El BBVA espi¨® a sus empleados en busca de topos que filtraban a la prensa
La entidad examin¨® miles de correos electr¨®nicos y llamadas salientes y entrantes de sus trabajadores para buscar comunicaciones con periodistas

El BBVA examin¨® miles de correos electr¨®nicos y llamadas salientes y entrantes de sus empleados en busca de comunicaciones con periodistas para saber qui¨¦n les facilitaba informaci¨®n sobre operaciones corporativas o relevos en la c¨²pula de la entidad. En el sumario del caso BBVA-Villarejo, al que accedi¨® EL PA?S, constan correos de directivos que dan a Julio Corrochano, jefe de Seguridad, listados de periodistas y sus n¨²meros de m¨®vil para que averig¨¹e con qui¨¦n hablaron.
¡°Te agradecer¨ªa que miraras si podemos sacar alguna conclusi¨®n de d¨®nde sale esa filtraci¨®n¡±. El 9 de mayo de 2012 el entonces director de Comunicaci¨®n del BBVA, Ignacio Moliner, le hace ese encargo a Corrochano. Un periodista de El Confidencial hab¨ªa llamado al banco para contrastar una informaci¨®n seg¨²n la cual el BBVA hab¨ªa dicho no a una posible fusi¨®n con Bankia. Corrochano contesta para pedir el nombre del periodista y sus tel¨¦fonos, y Moliner le env¨ªa nombre, fijo y m¨®vil.
El 12 de diciembre de 2016 un empleado del banco escribe al responsable de Comunicaci¨®n del momento, Paul Tobin, y le dice: ¡°Tal y como comentamos en su d¨ªa, te env¨ªo los resultados de las b¨²squedas de comunicaciones con las direcciones acordadas¡±. Y a?ade un listado de los correos electr¨®nicos de siete periodistas econ¨®micos de cinco medios (Confidencial Digital, Expansi¨®n, Cinco D¨ªas, El Confidencial y EL PA?S).
Estas cadenas de correos son solo dos ejemplos de lo que, al menos entre 2012 y 2018, ocurri¨® en el BBVA: la vigilancia de los correos y tel¨¦fonos corporativos de los empleados para tratar de descubrir si hab¨ªa alg¨²n topo que filtrara informaci¨®n a la prensa. En ocasiones eran b¨²squedas puntuales, como cuando el n¨²mero dos de Comunicaci¨®n en julio de 2015, Ignacio Jim¨¦nez, envi¨® un correo electr¨®nico a Corrochano con los nombres y n¨²meros de tel¨¦fono de cuatro periodistas en el que dec¨ªa: ¡°Lo comentado. Desde la tarde del 29 hasta la ma?ana del 1 de julio. Ver coincidencias en n¨²meros¡±.
Barridos con periodicidad mensual
Pero la pr¨¢ctica lleg¨® a hacerse sistem¨¢tica, seg¨²n revela un correo dirigido a Tobin: ¡°Todos los meses a primeros de mes te enviaremos los resultados¡±, le escribe un empleado del departamento de Global Forensics & Threat Intelligence del banco. En total se vigilaron las comunicaciones con m¨¢s de una decena de periodistas.
La documentaci¨®n que el BBVA entreg¨® recientemente al juzgado que investiga la relaci¨®n del banco con Jos¨¦ Manuel Villarejo incluye hojas de Excel con largos listados de llamadas salientes y entrantes a n¨²meros de periodistas. En estas puede leerse la hora de la llamada, la duraci¨®n y la localizaci¨®n (latitud y longitud) del m¨®vil corporativo. En otros archivos hay listados de correos electr¨®nicos donde se deja constancia de remitente, receptor, hora del env¨ªo y de la recepci¨®n, otras personas en copia, asunto y si el correo ha sido abierto o no. Se trata de informaci¨®n que detect¨® el an¨¢lisis forense que el banco encarg¨® a los despachos Garrigues y Ur¨ªa y a PwC.
