Felipe VI destaca la importancia de revitalizar el mercado ¨²nico europeo con ¡°igualdad de condiciones para las empresas¡±
El Rey reclama en la clausura de la cumbre empresarial ¡°seguir extremando todas las precauciones¡± ante el coronavirus y subraya ¡°la necesidad de afrontar con una perspectiva europea¡± la crisis econ¨®mica

El rey Felipe ha sido el encargado de cerrar la cumbre empresarial organizada por la patronal CEOE tras ocho jornadas en las que han intervenido representantes de los sectores econ¨®micos m¨¢s relevantes de Espa?a. En su mensaje, Felipe VI ha recordado que la crisis, ¡°en su inicial y fundamental dimensi¨®n sanitaria, a¨²n est¨¢ presente¡± por lo que ha animado a ¡°seguir extremando todas las precauciones¡±. El jefe de Estado, que ayer inici¨® en Canarias junto con la reina Letizia una gira en la que recorrer¨¢n todas las comunidades aut¨®nomas, ha se?alado que los empresarios son conscientes de ¡°lo severa y global de esta crisis, as¨ª como de la necesidad de afrontarla con una perspectiva europea y con visi¨®n de corto, de medio y tambi¨¦n de largo plazo¡±.
Frente a ¡°una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente¡±, Felipe VI ha estimado que existe ¡°una gran oportunidad para avanzar en los cambios¡± que necesitan las econom¨ªas ¡°y adaptarlas a las nuevas oportunidades¡±. Tambi¨¦n ha celebrado que el foro haya motivado ¡°reflexiones sobre el papel que debe desempe?ar Europa, mejorando su gobernanza a trav¨¦s de la revitalizaci¨®n del mercado ¨²nico con igualdad de condiciones para las empresas¡±. El Rey tambi¨¦n ha citado ¡°la necesidad de acelerar la uni¨®n bancaria y la del mercado de capitales, sin olvidar el necesario impulso a las pol¨ªticas europeas destinadas al fortalecimiento del tejido empresarial e industrial, con especial atenci¨®n a las pymes¡±:
¡°Nos jugamos mucho, y en el mercado global las cosas se mueven muy r¨¢pido; aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestro alcance, sin perder tiempo y con la ambici¨®n estrat¨¦gica de lograr siempre mayores cotas bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo¡±, ha exhortado el Rey a los empresarios, de quienes ha dicho que son ¡°fieles¡± en la defensa del ¡°papel del di¨¢logo social, junto a los sindicatos, como herramienta necesaria para la modernizaci¨®n¡± del tejido productivo. ¡°Estoy seguro de que la sociedad espa?ola valora vuestros mensajes encaminados a propiciar una recuperaci¨®n en todos los ¨¢mbitos que ayude a la iniciativa privada y que contribuya al fortalecimiento de la actividad econ¨®mica¡±, ha a?adido.
Felipe VI ha elogiado la iniciativa de CEOE y ha destacado que la cumbre haya incluido a una gran multitud de sectores econ¨®micos. ¡°Todos sin excepci¨®n, del turismo al autom¨®vil y del transporte a la construcci¨®n y la energ¨ªa, pasando por el sector agroalimentario, las finanzas, el comercio o las infraestructuras¡±, ha dicho el rey Felipe, ¡°son necesarios en la arquitectura de nuestra econom¨ªa y en la coyuntura actual que tanto nos preocupa¡±. El discurso lo ha dirigido desde la sede de la patronal en Madrid, acompa?ado en la mesa por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Econ¨®micos, Nadia Calvi?o; del presidente de Inditex, Pablo Isla (quien intervendr¨¢ el jueves en las conclusiones de la cumbre); y Antonio Garamendi, presidente de CEOE quien, como anfitri¨®n del encuentro, ha introducido el discurso del Rey con una defensa de la responsabilidad social de las empresas ante la crisis, de la vocaci¨®n europe¨ªsta de los patrones espa?oles y de su apoyo a la Corona.
Geopol¨ªtica y demandas auton¨®micas
La octava jornada del encuentro ha arrancado a primera hora de este mi¨¦rcoles con una mesa dedicada a la geopol¨ªtica en la que han participado Javier Solana y Josep Piqu¨¦, ¡°exministros ambos, y adem¨¢s de varias cosas¡±, seg¨²n los ha presentado Antonio Garamendi. Solana, que ocup¨® varias carteras en los Gobiernos socialistas de Felipe Gonz¨¢lez antes de ser tambi¨¦n alto representante de la UE en Pol¨ªtica Exterior y secretario general de la OTAN, es actualmente presidente del Center for Global Economy and Geopolitics de Esade. Su intervenci¨®n ha arrancado recordando que, a ra¨ªz de la Gran Recesi¨®n, ¡°los empresarios espa?oles han hecho un esfuerzo muy importante de internacionalizaci¨®n en los ¨²ltimos a?os¡±. Un camino que ha aplaudido y para el que estima que ¡°es imprescindible tener una Europa m¨¢s cohesionada¡±.
