Villarejo espi¨® 16.500 llamadas para boicotear la entrada de Sacyr en el BBVA
El comisario jubilado describe en un informe, encargado por el jefe de seguridad del banco, c¨®mo utiliz¨® el espionaje y los bulos para que la constructora no controlara la entidad en 2005

Jos¨¦ Manuel Villarejo, comisario jubilado, elabor¨® un met¨®dico informe sobre los pol¨¦micos sistemas que emple¨® para impedir que un grupo de empresarios, liderados por Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, se hicieran con el control del BBVA entre 2004 y 2005. El ex jefe de seguridad del Banco, Julio Corrochano, le encarg¨® un resumen de ¡°tres o cuatro folios con las putadas¡±, seg¨²n se escucha en las conversaciones grabadas por Villarejo y que est¨¢n en manos del juez que investiga el caso sobre los pagos ¡ª10,28 millones¡ª del banco presidido entonces por Francisco Gonz¨¢lez (conocido como FG) a la empresa del comisario, Cenyt.
Su forma de trabajar era neutralizar a los atacantes buscando sus puntos d¨¦biles con los pinchazos, filtrando informaci¨®n falsa a determinados medios para dominar la opini¨®n p¨²blica, sin descartar los sobornos a pol¨ªticos, seg¨²n sus propias palabras. Esta situaci¨®n daba ventaja al BBVA a la hora de defenderse frente a Sacyr.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n ha ido estrechando el cerco sobre las actuaciones del comisario jubilado Villarejo, en prisi¨®n desde 2017, relacionadas con los pagos por valor de 10,28 millones de euros recibidos del BBVA a trav¨¦s de Club Exclusivo de Negocios y Transacciones (Cenyt) y otras sociedades. El banco, en uno de los ¨²ltimos episodios del caso BBVA-Villarejo, ha enviado un escrito al juez en el que le ofrece los 223 correos que contienen despachos internos de su expresidente Francisco Gonz¨¢lez (conocido como FG), y le pide que incorpore al sumario solo los que considere relevantes para la investigaci¨®n. Entre todos los documentos aportados a la causa, se describen las primeras actuaciones que el comisario realiz¨® para la entidad, a finales de 2004 y principios de 2005, cuando fue contratado para investigar a las personas que intentaron entrar en el capital del banco y tomar su control.
Entonces, Jos¨¦ Manuel Villarejo y el jefe de Seguridad del BBVA, Julio Corrochano, que fue superior jer¨¢rquico del comisario jubilado en la Polic¨ªa, tejieron una red de espionaje que, seg¨²n la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n fue ¡°ordenada, de forma opaca, por la propia presidencia del banco¡±, cargo que ocupaba Francisco Gonz¨¢lez.
¡°Tres o cuatro folios con las putadas¡±
Este les habr¨ªa requerido que siguieran todos los movimientos de los integrantes del denominado ¡°grupo hostil¡± y mantuvieran contactos con grupos de presi¨®n, medios de comunicaci¨®n y profesionales de distinta ¨ªndole para desestabilizarles. Villarejo y Corrochano sostuvieron en aquellas fechas frecuentes conversaciones en las que daban cuenta de la evoluci¨®n de las pesquisas, las cuales aparecen en el material entregado por la polic¨ªa al juez Garc¨ªa-Castell¨®n (v¨¦ase Una historia de dos maderos).
En una de esas conversaciones, de primeros de abril de 2005, Corrochano le insiste a Villarejo para que le entregue ¡°tres o cuatro folios con las putadas¡± (Corrochano llamaba putadas a las operaciones de espionaje que hab¨ªa realizado Villarejo) para comunic¨¢rselas al ¡°jefe¡± (o sea, a FG). ¡°M¨¢s de cuatro folios no se los lee ni Dios, es lo ¨²nico que va a leer ¨¦l¡±, y de esa forma ¡°se queda tranquilo de que se ha hecho la inversi¨®n¡±, le dice el jefe de seguridad del BBVA al comisario.
