Las aerol¨ªneas presionan al Gobierno para que tumbe la subida de tasas de Aena
La patronal mundial IATA e IAG creen que el aumento del 5,5% es ¡°irresponsable¡± y un ¡°sinsentido¡± que frenar¨¢ la recuperaci¨®n del turismo


Las aerol¨ªneas se han levantado en armas contra la intenci¨®n de Aena de aumentar las tasas aeroportuarias un 5,5% en los pr¨®ximos cinco a?os. Y no solo se trata de una queja formal. Representantes de las distintas asociaciones de compa?¨ªas a¨¦reas, tanto nacionales como internacionales, est¨¢n manteniendo encuentros a nivel pol¨ªtico con el Gobierno y la oposici¨®n para intentar frenar esa propuesta, y que el Consejo de Ministros de marcha atr¨¢s o, al menos, modere esa subida que se produce justo cuando la aviaci¨®n comercial atraviesa la mayor crisis de la historia debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus, seg¨²n informan fuentes del sector.
Las compa?¨ªas conf¨ªan en que la propuesta del Documento de Regulaci¨®n Aeroportuaria (DORA II) 2022-2026 que ha hecho el gestor aeroportuario tenga una dura r¨¦plica de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Mientras llega a la comisi¨®n, es necesario el tr¨¢mite de la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil del Ministerio de Transportes (DGAC), que suele dar luz verde a los documentos que elabora Aena sin apenas retoques (no en vano, el Estado es propietario del 51% del gestor a trav¨¦s de Enaire, dependiente del mismo departamento). Y conf¨ªan, en ¨²ltimo t¨¦rmino, que el Gobierno sea receptivo a sus demandas y modifique a la baja la subida cuando el documento llegue al Consejo de Ministros, previsiblemente en septiembre.
Los contactos no se limitan a miembros del Ejecutivo. El lobby a¨¦reo tambi¨¦n ha mantenido reuniones con representantes de la oposici¨®n. De hecho, el Partido Popular defender¨¢ este martes en la Comisi¨®n de Industria, Comercio y Turismo del Congreso una proposici¨®n no de ley (PNL) relativa al reposicionamiento competitivo del Destino Espa?a en la que se incluyen gran parte de las demandas del sector.
Entre ellas, se encuentran la congelaci¨®n de las tasas aeroportuarias que incluyan un sistema de bonificaciones o descuentos del 25% en adelante en funci¨®n de los viajeros transportados o la apertura de rutas, y la subvenci¨®n por parte del Estado de los costes de las medidas de prevenci¨®n la covid-19, control y seguridad sanitaria que Aena tambi¨¦n quiere cargar a las compa?¨ªas a¨¦reas.
Rebaja del 4%
Para calentar el ambiente, la Asociaci¨®n Internacional del Transporte (IATA, por sus siglas en ingl¨¦s), que agrupa a 290 aerol¨ªneas de todo el mundo, lanzaba una dura advertencia este viernes, en una declaraci¨®n inusual ¡ªya que se refer¨ªa expresamente a un pa¨ªs cuando sus comunicados suelen versar sobre todo el sector¡ª en la que calificaba la subida de Aena de ¡°irresponsable¡±. En lugar de la subida de tasas propuesta por el gestor aeroportuario, la IATA reclama una rebaja del 4%, y que se desestime tambi¨¦n la intenci¨®n de Aena de recuperar los ingresos perdidos en 2020 y este arranque de 2021 por el efecto de la pandemia mediante un cargo adicional ¡°por servicios que nunca fueron ofrecidos o a los que las aerol¨ªneas no pudieron acceder¡±.
¡°La industria de la aviaci¨®n est¨¢ en crisis. Todo el mundo necesita reducir costes y mejorar la eficiencia para reparar el da?o que ha supuesto la crisis de la covid-19. Tras analizar la situaci¨®n de Aena, las aerol¨ªneas creen que el operador aeroportuario podr¨ªa reducir sus tarifas en un 4%. As¨ª que proponer pasar la carga de la recuperaci¨®n econ¨®mica a los clientes con un aumento del 5,5%, es nada menos que irresponsable. La DGAC deber¨ªa rechazar inmediatamente la solicitud e instruir a Aena para que trabaje con las aerol¨ªneas en un plan de recuperaci¨®n mutuamente acordado¡±, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
Para la asociaci¨®n, Aena puede financiar f¨¢cilmente p¨¦rdidas a corto plazo sin incrementar los costes para sus clientes con una excelente calificaci¨®n crediticia para acceder a financiaci¨®n, y record¨® los dividendos repartidos en los ¨²ltimos a?os. ¡°Sus accionistas fueron bien recompensados y ahora deben compartir parte del impacto de la crisis. Y, como el resto de la industria, debe buscar la eficiencia operativa en la reducci¨®n de costes, que, por otra parte, no son los m¨¢s baratos de Europa¡±, apunt¨® Walsh.
Fuerte ca¨ªda de la demanda
La asociaci¨®n afirma que el aumento de tasas pone en peligro la recuperaci¨®n del turismo y del sector. La demanda de pasajeros se desplom¨® un 76% en 2020 y no se espera que se recupere por completo hasta 2024. El n¨²mero de destinos con enlaces directos a Espa?a se redujo de 1.800 (en 2019) a 234 (en 2020). IATA tambi¨¦n recuerda que se han perdido o puesto en riesgo m¨¢s de 1,1 millones de puestos de trabajo en Espa?a y que se han evaporado m¨¢s de 60 000 millones de euros del PIB. La contribuci¨®n de los viajes y el turismo a la econom¨ªa espa?ola se vio reducida del 12% al 4%.
Apenas unas horas despu¨¦s, Luis Gallego, sucesor de Walsh al frente del grupo IAG ¡ªdel que forma parte Iberia¡ª, calificaba de ¡°sinsentido¡± la pretendida subida tarifaria en los aeropuertos para el pr¨®ximo quinquenio, porque el sector ¡°lleva m¨¢s de un a?o sin ingresos y este es un momento para reconstruir entre todos¡±. Desde su punto de vista, cualquier retoque al alza en los precios que pagan las aerol¨ªneas es ¡°un error grave¡± que lastrar¨¢ la recuperaci¨®n de la movilidad. ¡°Si Espa?a quiere ser competitiva es un error subir tasas a un sector clave¡±.
El gestor aeroportuario Aena defiende que su propuesta concentra la subida al final del quinquenio cuando ya se haya recuperado previsiblemente el tr¨¢fico a¨¦reo, y aseguran ¡°la recuperaci¨®n del tr¨¢fico y del turismo¡± desde una contenci¨®n de los costes y de la inversi¨®n, tras registrar fuertes p¨¦rdidas. Adem¨¢s, la empresa que preside Maurici Lucena insiste en que las tasas se encuentran entre las m¨¢s bajas de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
