La clave para bajar la factura de la luz en su comunidad est¨¢ en la depuradora
Los propietarios tienen algunas herramientas para reducir el gasto en su edificio, aunque no es sencillo controlar el uso de los elementos comunes

Los gastos de luz se han disparado en las viviendas, aunque tambi¨¦n pueden dejar tiritando los bolsillos de los vecinos que viven en una comunidad de propietarios. Si bien la nueva tarificaci¨®n el¨¦ctrica est¨¢ motivando cambios en los h¨¢bitos de consumo de los hogares, hay muchos elementos que no se pueden controlar, y que, sin embargo, se utilizan diariamente, como el ascensor, la puerta autom¨¢tica del garaje, los equipos el¨¦ctricos de instalaciones de producci¨®n t¨¦rmica, la depuradora de la piscina¡ Servicios que pueden llegar a engordar la factura de la luz y, en consecuencia, la cuota que debe abonar cada vecino.
Para aminorar estos gastos existen comunidades, normalmente de gran tama?o y con un n¨²mero elevado de elementos, que buscan optimizar el rendimiento energ¨¦tico de sus instalaciones, y deciden contratar un estudio o una auditor¨ªa energ¨¦tica. ¡°Esta herramienta permite tener un conocimiento real y justificado del consumo real del edificio, algo que ahora, con el cambio de tarificaci¨®n el¨¦ctrica, es m¨¢s importante que nunca¡±, opina Carlos Renales, director de Servicios Energ¨¦ticos de SunFlower Energ¨ªas, una empresa de servicios energ¨¦ticos (ESE) especializada en el sector residencial.
El coste de una auditor¨ªa puede ser elevado, de unos 3.000 euros. Sin embargo, ¡°las ESE la ofrecen de forma gratuita con el compromiso de realizar el proyecto de eficiencia energ¨¦tica¡±, comenta Luis Cabrera, presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Servicios Energ¨¦ticos (Anese). ¡°Se encargan de asumir el coste inicial de las inversiones a realizar con las medidas de ahorro energ¨¦tico propuestas, por lo que los vecinos no tienen que afrontar grandes derramas, sino que pagar¨¢n los servicios gracias a los ahorros generados¡±, a?ade.
No obstante, sabiendo cu¨¢nta energ¨ªa se consume y en qu¨¦ momento, la ESE puede determinar su coste real y plantear posibles modificaciones (por ejemplo, de potencia contratada en los distintos periodos o de desplazamiento de consumos a otros horarios), que producen a las comunidades ahorros directos sin tener que invertir en obras ni reformas. ¡°Con un simple cambio de horario (pasar de las 13.00 a las 14.00) en el funcionamiento de la depuraci¨®n de la piscina de la comunidad se pueden conseguir ahorros del 10% o incluso del 38% si se realiza por la noche en un mes de julio¡±, calcula Renales.
Garaje o ascensor
Tambi¨¦n hay soluciones para otros elementos en los que es necesaria su utilizaci¨®n en horas muy concretas, como es el caso de la puerta del garaje: ¡°Se puede retardar su accionamiento de cierre en la franja horaria de m¨¢ximo uso, que puede estar desde las ocho a las nueve de la ma?ana, para que el consumo del motor que la mueve sea menor¡±, aconseja este experto.
Ahora bien, existen servicios que no se pueden parar en una comunidad, como es el ascensor. Algunos edificios de viviendas, normalmente con potencia el¨¦ctrica superior a 15 kWh, tienen instalado un max¨ªmetro en lugar del ICP (interruptor controlador de potencia), para evitar la interrupci¨®n del suministro el¨¦ctrico, aun cuando la potencia contratada se haya sobrepasado.
Seg¨²n Pablo Garc¨ªa, asesor de Industria del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, ¡°con los max¨ªmetros se puede contratar un menor t¨¦rmino de potencia, gasto fijo que es parte importante de la factura de la luz. Pero hay que tener cuidado porque si se est¨¢ superando constantemente esa potencia m¨¢xima contratada al final se terminar¨¢ pagando m¨¢s que si no se tienen estos aparatos¡±.
Asimismo, la empresa Remica recomienda que las comunidades de propietarios revisen las potencias contratadas y la demanda de energ¨ªa que han tenido en los ¨²ltimos a?os. ¡°Es importante adecuar la potencia que ahora tienen contratada a sus necesidades, ya que todos los elementos que consumen energ¨ªa son m¨¢s eficientes que los instalados hace a?os y, por tanto, la demanda de potencia suele ser inferior¡±, dice su director comercial, Antonio Oca?a. Para cambiar la potencia basta con que la comunidad lo solicite a su comercializadora, quien deber¨¢ realizar el tr¨¢mite normalmente sin ning¨²n coste adicional.
Un estudio realizado en 2020 por SunFlower Energ¨ªas en una comunidad cliente de gesti¨®n energ¨¦tica en Madrid, compuesta por 121 viviendas, y su simulaci¨®n con la nueva facturaci¨®n, permite conocer los gastos a los que tendr¨¢n que hacer frente sus vecinos. La factura resulta un 6% m¨¢s cara respecto al a?o anterior: 21.397 euros, frente a 20.184 euros. Aunque si nos fijamos en la parte del consumo de energ¨ªa, representa un 35% m¨¢s de gasto que la facturada en 2020, mientras que la potencia contratada supone un 48% por debajo de la registrada en ese a?o, es decir, es m¨¢s barata.
Esto es as¨ª porque con la ¨²ltima reforma sobre el mercado el¨¦ctrico el precio del t¨¦rmino fijo ha bajado frente a un aumento en el t¨¦rmino variable. Ante este escenario, el administrador de fincas Federico Cerrato est¨¢ aconsejando a sus comunidades pasar los contratos energ¨¦ticos al mercado libre, ¡°pues el mercado regulado est¨¢ descontrolado de forma an¨®mala¡±. Adem¨¢s, cree que lo m¨¢s conveniente es que las propias comunidades generen su propia energ¨ªa instalando, por ejemplo, paneles solares fotovoltaicos. Dicho y hecho. En junio, los propietarios de un edificio que administra en M¨®stoles aprobaron la instalaci¨®n de 45 placas en la cubierta. ¡°El mejor ahorro que tendr¨¢ la comunidad ser¨¢ que del consumo que necesita, el 40% lo producir¨¢ ella misma y tan solo el 60% lo necesitar¨¢ de la red el¨¦ctrica¡±, comenta Cerrato. Con una inversi¨®n de 800 euros por propietario, cada a?o ahorrar¨¢n 146 euros.
Conocer el consumo
Para ayudar al usuario a conocer qu¨¦ gasto energ¨¦tico tiene su hogar y su edificio, el Consejo General de la Arquitectura T¨¦cnica (CGATE) ha desarrollado una calculadora energ¨¦tica que permite traducir en euros los principales indicadores que contiene el Certificado de Eficiencia Energ¨¦tica. Una herramienta en actualizaci¨®n con las nuevas tarifas de electricidad. ¡°Un bloque de 100 viviendas con una media de superficie de 90 metros cuadrados, situado en Madrid, puede conseguir unos ahorros econ¨®micos de hasta un 34% si se acometen algunas medidas energ¨¦ticas, como es el aislamiento¡±, destaca Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.