Esos tres o cuatro folios (en realidad fueron tres) que Villarejo mand¨® a Corrochano recogen las acciones de vigilancia que se siguieron sobre componentes del citado grupo hostil, encabezado por el empresario Luis del Rivero (presidente entonces de Sacyr Vallehermoso) y formado, entre otros, por Juan Abell¨® (vicepresidente de la constructora), Miguel Sebasti¨¢n (jefe de la Oficina Econ¨®mica del presidente del Gobierno), Carlos Arenillas (vicepresidente de la CNMV), Jos¨¦ P¨¦rez (ex director general del BBVA), Jes¨²s Ca¨ªnzos y Jos¨¦ Domingo Ampuero (exvicepresidentes del BBVA) y Emilio Bot¨ªn (presidente del Santander, un competidor que recibi¨® ataques de FG en diferentes ocasiones).
¡°Obligar a huir¡± a los atacantes
El comisario denomina su informe Proyecto FG y en su sinopsis dice que ¡°el objetivo esencial era boicotear las acciones previstas contra K [el banco], anulando las acciones del GH [grupo hostil], provocar el abandono del plan contra FG y, con ello, colaborar en su valoraci¨®n personal y de reconocimiento en la junta del 26 de febrero [de 2005]¡±. ¡°El departamento jur¨ªdico del K, solo quer¨ªa que se contactara con los accionistas de SV [Sacyr Vallehermoso] (contrarios a la operaci¨®n) para poder convencerlos de que actuaran a favor de FG¡±, prosigue el documento al que ha accedido EL PA?S, que a?ade que ¡°adem¨¢s de dichos objetivos, se consider¨® crucial emplear toda la energ¨ªa posible en buscar elementos de presi¨®n contra los diferentes miembros del GH para obligarles a huir¡±.
Con esas intenciones realizaron lo que clasifican como ¡°contactos¡±: 89 encuentros con medios de comunicaci¨®n, 73 reuniones con miembros de los servicios de informaci¨®n e inteligencia del Gobierno, 27 encuentros con representantes de los servicios de inteligencia extranjeros, 64 contactos con especialistas en econom¨ªa, Bolsa, mercados¡, y 49 acercamientos a ¡°entornos privados y cercanos¡± de los miembros del GH.
Tambi¨¦n relata las ¡°infiltraciones¡± en medios de comunicaci¨®n y entidades econ¨®micas, de las que 39 fueron intentos fallidos; seis ¡°¨¦xitos en incidir sin reservas en la l¨ªnea editorial¡± de Libertad Digital, Periodista Digital, El Confidencial, El Mundo, ABC y Onda Cero; otros seis ¡°en incidir con reservas en la l¨ªnea editorial¡± de El Confidencial Digital, La Raz¨®n, Cope, Telemadrid, Antena 3 y Tele 5, as¨ª como 18 en ¡°otros medios perif¨¦ricos¡±, y dos ¨¦xitos ¡°en intoxicar para [hacer] dudar de las fuentes (algunas dentro de K)¡±, el BBVA, ¡°en Hispanidad y PRISA¡±, editora de EL PA?S.
Controlar a escoltas y jueces
Posteriormente, el informe habla de ¡°penetraciones¡±. Se refiere a ocho intentos fallidos en el entorno de accionistas de Sacyr y 23 m¨¢s en otros ¨¢mbitos; tres intentos tambi¨¦n fallidos en el servicio de escoltas de Miguel Sebasti¨¢n, Carlos Arenillas y Luis del Rivero, y seis ¡°¨¦xitos¡± en el departamento de seguridad de Sacyr (¡°especialmente en control de accesos¡±), la asociaci¨®n ADIC (de Rafael P¨¦rez Escolar), el servicio de escoltas de Juan Abell¨®, el departamento de inform¨¢tica de Intermoney, la agencia de investigaci¨®n Kroll y el ¡°entorno homosexual de Chueca (frecuentado por Sebasti¨¢n)¡±.
