El Pacto de Toledo aprueba su informe para la reforma de pensiones con un contundente respaldo pol¨ªtico
El texto sale adelante con el ¨²nico voto en contra de Vox y las abstenciones de EH Bildu y ERC

El Pacto de Toledo dio este martes un paso de gigante con la intenci¨®n de reforzar el sistema p¨²blico de pensiones y su sostenibilidad financiera en el tiempo. Tras cuatro a?os de trabajo, salpicado por parones obligados por las sucesivas convocatorias de elecciones, la comisi¨®n aprob¨® por fin el texto que servir¨¢ de gu¨ªa para la pr¨®xima reforma de las pensiones que tendr¨¢ que afrontar el Gobierno de coalici¨®n entre PSOE y Unidas Podemos. Y lo ha conseguido con un amplio respaldo entre los grupos parlamentarios: solo cont¨® con las abstenciones de EH Bildu y ERC y el voto en contra de Vox.
La aprobaci¨®n de las recomendaciones ¡ªhan pasado casi 10 a?os desde que se aprobaron las ¨²ltimas¡ª supone un hito, especialmente por los apoyos recabados de la mayor¨ªa de formaciones. ¡°Es muy importante este acuerdo y se ha conseguido en un momento dif¨ªcil, en medio de la pandemia¡±, destac¨® la presidenta de la comisi¨®n, Magdalena Valerio. El texto sum¨® 30 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.
En este caso, se recogen una serie de consejos: al no ser una comisi¨®n legislativa, solo emite informes. La semana pasada, la mesa y portavoces pactaron el documento casi definitivo que se aprob¨® este martes con ligeras modificaciones finales. Todav¨ªa puede sufrir nuevos cambios antes de que se vote en las pr¨®ximas semanas en el pleno del Congreso que, en principio y dado el apoyo conseguido en la comisi¨®n, se aprobar¨¢ con holgura. Y luego ver en qu¨¦ forma recoge estas sugerencias y c¨®mo las desarrolla el Ejecutivo. En concreto, el ministro de Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, quien tendr¨¢ que negociar su traducci¨®n en la Ley General de Seguridad Social con los agentes sociales.
¡°Estas recomendaciones marcan el camino. Mantener la revalorizaci¨®n de las pensiones con el IPC es un logro de los pensionistas que lo han reclamado, no nuestro. Ahora toca hacer seguimiento de los acuerdos y afrontar los nuevos retos que surjan¡±, asegur¨® Merc¨¨ Perea, portavoz socialista. Por parte del PP, que anunci¨® el lunes que se sumar¨ªa al acuerdo, Tom¨¢s Cabez¨®n destac¨® la importancia del pacto: ¡°Se garantizan las pensiones y afrontamos pol¨ªticas a largo plazo para lograr el equilibro del sistema. Todos estamos de acuerdo en que hay que defender nuestro sistema p¨²blico de pensiones¡±.
Entre los puntos recogidos destacan los que tienen el objetivo de cerrar el d¨¦ficit que arrastra el sistema desde 2011, as¨ª como los ajustes para afrontar la pr¨®xima jubilaci¨®n de la generaci¨®n del baby boom y el impacto sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Seg¨²n los c¨¢lculos de la Autoridad Fiscal (Airef), el organismo creado para velar por la sostenibilidad de las finanzas p¨²blicas, en 2050 ¡ªuno de los momentos que se espera que haya mayor poblaci¨®n jubilada¡ª el gasto en pensiones rondar¨ªa el 14,2% del PIB, 3,3 puntos por encima del esfuerzo actual. Aunque, apunta la Airef, si se tocan varios par¨¢metros (por ejemplo, retrasar la edad de jubilaci¨®n real y ampliar el c¨®mputo de la pensi¨®n a 35 a?os) se podr¨ªa contener el gasto en casi un punto de PIB.
Por ello, como apuntaron diferentes portavoces en sus intervenciones, para la sostenibilidad del sistema es clave la separaci¨®n de la financiaci¨®n entre las pensiones contributivas y los gastos impropios que se incluyen en el sistema, que los deber¨¢ asumir el Estado v¨ªa Presupuestos Generales. Algo que tambi¨¦n ayudar¨ªa a contener el gasto en pensiones.
L¨ªneas de reforma
Las recomendaciones recogen asimismo la intenci¨®n de acercar la edad de jubilaci¨®n real a la edad de jubilaci¨®n legal. As¨ª como que se vuelva a fijar la revalorizaci¨®n de las pensiones bas¨¢ndose en el IPC, una reivindicaci¨®n de los colectivos de pensionistas desde la ¨²ltima reforma del PP en 2013. Tambi¨¦n se contempla un cambio en el r¨¦gimen de cotizaci¨®n de los aut¨®nomos para que cotice de acuerdo con los ingresos que tiene y no con una base escogida por el propio trabajador, independientemente de lo que facture, como sucede ahora.
Adem¨¢s, el Pacto de Toledo plantea el desarrollo del ahorro privado (fondos de pensiones) como complemento a las pensiones p¨²blicas. No obstante, en esta edici¨®n hay una apuesta decidida por los planes colectivos de empleo, los que se negocian en el seno de empresas y sectores por empresarios y trabajadores y no los sistemas individuales, as¨ª como la creaci¨®n de un superfondo de pensiones de promoci¨®n p¨²blica, como avanz¨® El Mundo.
Los portavoces parlamentarios elogiaron durante la ma?ana el esfuerzo realizado para alcanzar un acuerdo en un ambiente bastante distendido, algo poco habitual en el Congreso en los ¨²ltimos tiempos. Por parte de Unidas Podemos destacaron como fundamental que este acuerdo ¡°blinda el sistema p¨²blico de pensiones¡±, dijo A?na Vidal. A lo que a?adi¨® Meri Pita que ¡°se descargar¨¢ por fin a la Seguridad Social de los gastos impropios del sistema¡±.
La mayor¨ªa de portavoces insistieron asimismo en el espaldarazo que supone el pacto para dar certidumbre sobre el futuro del sistema de pensiones. Votaron a favor los partidos del Gobierno de coalici¨®n (PSOE y Unidas Podemos), PP, Ciudadanos, PNV, Junts Per Catalunya y Coalici¨®n Canaria. Las abstenciones fueron de EH Bildu y ERC, que optaron por este voto a pesar de reconocer el avance conseguido. No se han sumado, dicen, porque el texto se queda corto.
Vox, por su parte, se qued¨® solo en el no. Fue el ¨²nico partido que no se sum¨® al acuerdo. ¡°No resuelve los problemas de sostenibilidad y el d¨¦ficit de las cuentas p¨²blicas, sino que se traspasa a otro sitio. Esto es un enga?o sobre la sostenibilidad del sistema¡±, defendi¨® Pablo S¨¢ez, de Vox.
Fuera del Congreso, los sindicatos elogiaron el pacto. Comisiones Obreras, por ejemplo, alab¨® la aprobaci¨®n del documento con un amplio consenso tras una d¨¦cada sin resultados en el marco del Pacto de Toledo. ¡°Estas recomendaciones tienen que ir seguidas de un proceso efectivo, sincero y eficaz que ha de pilotar el Gobierno con los interlocutores sociales para alcanzar un acuerdo y volver a establecer las condiciones del sistema de pensiones y su equilibrio financiero¡±, ha reclamado Carlos Bravo, secretario de Pol¨ªticas P¨²blicas y Protecci¨®n Social de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