En uno de los correos, de 2018, uno de los empleados encargados del an¨¢lisis le dice a Tobin: ¡°Te confirmo que las b¨²squedas est¨¢n enmarcadas bajo la normativa del buen uso de herramientas inform¨¢ticas que pone el banco a disposici¨®n de sus empleados¡±.?
El banco: "Amparado en la normativa interna"
El BBVA asegura, a preguntas de EL PA?S, que esta actuaci¨®n est¨¢ ¡°amparada en la legalidad y en la propia normativa interna de la entidad, en la medida en que se trata de dispositivos de comunicaci¨®n propiedad de BBVA y los listados se elaboran con informaci¨®n de la propia entidad¡±. Un portavoz a?adi¨® que estas listas no suponen ¡°irregularidad alguna¡± y subray¨® que ¡°no se han localizado evidencias de que este mismo an¨¢lisis hubiese sido encargado a Cenyt ni que Cenyt hubiese elaborado listados de llamadas como los generados por los servicios internos del banco, o cualesquiera otros¡±. El portavoz no precis¨® si se siguen produciendo esos barridos mensuales, pero dijo que es ¡°potestad¡± del banco hacerlos.
En otra pieza de la macrocausa del caso Villarejo s¨ª se han encontrado pruebas del espionaje ilegal del comisario a periodistas. En un informe policial remitido a la Audiencia Nacional se detalla el contenido de varios archivos localizados en los equipos inform¨¢ticos del socio de Villarejo, Rafael Redondo. En ellos se aprecia que consiguieron de manera ilegal el tr¨¢fico de llamadas de tres periodistas, entre ellos ??igo de Barr¨®n, corresponsal financiero de EL PA?S, en julio de 2016.
En esa fecha, Barr¨®n estaba publicando informaciones sobre una profunda remodelaci¨®n de la c¨²pula del BBVA. Con la marcha de Vicente Rodero, director general de Am¨¦rica Latina, se ampliaban los poderes de Carlos Torres. Ese mes, julio de 2016, est¨¢ incluido en un archivo de vigilancia de llamadas de trabajadores del banco con el periodista Jorge Zuloaga, que entonces trabajaba en Expansi¨®n. Incluye casi dos a?os enteros de llamadas entre este informador y trabajadores del equipo de Comunicaci¨®n, que aparecen continuamente en los listados por ser los encargados de tratar con la prensa.
Desconfianza dentro del equipo
La existencia de uno o varios topos preocupaba en el BBVA, seg¨²n los correos encontrados en el informe forense, que muestran que se llega a dudar de personas dentro del equipo de Comunicaci¨®n y que se comenta con el director de Comunicaci¨®n la cita de uno de esos trabajadores con varios periodistas para ir a comer un cocido en 2016. El asunto del correo es "Comunicaciones del mes de noviembre" y en ¨¦l queda claro que estos barridos se hac¨ªan todos los meses con una lista de correos de periodistas.
¡°Hemos encontrado un par de correos que nos han llamado la atenci¨®n¡±. El encargado de analizar las comunicaciones con informadores envi¨® en diciembre de 2017 al director de Comunicaci¨®n, Paul Tobin,?emails entre una trabajadora del gabinete de prensa y el periodista Jorge Zuloaga. Tobin le responde que tiene mucha confianza en la empleada pero le pide comprobar si se ha enviado algo desde el correo corporativo al personal, una cuenta de Yahoo. ¡°Para ver si ha habido casos previos¡±, a?ade.
Los correos muestran tambi¨¦n que el banco ten¨ªa inter¨¦s en saber qui¨¦n pod¨ªa estar escribiendo un libro cr¨ªtico con la entidad en 2013.?
Al hilo de una informaci¨®n sobre la expansi¨®n en Catalu?a del banco, de 2014, que extra?a al dircom Moliner, un empleado del banco le dice: ¡°Por nuestra parte la ¨²nica hip¨®tesis que puede haber de que no haya un topo dentro es que se haya filtrado a trav¨¦s de los que concursaron para hacer la encuesta¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.