% de la Renta Nacional Brutal a casi el doble (2%), una cota nunca antes alcanzada.
Fuentes de la Comisi¨®n apuntan que el nuevo marco presupuestario plurianual (2021-2027) podr¨ªa escindirse en dos, con el techo de gasto elevado aplic¨¢ndose en la primera parte del per¨ªodo. Ese nuevo margen permitir¨ªa un fondo espec¨ªfico contra la crisis del coronavirus. La f¨®rmula aspirar¨ªa a movilizar entre 1 y 1,5 billones de euros para reactivar la econom¨ªa del continente entre 2021 y 2022.
Espa?a e Italia se perfilan como los grandes beneficiados de la ingente inyecci¨®n de recursos. Pero todas las fuentes coinciden en que el man¨¢ presupuestario deber¨¢ llegar a todos los pa¨ªses, tambi¨¦n a los que han sufrido menos la pandemia, para que el acuerdo recabe la imprescindible unanimidad de los 27 Estados miembros de la Uni¨®n.
Las aristas del acuerdo, sin embargo, son todav¨ªa muy afiladas y har¨¢ falta una dura negociaci¨®n para limarlas. Por lo pronto, Espa?a desea que el fondo de recuperaci¨®n se destine a subsidios a fondo perdido. ¡°La idea es crear una especie de nuevos fondos estructurales¡±, apunta una fuente espa?ola, en alusi¨®n a la pol¨ªtica de cohesi¨®n que la UE puso en marcha en 1992 a instancias, precisamente, del Gobierno espa?ol de entonces, presidido por Felipe Gonz¨¢lez. Alemania, en cambio, aunque no ha presentado una posici¨®n tajante, parece inclinarse m¨¢s por la concesi¨®n de pr¨¦stamos reembolsables, una idea que podr¨ªa lastrar a los pa¨ªses m¨¢s afectados por la pandemia con una deuda p¨²blica muy dif¨ªcil de gestionar. Espa?a, cuya deuda rondaba el 97% del PIB, podr¨ªa irse hasta el 122%, seg¨²n la ¨²ltima previsi¨®n del Banco de Espa?a.
Pero el gran riesgo de desacuerdo lo protagonizan, en principio, el primer ministro neerland¨¦s, Mark Rutte, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ambos con posiciones delicadas en sus respectivos Gobiernos. Rutte encabeza a los pa¨ªses partidarios de restringir al m¨¢ximo la posible intervenci¨®n europea, aunque durante la ¨²ltima cumbre sus posiciones extremas acabaron dej¨¢ndole casi aislado. Conte, por el contrario, reclama la emisi¨®n de eurobonos, considerada por casi todas las capitales como inviable para esta crisis, y se niega a contemplar los posibles pr¨¦stamos del MEDE por temor a que se le rompa el Gobierno de coalici¨®n con la formaci¨®n 5 Estrellas. Los dos mantienen, de momento, sus posiciones numantinas. Pero la presi¨®n de Merkel podr¨ªa llevar a Rutte a aceptar un compromiso. Y el creciente riesgo de un cataclismo econ¨®mico podr¨ªa atraer a Italia hacia una posici¨®n intermedia como la que preconiza Espa?a.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.