La industria del autom¨®vil pide al Gobierno un liderazgo ¨²nico y m¨¢s claridad sobre el futuro del sector
Las principales patronales exigen que se aclare si se va hacia un modelo descarbonizado o sin coches


El sector del autom¨®vil ha estallado contra el Gobierno. Los representantes de las principales patronales de la industria, han instado a la Administraci¨®n a aclarar hacia qu¨¦ modelo tienen que dirigirse, si uno con veh¨ªculos menos contaminantes y digitalizados o directamente a un escenario sin coches. ¡°Creemos en un modelo con veh¨ªculos hacia cero emisiones, no creemos en un modelo de movilidad sin veh¨ªculos, y necesitamos que Gobierno defina qu¨¦ modelo quiere¡±, ha sentenciado este viernes en una rueda de prensa sobre el futuro del sector Jos¨¦ Vicente de los Mozos, presidente de la asociaci¨®n de fabricantes Anfac. ¡°La ministra de Industria es una buena interlocutora, pero necesitamos un liderazgo ¨²nico¡±, ha a?adido en referencia a los distintos ministerios que participan en el dise?o de la hoja de ruta hacia una movilidad m¨¢s sostenible.
La petici¨®n ha sido compartida por todos los dem¨¢s asistentes: Mar¨ªa Helena Antolin, presidenta de la asociaci¨®n de componentes de automoci¨®n Sernauto, Gerardo P¨¦rez, de la patronal de concesionarios Faconauto, y Ra¨²l Palacios, presidente de la asociaci¨®n de vendedores de veh¨ªculos y recambios Ganvam. Todos han pedido m¨¢s agilidad y seguridad jur¨ªdica al Gobierno, m¨¢s a¨²n ante un a?o negro para un sector que supone el 10% del PIB y el 60% de la industria nacional. ¡°Todas las Administraciones tienen que converger hacia el mismo modelo. No podemos estar perdiendo el tiempo en ir de ventanilla en ventanilla¡±, ha agregado De los Mozos.
En 2020 se prev¨¦n ca¨ªdas de doble d¨ªgito tanto en ventas como en producci¨®n de coches, y 2021 sigue rodeado por la incertidumbre. El tambi¨¦n presidente de Renault ha puesto n¨²meros a esta debacle: la crisis causada por la covid-19 provocar¨¢ una ca¨ªda del 35% de las matriculaciones este a?o, y un desplome del 19% en la producci¨®n de veh¨ªculos, hasta las 2,2 millones de unidades.
Los presentes tambi¨¦n han criticado que el plan de impulso a la cadena de valor del sector, anunciado este verano por el Gobierno para reactivar el sector, no se est¨¢ implementando de la manera adecuada. ¡°No vale con anunciar un plan y luego que las cosas corran por su cuenta¡±, ha lamentado el presidente de Anfac. ¡°Nos estamos jugando mucho de cara a seguir atrayendo inversiones. Si las marcas vienen aqu¨ª es porque lo hacemos bien y urge activar las medidas que garanticen que eso siga siendo as¨ª¡±, ha a?adido Antolin. Tambi¨¦n han destacado que ni el Plan Renove, dirigido a renovar el parque de autom¨®viles, ni el Moves, que pretende fomentar la movilidad sostenible, est¨¢n funcionando como deber¨ªan.
Impuesto de matriculaci¨®n
Como era de esperarse, tambi¨¦n ha estado en el punto de mira la subida del impuesto de matriculaci¨®n que empezar¨¢ a aplicarse el 1 de enero. Este incremento se debe a que el pr¨®ximo a?o se empezar¨¢ a usar la nueva normativa WLTP para medir las emisiones, que no tiene en cuenta solo el comportamiento del veh¨ªculo en laboratorio sino tambi¨¦n bajo situaciones de m¨¢s estr¨¦s. En 2018, el Gobierno aplaz¨® la entrada en vigor de este nuevo sistema hasta inicios de 2021. Ante el embate de la pandemia, la industria esperaba en una nueva moratoria que de momento ha ca¨ªdo en saco roto.
Seg¨²n Anfac, la subida del impuesto de matriculaci¨®n, que se paga solo una vez al comprar un veh¨ªculo, supondr¨¢ un incremento medio de 800 euros para el consumidor. ¡°Va a hacer perder 110.000 coches el a?o que viene¡±, ha se?alado P¨¦rez, de Faconauto, quien ha avanzado que se estima una p¨¦rdida de hasta 18.000 empleos en el segmento de la distribuci¨®n por la ca¨ªda en las ventas de coches. ¡°El problema por el que no se compran m¨¢s veh¨ªculos el¨¦ctricos no es porque sean m¨¢s caras la gasolina o diesel, sino porque son excesivamente caros, y har¨ªan falta incentivos mayores y m¨¢s eficientes, adem¨¢s de una infraestructura de recarga que es todav¨ªa insuficiente¡±, ha se?alado Palacios, de Ganvam.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
