Bruselas controlar¨¢ a las empresas extranjeras subsidiadas en la UE
La Comisi¨®n Europea podr¨¢ vetar compras si concluye que las ayudas p¨²blicas distorsionan la competencia


Bruselas quiere dotarse de poderes para controlar las compras de empresas europeas por parte de compa?¨ªas extranjeras que hayan sido subvencionadas por sus gobiernos. La propuesta de regulaci¨®n, a cuyo borrador ha tenido acceso EL PA?S, se extiende tambi¨¦n a la participaci¨®n en concursos p¨²blicos. La medida, que mira directamente hacia Pek¨ªn, busca acabar con la competencia desleal de firmas dopadas con capital p¨²blico. La Comisi¨®n busca rearmarse y poder vetar concentraciones empresariales y adjudicaciones p¨²blicas cuyo respaldo de un pa¨ªs for¨¢neo pueda atentar contra el mercado ¨²nico.
La poderosa ¨¢rea de Competencia, liderada por la vicepresidenta Margrethe Vestager, intenta ampliar su arsenal para nivelar el campo de juego en Europa. A pesar de que el borrador que este mi¨¦rcoles prev¨¦ hacer p¨²blico la Comisi¨®n Europea no nombra expl¨ªcitamente a China, la medida trata de poner coto a las compras que realizan las empresas estatales de ese pa¨ªs en un momento de tensi¨®n en las relaciones entre ambos bloques. En el ¨²ltimo lustro, por ejemplo, el capital p¨²blico chino se hizo con puertos y terminales de Grecia, Espa?a o Italia.
Bruselas quiere poner fin a la ventaja que tienen las empresas que tienen a un Estado detr¨¢s, ya sea con transferencias directas, pr¨¦stamos o incentivos fiscales. Atendiendo a las preocupaciones de las patronales europeas, la Comisi¨®n cree que un subsidio no crea distorsiones, en ning¨²n caso, si est¨¢ por debajo de los cinco millones de euros durante tres ejercicios fiscales. A partir de ah¨ª, las operaciones s¨ª merecen ser examinadas.
El departamento que dirige Vestager obligar¨¢ a notificar, seg¨²n el borrador, las fusiones en las que una de las empresas estuviera establecida en la UE y tuviera una facturaci¨®n de al menos 500 millones de euros y en que la compa?¨ªa for¨¢nea hubiera recibido contribuciones financieras de m¨¢s de 50 millones en los tres ¨²ltimos ejercicios fiscales. Bruselas tendr¨¢ 25 d¨ªas para decidir si abre una investigaci¨®n en profundidad que podr¨¢ durar hasta tres meses.
Al finalizar ese an¨¢lisis a fondo, Bruselas deber¨¢ decidir si da luz verde a la operaci¨®n o si la proh¨ªbe. Los servicios de Competencia tienen otra opci¨®n: dar una autorizaci¨®n condicionada a ciertos compromisos por parte de la compa?¨ªa para enderezar la distorsi¨®n que puede crear en el mercado ¨²nico. Entre esas concesiones puede estar la de devolver el subsidio que ha recibido de un tercer pa¨ªs, con los intereses correspondientes.
La otra gran ¨¢rea de actividad econ¨®mica en la que Bruselas pone el foco es la contrataci¨®n p¨²blica. La presidencia del Consejo, ahora en manos de Portugal, sigue buscando una posici¨®n com¨²n entre los Veintisiete para poder sacar adelante la propuesta que present¨® el Ejecutivo de Ursula von der Leyen para vetar la participaci¨®n en concursos p¨²blicos de empresas que procedan de pa¨ªses hostiles con las compa?¨ªas europeas.
Bruselas da un paso m¨¢s al tratar de evitar que las compa?¨ªas for¨¢neas respaldadas por capital p¨²blico puedan romper la competencia en los procedimientos p¨²blicos. Por ello, la Comisi¨®n obligar¨¢ a las empresas subvencionadas a que le notifiquen su participaci¨®n en concursos p¨²blicos por valor de al menos 250 millones de euros. Ah¨ª los plazos son m¨¢s generosos. La Comisi¨®n tendr¨¢ 60 d¨ªas para realizar una investigaci¨®n preliminar y, si decide abrirla, otros 200 para una m¨¢s a fondo. Tras ese an¨¢lisis, puede decidir que esa empresa no puede ganar el concurso.
Investigaci¨®n de oficio
El Ejecutivo comunitario propone dotarse de la capacidad de iniciar una investigaci¨®n de oficio y de adoptar medidas cautelares en caso de tener signos de que una subvenci¨®n est¨¢ distorsionando el mercado y de que hay un ¡°riesgo grave de da?o irreparable a la competencia en el mercado ¨²nico¡±, seg¨²n el borrador. El texto tambi¨¦n propone fijar un r¨¦gimen sancionador con multas de hasta el 1% de la facturaci¨®n si se entrega informaci¨®n incompleta o err¨®nea; y de hasta el 10% en caso de incumplir con los compromisos adquiridos. En cualquier caso, Competencia puede obligar incluso a deshacer una operaci¨®n que no haya sido notificada.
En el documento, Bruselas expone que quiere alcanzar una soluci¨®n multilateral para las empresas subsidiadas. De hecho, en enero de 2020 los representantes de Comercio de la UE, Estados Unidos y Jap¨®n acordaron que deb¨ªan reforzar esas normas en el marco de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio. Sin embargo, puesto que ¡°el reto para encontrar una soluci¨®n multilateral dentro de un tiempo razonable¡± es complicada, la Comisi¨®n ha decidido actuar por su cuenta para frenar las distorsiones que esas empresas siguen creando.
Un rearme despu¨¦s de a?os de tensiones proteccionistas
La Uni¨®n Europea, que recibe un tercio de toda la inversi¨®n internacional, no quiere poner fin a su tradici¨®n de baluarte del libre comercio. Y menos ante el aumento de las tensiones proteccionistas durante la era de Donald Trump. Sin embargo, quiere que el tablero de juego sea el mismo para todos en todos los rincones del mundo. El paquete de medidas para poner coto a los subsidios empresariales forma parte de la nueva estrategia de la UE para ser m¨¢s ¡°asertiva¡± ante el empuje de Estados Unidos y China y, si es necesario, tener a su alcance las herramientas suficientes para poder tomar represalias ante posibles agresiones de terceros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
