El bono espa?ol a 10 a?os marca un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico y queda a un paso de caer a terreno negativo
El rendimiento de la deuda portuguesa a una d¨¦cada cae por debajo de cero por primera vez a las puertas del consejo de gobierno del BCE


La mano de los bancos centrales sigue haciendo magia. En plena pandemia, con la econom¨ªa sufriendo un revolc¨®n de doble d¨ªgito, las necesidades de financiaci¨®n disparadas, la deuda por encima del 110% del PIB y el riesgo de un Brexit a las bravas a¨²n encima de la mesa, la rentabilidad de la deuda espa?ola a diez a?os ha marcado este martes un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico: 0,024%, superando con creces el 0,035% de agosto de 2019, meses antes de la llegada del virus. Mientras el Banco Central Europeo (BCE), que este jueves anunciar¨¢ una nueva bater¨ªa de medidas de apoyo a la econom¨ªa, mantenga las compras masivas de bonos del sur de Europa ¡ªde largo los m¨¢s golpeados por la crisis¡ª, el Tesoro respirar¨¢ aliviado. Y no hay ning¨²n indicio de que Fr¨¢ncfort vaya a levantar el pie del acelerador pronto en su acci¨®n bals¨¢mica.
En este caldo de cultivo, nada parece espantar a los inversores. Tras este nuevo descenso, el bono espa?ol a una d¨¦cada vista ¡ªel de referencia para la deuda soberana¡ª est¨¢ a un solo paso de irse a terreno negativo. Una l¨ªnea divisoria que, en tiempos de pol¨ªticas ultraexpansivas, ya han cruzado muchos otros pa¨ªses dentro y fuera de Europa. Alemania, sobre la que pivotan las primas de riesgo del resto de la UE, y 11 pa¨ªses m¨¢s ya cobran por financiarse a largo plazo. Entre ellas hay nombres tan llamativos como el de Portugal, un pa¨ªs que tuvo que ser rescatado en 2011 y que lleg¨® a pagar m¨¢s del 18% por su deuda a 10 a?os, que este martes ha visto como el bono ca¨ªa a terreno negativo por primera vez en su historia. Su deuda, cercana al 130% del PIB tampoco causa escalofr¨ªos.
Tras Portugal, el siguiente en la tabla de rendimientos es Espa?a. Y Grecia, tambi¨¦n abocada al rescate en la ¨²ltima crisis, presume igualmente de todas sus referencias en m¨ªnimos hist¨®ricos. Son, junto con Italia, los tres ¨²nicos pa¨ªses de la eurozona que a¨²n tienen sus bonos a 10 a?os en terreno positivo: el resto ya ha cruzado el Rubic¨®n.
El consenso de los analistas apunta a que el BCE a?adir¨¢ otros 500.000 millones de euros al programa de compra de activos puesto en marcha para hacer frente a la pandemia y frenar cualquier atisbo de tensi¨®n en los mercados. De ser as¨ª, la suma total quedar¨ªa al borde de los dos billones de euros, tanto como el PIB italiano. El grueso de esos fondos va directamente a parar a la adquisici¨®n de deuda de los pa¨ªses de la periferia, entre ellos Espa?a o la propia Italia.
M¨¢s all¨¢ de la mano de los bancos centrales, que en los ¨²ltimos meses se han visto obligados a remangarse de nuevo para evitar otra escabechina en la cuenca mediterr¨¢nea, el hundimiento en los rendimientos de la deuda emitida por estos pa¨ªses tiene que ver con una l¨®gica puramente de mercado: con toda Europa septentrional cobrando por emitir papel, muchos inversores han volteado sus ojos sobre la periferia de la zona euro, pa¨ªses con un perfil de riesgo mayor ¡ªaunque hoy por hoy bajo, dado el nuevo talante de las autoridades comunitarias, que han dado su brazo a torcer y por primera vez han emitido deuda mancomunada¡ª pero que al menos ofrecen algo de rentabilidad a largo plazo, por m¨ªnima que esta sea. En un mundo de tipos cero y liquidez a espuertas, incluso un peque?o r¨¦dito que llevarse a la boca se da por bueno.
¡°Los mercados europeos de deuda est¨¢n bajo un r¨¦gimen de extraordinaria represi¨®n financiera¡±, subraya Peter Chatwell, del banco japon¨¦s Mizuho, en declaraciones a Bloomberg. ¡°Los bonos perif¨¦ricos contin¨²an siendo muy atractivos: permiten a los inversores comprar posiciones en euros con rendimientos a¨²n positivos¡±, remarca. ¡°Estamos en una din¨¢mica de refuerzo positivo: las tasas m¨¢s bajas hacen que la deuda sea m¨¢s sostenible¡±, completa Antoine Bouvet, de ING. Aunque a expensas de ceder la soberan¨ªa monetaria, el valor de pertenecer a la eurozona es un momento as¨ª: por el respaldo que supone tener al BCE detr¨¢s y por el enorme poder de seducci¨®n de la divisa ¨²nica a ojos de los inversores extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
