La Justicia europea falla contra Ryanair y avala las ayudas estatales a las aerol¨ªneas
La compa?¨ªa irlandesa recurri¨® a los tribunales las moratorias de tasas en Francia y el rescate de SAS por Suecia

El Tribunal General de la UE (TGUE), con sede en Luxemburgo, ha rechazado el recurso de Ryanair contra las ayudas estatales que permitieron el rescate de la aerol¨ªnea sueca SAS y la moratoria de impuestos aprobada por Francia para las empresas de transporte a¨¦reo. La sentencia considera que estas ayudas est¨¢n ajustadas al derecho comunitario al haber sido destinadas a paliar un desastre de car¨¢cter natural o excepcional como es lel caso de a pandemia y no son discriminatorias. La compa?¨ªa irlandesa de bajo coste anunci¨® ayer que recurrir¨¢ al Tribunal de Justicia de la UE, la m¨¢s alta instancia jur¨ªdica europea.
Ryanair recurri¨® las ayudas concedidas en Francia ¡ªaplazamientos hasta el 1 de enero de 2021 del pago de la tasa de aviaci¨®n civil y la de solidaridad de los billetes de avi¨®n¡ª, a las aerol¨ªneas de titularidad francesa, mientras que los avales suecos estaban limitados a las aerol¨ªneas con titularidad sueca. Por ello, Ryanair adujo que las ayudas eran discriminatorias. La Comisi¨®n Europea autoriz¨® esas ayudas en el marco de la flexibilizaci¨®n de sus normas sobre las ayudas estatales para rescatar a empresas especialmente afectadas por la pandemia y las autoriz¨® en marzo y abril de 2020.
En ambos casos, el TGUE entiende que las ayudas son conformes al art¨ªculo 107 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que autoriza ¡°las ayudas destinadas a reparar los perjuicios causados por desastres naturales o por otros acontecimientos de car¨¢cter excepcional¡±, como es la pandemia, y que tanto las moratorias francesas como los avales suecos tienen como objetivo reparar esos perjuicios.
Adem¨¢s, entiende el tribunal que no hay discriminaci¨®n, puesto que el requisito de titularidad para las ayudas implica que tienen su sede y centro de actividad principal en los pa¨ªses donde se aprobaron y est¨¢n ¡°sometidas al control financiero y de reputaci¨®n¡± de esos pa¨ªses, con lo que se crea un v¨ªnculo de ¡°obligaciones rec¨ªprocas¡± entre las empresas y las autoridades. Es decir, es adecuado que se ayude a empresas que operan y tributan en el pa¨ªs donde se conceden las ayudas. Tambi¨¦n considera las ayudas, en ambos casos, proporcionales, adecuadas y no excesivas.
La sentencia del Tribunal General, la primera sobre las ayudas relacionadas con la pandemia, abre la puerta a que sea declarada legal la inyecci¨®n de 475 millones de euros de dinero p¨²blico en Air Europa que el Gobierno espa?ol aprob¨® en noviembre pasado a cuenta del nuevo fondo de solvencia destinado a dar apoyo a compa?¨ªas estrat¨¦gicas impactadas por la pandemia. Ryanair tambi¨¦n amenaz¨® que llevar¨ªa estas ayudas a Bruselas.
Demandas de Ryanair
Ryanair ha presentado 16 demandas contra la Comisi¨®n Europea por permitir ayudas estatales a aerol¨ªneas individuales. Solo Lufthansa, Air France-KLM, Alitalia, SAS, Finnair, Norwegian y TAP han recibido inyecciones estatales por 30.000 millones de euros. El Gobierno alem¨¢n aprob¨® ayudas por 11.000 millones para Lufthansa y su grupo, entre participaciones directas y pr¨¦stamos con garant¨ªa p¨²blica, lo que le permitir¨¢ llegar a controlar el 20% aunque puede elevarse hasta el 25%, convirti¨¦ndose en el mayor accionista. En el caso de Air France-KLM, donde los Estados franc¨¦s y holand¨¦s ya son los primeros accionistas con el 28% del capital, el plan de ayudas de ambos pa¨ªses se eleva a 10.600 millones. Alitalia, en quiebra antes de la pandemia, tendr¨¢ que volver a ser renacionalizada completamente con un coste m¨ªnimo de 3.500 millones de euros. La portuguesa TAP, que apenas hab¨ªa cumplido cinco a?os como compa?¨ªa privada, tambi¨¦n volver¨¢ a ser propiedad del Estado en un 75%, despu¨¦s de inyectarle 1.200 millones.
Ryanair ha anunciado que recurrir¨¢ los fallos del TGUE, para lo que dispone de dos meses y diez d¨ªas, en un duro comunicado en el que califica las ayudas de ¡°claramente incompatibles con el mercado ¨²nico¡± por estar limitadas a determinadas nacionalidades. ¡°Ryanair es una aerol¨ªnea verdaderamente europea. No tenemos un pa¨ªs de origen rico y poderoso que nos subsidie en tiempos de problemas, tampoco queremos ayudas discriminatorias¡±, clama, cifrando en 30.000 millones de euros las ayudas concedidas en la UE durante la pandemia a las antiguas aerol¨ªneas bandera, a las que tacha de ¡°zombies¡±.
As¨ª, conf¨ªa en que el TJUE revierta las sentencias del TGUE y ofrezca ¡°a aerol¨ªneas y consumidores un rayo de esperanza de que los pol¨ªticos nacionales obsesionados con sus aerol¨ªneas de bandera comiencen de cero y sean obligados a usar correctamente las ayudas de Estado para ayudar a la recuperaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo en el mundo poscovid en lugar de rescatar sus aerol¨ªneas a expensas de la justa competencia y los consumidores¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.