En el cap¨ªtulo de ¡°acercamientos¡±, que relata a continuaci¨®n, el informe destaca nueve ¡°intentos fallidos¡± en medios judiciales y cuatro ¡°¨¦xitos¡± repartidos en los juzgados de Madrid y Murcia, la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n y la Corte Judicial de Chile. Asimismo, destaca que realizaron 24 viajes dentro de Espa?a y cuatro al extranjero (Suiza, Portugal, Italia y Chile).
El tiempo de vigilancias que dedic¨® el equipo de Villarejo, seg¨²n el informe, fue de 7.150 horas ¡°en objetivos en movimiento (individuos, citas y reuniones)¡±; 7.480 horas ¡°en objetivos fijos (veh¨ªculos, domicilios, restaurantes y p¨²b. habituales¡)¡± y 1.675 horas en ¡°contra-vigilancias aleatorias y controles aleatorios¡±. El tiempo de an¨¢lisis invertido alcanz¨® 1.150 horas sobre informaci¨®n ¡°abierta¡±, visualizando 87.000 p¨¢ginas de documentos, y 975 horas sobre informaci¨®n ¡°cerrada¡±, obtenida de ¡°fuentes, informadores y colaboradores, bases de datos, escuchas, vigilancias, analizando 19.800 escritos y soportes¡±.
Adem¨¢s de los seguimientos narrados, el informe recoge ¡°datos puntuales conseguidos: 23 encuentros detectados de miembros del grupo hostil con medios financieros; 49 citas entre los miembros del grupo hostil y periodistas, pol¨ªticos y colaboradores; 17 planes de actuaciones detectados con antelaci¨®n (entorno y tel¨¦fono de FG); 19 relaciones entre [Gregorio] Mara?¨®n, Rup¨¦rez, Ca¨ªnzos, J. P¨¦rez, y otros con periodistas¡±. A ello se a?aden varias informaciones ¡°sobre problemas personales¡± de Sebasti¨¢n; ¡°intervenci¨®n activa¡± de Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale y del entorno de Bot¨ªn, y ¡°sobre sumario que afecta a Abell¨® (y su contable), Rivero (y otras limitaciones), Loureda hijo [de Jos¨¦ Manuel Loureda, accionista y fundador de Sacyr], Fernando Mart¨ªn [entonces presidente de Martinsa] y Ampuero¡± (en referencia a Jos¨¦ Domingo Ampuero, exvicepresidente del BBVA, que colabor¨® con el grupo hostil en la operaci¨®n.
Una de las tareas m¨¢s destacadas de Villarejo fue la de intervenci¨®n de comunicaciones telef¨®nicas, lo que ¨¦l denomina ¡°control de comunicaciones¡± o ¡°pinchazos¡±. En ese sentido, ¡°analiz¨®¡± 16.487 comunicaciones entre el 25 de noviembre de 2004 y 26 de febrero de 2005. Del total, 9.722 fueron realizadas ¡°desde alguno de los m¨®viles detectados al grupo hostil¡±, 6.765 desde fijos en oficinas y domicilios privados y 869 conversaciones interceptadas, de las que ¡°solo el 5% fueron relevantes¡±, entre ellas aparecen Sebasti¨¢n, Arenillas, Jos¨¦ P¨¦rez, Ca¨ªnzos, Rivero, Abell¨®, Bot¨ªn y la vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega.
Boicot: actuaciones en los medios
Una vez relatadas todas esas actuaciones, el informe entra en un amplio apartado que denomina ¡°Boicot¡±. En ¨¦l presenta ¡°87 acciones de desinformaci¨®n en medios de comunicaci¨®n que finalmente no fueron publicadas, aunque se transmiti¨® su contenido a quienes estaba previsto que llegaran¡± y otras 68 acciones en el mismo sentido ¡°en ¨¢mbitos econ¨®mico-pol¨ªticos sobre crisis de valores que se provocar¨ªan en Bolsa, pagos de sobornos y financiaciones ilegales a pol¨ªticos¡±.
