El Gobierno tendr¨¢ que acelerar para gastar los fondos europeos de este a?o
El Estado solo ha pagado hasta mayo 196 millones, el 0,82% de los 24.000 millones presupuestados


Cuando en oto?o del a?o pasado se aprobaron los presupuestos de 2021, el Gobierno se?al¨® que en estos se adelantaban unos 24.000 millones del mecanismo europeo de recuperaci¨®n para empezar a gastarlos desde el primer d¨ªa y as¨ª intentar reforzar la recuperaci¨®n en ciernes. Sin embargo, la ejecuci¨®n de estos recursos no est¨¢ siendo tan fluida y la llegada a la econom¨ªa real acumula retrasos. Este a?o el Estado solo ha desembolsado hasta mayo 18.000 euros de estos fondos, seg¨²n figura en los ¨²ltimos datos oficiales de ejecuci¨®n presupuestaria del mecanismo de recuperaci¨®n y resiliencia, de los que a Espa?a le corresponden en tres a?os unos 70.000 millones en ayudas directas. Seg¨²n cifras facilitadas por el Ejecutivo, hay 196 millones en pagos realizados hasta mayo, el 0,82% del total previsto para 2021.
Transcurrida ya la primera mitad del a?o, el Estado ¨²nicamente ha lanzado unas pocas convocatorias: unos 90 millones de los servicios p¨²blicos de empleo en formaci¨®n de competencias digitales y para el turismo, varias de I+D por un importe total de m¨¢s de 110 millones y 50 millones para Inteligencia Artificial. Y hay algunas actuaciones en marcha, por ejemplo de Adif por valor de unos 300 millones. Aunque en las ¨²ltimas semanas se ha pisado el acelerador y se han aprobado unos 7.000 millones en transferencias a comunidades y ayuntamientos, una parte importante de estas partidas todav¨ªa tienen que refrendarse en las conferencias sectoriales con las comunidades, volver al Consejo de Ministros para su aprobaci¨®n, ser tramitadas por los gobiernos auton¨®micos y, finalmente, concederse. Incluso si se ha aprobado ya el plan estrat¨¦gico del coche el¨¦ctrico, sus recursos no empezar¨¢n a repartirse al menos hasta febrero del a?o que viene. Es decir, el Ejecutivo tendr¨¢ que apresurarse para gastar lo que ten¨ªa previsto este a?o.
En realidad, para el Gobierno esto no supone tanto problema en la medida en que estos cr¨¦ditos se han configurado como plurianuales y se podr¨¢n gastar a lo largo de varios a?os. Sin embargo, ten¨ªa sentido tratar de anticipar el dinero para que llegase cuanto antes al tejido productivo porque se sab¨ªa que el BCE lo financiaba, que Europa tardar¨ªa y que costar¨ªa mucho montar los proyectos. Adem¨¢s, esta demora subraya el reto que supondr¨¢ ejecutar a tiempo para cumplir con el exigente calendario de hitos comprometidos con Bruselas. ¡°El problema de Espa?a no es su capacidad para ejecutar los fondos europeos, sino el retraso que suele tener. Concentra siempre muchos desembolsos al final del periodo¡±, explica una fuente comunitaria.
La mitad de lo previsto
Seg¨²n las estimaciones del Banco de Espa?a, este a?o solo se gastar¨¢ la mitad o menos de lo que preve¨ªa el Gobierno, lo que har¨¢ que se desplace parte del est¨ªmulo fiscal al a?o que viene. Seg¨²n Funcas, solo se desembolsar¨¢n 10.000 millones de los 24.000 previstos. ¡°No me preocupa tanto en la medida en que se est¨¦ haciendo para seleccionar bien los proyectos¡±, se?ala Raymond Torres, director de coyuntura del think tank de las antiguas cajas de ahorros.
Juan Pablo Riesgo, socio responsable de EY Insights, espera que a partir del verano haya un importante impulso en la publicaci¨®n de convocatorias de ayudas y licitaciones de contratos con cargo al mecanismo europeo. Sin embargo, sostiene que ser¨¢ muy dif¨ªcil que estas tengan un efecto en la actividad econ¨®mica en 2021, y pospone el grueso del impacto a 2022 y 2023.
En todo caso, el Ejecutivo tendr¨¢ que acelerar en lo que resta de a?o. Los retrasos empezaron por el propio plan de recuperaci¨®n, que al principio el Gobierno esperaba enviar a Bruselas a finales febrero y finalmente se remiti¨® el 30 de abril. Y sobre todo ha habido importantes demoras en la UE. Los l¨ªderes europeos aprobaron la primera entrega de dinero para Espa?a el martes, un a?o despu¨¦s de que se pactase el mecanismo de recuperaci¨®n.
Los tiempos europeos y las negociaciones con la Comisi¨®n han condicionado todo. Y se supon¨ªa que estos fondos ten¨ªan que llegar r¨¢pidamente a la econom¨ªa para recobrar pronto los niveles prepandemia. De hecho, la econom¨ªa del euro es la que m¨¢s tarde se prev¨¦ que recupere las cotas anteriores a la covid en comparaci¨®n con China y Estados Unidos. Y eso a pesar de que en Europa se ha contado con la importante red de los ERTE y del Estado del bienestar. Aunque las econom¨ªas europeas disponen de estabilizadores fiscales que act¨²an autom¨¢ticamente como los subsidios de desempleo, EE UU ha desplegado mayores est¨ªmulos p¨²blicos.
En Espa?a tambi¨¦n ha costado poner la maquinaria a punto: uno de los principales obst¨¢culos ha sido la creaci¨®n de una plataforma que sirva para registrar, controlar y certificar todos los pagos, de forma que Bruselas pueda supervisarlos directamente.
7.000 millones transferidos a las comunidades
En fechas recientes el Ejecutivo se ha apresurado a aprobar unos 7.000 millones en transferencias para comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos. Entre ellas hay 1.600 millones para rehabilitaci¨®n de vivienda; unos 900 millones para educaci¨®n; 730 millones para econom¨ªa de los cuidados y pol¨ªticas de igualdad e inclusi¨®n social; 680 millones para pol¨ªticas de empleo; 500 millones para conservaci¨®n de biodiversidad y ecosistemas en municipios peque?os; 600 millones para autoconsumo de energ¨ªa, almacenamiento y climatizaci¨®n; dos partidas de 400 millones para sistema sanitario, y otros 400 millones del plan Moves III.
Menos de un tercio de estas transferencias tienen el certificado para que las comunidades puedan comenzar a tramitarlas. Sin embargo, el reparto de m¨¢s de dos tercios de esos fondos todav¨ªa no ha sido aprobado en sus respectivas conferencias sectoriales. Tendr¨¢ que volver de nuevo al Consejo de Ministros. Y, a continuaci¨®n, las autonom¨ªas deber¨¢n redactar las ¨®rdenes o decretos para poder gastarlos, algo que tarda unos cuatro meses debido a los tr¨¢mites de publicidad, los informes y dem¨¢s procedimientos. Y el cierre contable se suele fijar para el 30 de noviembre. As¨ª que parece complicado que todos se ejecuten este a?o. A menos que los ejecutivos auton¨®micos opten por cursarlos como decretos leyes, que pueden sacarse en una semana pero que no siempre son la f¨®rmula m¨¢s apta y pueden ser reprobados por la intervenci¨®n o la c¨¢mara de cuentas.
En tales circunstancias, ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil que los fondos europeos aumenten este a?o el PIB en unos 2,6 puntos, una estimaci¨®n que se incluy¨® el pasado oto?o en la elaboraci¨®n de los Presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