La pandemia, ha dicho Solana, favorecer¨¢ una tendencia que ya arrastraba el mundo: ¡°Posiblemente iremos a una globalizaci¨®n m¨¢s suave en los pr¨®ximos a?os¡±. El trasfondo es ¡°una tensi¨®n creciente entre las dos grandes potencias del momento, Estados Unidos y China¡±. Y el reto global ¡°es evitar que se produzca una nueva guerra fr¨ªa¡± en un momento de retroceso del multilateralismo. Aunque la UE, a juicio de su ex alto representante, est¨¢ ¡°en buena posici¨®n¡± para interpretar el papel de tercera potencia, tambi¨¦n ha recordado que desde que estall¨® la crisis no se ha reunido el G-20 ni el G-7.
Piqu¨¦, exministro en la etapa de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y actual editor de Pol¨ªtica Exterior, ha coincidido en los crecientes ¡°problemas de gobernanza global¡± en un mundo ¡°bipolar¡±, con China y Estados Unidos echando un pulso. Menos claro tiene el papel de Europa -puede ser ¡°protagonista¡±, pero tambi¨¦n ¡°actor de reparto¡± o incluso quedarse como ¡°actor secundario¡± frente a otras potencia emergentes como India, Rusia, Ir¨¢n o Turqu¨ªa- aunque ha recordado que fuera de la Uni¨®n Europea, la situaci¨®n de Espa?a ser¨ªa infinitamente peor. ¡°Fomentar el euroescepticismo me parece un error¡±, ha asegurado. De Bruselas llegar¨¢ mucha ayuda, pero ha advertido que ¡°Europa es un proyecto pol¨ªtico, no solo econ¨®mico¡± y que ¡°no hay solidaridad sin responsabilidad¡±.
Los dos expertos tambi¨¦n han coincido en se?alar a la revoluci¨®n digital y al cambio clim¨¢tico como grandes retos pendientes de la econom¨ªa y de la sociedad en su conjunto. Entre Washington y Pek¨ªn, ha dicho Piqu¨¦, ¡°va a haber tensiones militares (¡) pero sobre todo la pugna es tecnol¨®gica¡±. China, ha recordado Solana, forma en sus universidades anualmente a ocho veces m¨¢s cient¨ªficos que EE UU. Una rivalidad que ha servido para recordar la mala posici¨®n de la que parte Espa?a y para dar un tir¨®n de orejas a las empresas: ¡°Espa?a se gasta en investigaci¨®n menos que otros pa¨ªses de Europa, pero la contribuci¨®n a la investigaci¨®n del sector privado es pr¨¢cticamente cero¡±, ha asegurado Solana.
En ese sentido, Piqu¨¦ ha pedido repensar en incentivos para fomentar la investigaci¨®n privada. Siempre en un marco de colaboraci¨®n con el sector p¨²blico, que ambos han defendido, el exministro de Ciencia y Tecnolog¨ªa del PP (antes ocup¨® las carteras de Industria y Exteriores) ha destacado que en el ¨¢mbito privado ¡°el concepto fundamental es la responsabilidad social de las empresas, ir m¨¢s all¨¢ de los estrictos intereses de los accionistas¡±. Solana ha recordado la interrelaci¨®n de la pandemia con otros problemas, por lo que ve compatible ¡°que las inversiones que se hagan tengan un car¨¢cter v¨¢lido para el cambio clim¨¢tico¡±. Un asunto en que tambi¨¦n ha sido contundente Piqu¨¦: ¡°Las empresas tenemos una enorme responsabilidad para evitar que el Planeta se contamine¡±.
Tras la intervenci¨®n de los dos expol¨ªticos, la segunda mesa de la jornada se ha centrado en los problemas locales al contar con la visi¨®n de las patronales auton¨®micas integradas en CEOE. Casi todos los intervinientes han incidido en los temas que han dominado el encuentro desde que arranc¨® el 15 de junio. El rechazo al anuncio de derogaci¨®n de la reforma laboral, los llamamientos al di¨¢logo social y la defensa de las ayudas a las empresas como medida m¨¢s eficiente para la protecci¨®n de empleo. Tampoco han faltado reivindicaciones territoriales -como la falta de AVE en Galicia o la exigencia de un nuevo modelo de financiaci¨®n desde la Comunidad Valenciana- y la petici¨®n un¨¢nime de la extensi¨®n de los ERTE m¨¢s all¨¢ de este mes, que paralelamente el Gobierno y los agentes sociales est¨¢n negociando. En este ¨²ltimo aspecto han puesto un acento espacial las comunidades m¨¢s afectadas por la ca¨ªda del turismo.
Tras arrancar el lunes 15 de junio con una jornada dedicada a los sectores financiero y energ¨¦tico, la cumbre Empresas espa?olas liderando el futuro ha acogido durante ocho sesiones a representantes de los sectores m¨¢s relevantes de la econom¨ªa espa?ola. Una vez clausurado de forma oficial el encuentro por Felipe VI, este jueves restar¨¢ una mesa de conclusiones en la que, junto al presidente de CEOE, estar¨¢ el presidente de Inditex, Pablo Isla.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pincha aqu¨ª para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