Asimismo, describe 14 intentos de interceptaci¨®n del m¨®vil de Sebasti¨¢n, que ¡°provoc¨® la aver¨ªa de dos equipos de este GIA [grupo de investigaci¨®n activa], pero increment¨® su miedo ya que el CNI le avis¨® del ataque y muy disgustado se lo coment¨® al presidente del Gobierno (public¨¢ndose despu¨¦s sus quejas de tener pinchado su tel¨¦fono al ministro del Interior en un Consejo de Ministros)¡±. Sebasti¨¢n es objeto de innumerables episodios, convirti¨¦ndose casi una obsesi¨®n para los esp¨ªas, entre ellos 19 publicaciones ¡°haciendo referencia a su implicaci¨®n¡± en la trama, intercepciones de llamadas y mensajes, informaciones sobre comidas¡
Parecidas presiones, en forma de publicaciones, tuvieron Arenillas, Abell¨®, Rivero, el abogado Mat¨ªas Cort¨¦s (consejero de Sacyr y de PRISA), Ampuero, del que tambi¨¦n se informa de dos encuentros ¡°avis¨¢ndole que no era coincidencia de su imputaci¨®n por parte del magistrado BG [Baltasar Garz¨®n] en el sumario de las cuentas secretas del BBVA¡±. Sobre Jos¨¦ P¨¦rez informan de una denuncia ante la CNMV sobre actividades para alterar el mercado.
Quitar enemigos a Bot¨ªn si desist¨ªa
Destaca tambi¨¦n un encuentro con el jefe de seguridad de Bot¨ªn, donde se le filtraba que ¡°los ataques de P¨¦rez Escolar podr¨ªan desaparecer si definitivamente se apartaba de la operaci¨®n¡±. Sobre este asunto detallan ¡°la constituci¨®n la Asociaci¨®n de Accionistas Minoritarios [ADIC], relacionada con P¨¦rez Escolar y la filtraci¨®n del hecho al GH¡± y ¡°un control total de activista el d¨ªa de la junta del 26F para evitar acciones en Bilbao¡±.
Por ¨²ltimo hablan de ¡°riesgos cr¨ªticos¡± e incluyen 27 rastreos para localizar el origen de las intercepciones; 36 vigilancias abortadas; siete persecuciones para identificar miembros del GIA y cinco seguimientos en citas de seguridad. En total, emitieron 70 informes escritos y 95 verbales y 1.790 p¨¢ginas confeccionadas y posteriormente entregadas.
Las actuaciones pendientes que reconocen son ¡°la publicaci¨®n y reactivaci¨®n de la denuncia de Intermoney, la personaci¨®n en el sumario de Abell¨® y Del Rivero, el control de las verdaderas actividades de Ca¨ªnzos y conseguir una grabaci¨®n de las confidencias sexuales de Iv¨¢n [persona sin identificar] sobre Sebasti¨¢n¡±. Y como ¡°acci¨®n final¡± propone ¡°eliminar rastros documentales de la firma de auditor¨ªa DEL. [Deloitte], intento de sustituci¨®n de soportes documentales originales, en su defecto eliminaci¨®n f¨ªsica de los mismos. Sin comunicar ni fecha ni procedimiento del sistema operativo para conseguir su destrucci¨®n¡±.
Villarejo sigui¨® trabajando para el BBVA hasta septiembre de 2017, pese a que llevaba m¨¢s de dos a?os salpicado por la sospecha de sus actuaciones en casos como el del Peque?o Nicol¨¢s y la doctora Elisa Pinto. Dos meses despu¨¦s de reunirse con Corrochano, en noviembre, fue arrestado pero sigui¨® recibiendo fondos del BBVA hasta el 12 de enero de 2018.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.