La llegada de turistas extranjeros a Espa?a cierra su peor primer semestre desde que hay registros
Entre enero y junio visitaron el pa¨ªs 5,4 millones de viajeros, la mitad que un a?o antes y muy lejos de los m¨¢s de 38 millones de 2019


El sector tur¨ªstico espa?ol enfil¨® la temporada de verano en el momento m¨¢s cr¨ªtico de su historia. Entre enero y junio de este a?o, viajaron a Espa?a 5,4 millones de turistas internacionales, seg¨²n ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Esto es la mitad que la misma fecha del ejercicio anterior (10,7 millones) y muy lejos de los guarismos de 2019 (38,1 millones). Se trata adem¨¢s del peor semestre desde que hay registros mensuales ¡ªla estad¨ªstica de Turespa?a y el INE comenz¨® en el a?o 2000¡ª. Por la parte del gasto tampoco hay tregua y la ca¨ªda es similar: entre enero y junio los visitantes extranjeros gastaron 5.765 millones de euros, la mitad que el a?o pasado y un 85% menos que en el mismo periodo de 2019.
La crisis del coronavirus comenz¨® a azotar con fuerza a mitad de marzo del a?o pasado. Y desde entonces la industria sobrevive con unos ingresos muy mermados, gracias entre otras cosas al apoyo p¨²blico en forma de expedientes de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE), cr¨¦ditos ICO y a la espera de la llegada de las ansiadas ayudas directas anunciadas en marzo. 2020 dej¨® el nivel m¨¢s bajo de llegadas internacionales en medio siglo y el primer semestre de este a?o ha subido la apuesta con los peores primeros seis meses del siglo.
Si se mira la evoluci¨®n mensual, la tendencia es muy positiva. En junio llegaron a Espa?a 2,2 millones de turistas extranjero, casi el doble que en mayo y un 984,7% m¨¢s que en el mismo mes de 2020. Un incremento muy alto que se explica porque entonces estuvieron las fronteras cerradas a cal y canto para la movilidad por ocio hasta finales de junio. Con estos datos, la mejora en los ¨²ltimos meses es indudable, aunque si se pone en contexto con los niveles previos a la pandemia queda todav¨ªa muy por debajo y es dif¨ªcil hablar de recuperaci¨®n. Por ejemplo, en junio de 2019 visitaron el pa¨ªs 8,8 millonesde viajeros, m¨¢s que en todo el primer semestre de este ejercicio.
Adem¨¢s, en los datos de pernoctaciones hoteleras y extrahoteleras los datos acumulados de la primera mitad del a?o tampoco son halag¨¹e?os en la comparaci¨®n con los niveles previos a la covid. Si se miran de forma conjunta las pernoctaciones de los turistas nacionales ¡ªse han recuperado m¨¢s y es a lo que se agarra el sector para salvar la temporada¡ª y de los extranjeros, entre enero y junio hubo 51,7 millones de pernoctaciones. Esto es, casi un 74% menos que en 2019.
Eso s¨ª, este indicador ¡ªmuy certero sobre la salud del sector y el empleo, ya que suma las noches gastadas en alojamientos de los viajeros¡ª da algo de esperanza en la comparaci¨®n con el a?o pasado. En este caso, la brecha en los seis primeros meses es solo del 14%. Esto se explica por varios motivos: entonces estuvieron los alojamientos cerrados desde mitad de marzo hasta casi el final del semestre, por lo que solo pudo operar los dos primeros meses y parte de marzo. Aunque tambi¨¦n hay que tener en cuenta que en la primera mitad de 2021 estuvieron limitados los movimientos entre comunidades aut¨®nomas (incluso entre provincias en regiones como la andaluza) y las llegadas internacionales fueron m¨ªnimas ante las olas de contagios de coronavirus y las restricciones vigentes en los mercados emisores.
Francia y Alemania, los grandes caladeros de viajeros
Por lugar de origen, los viajeros residentes en Francia y en Alemania han sido los que m¨¢s han empujado. Desde el pa¨ªs vecino visitaron Espa?a en el primer semestre 1,187 millones de personas, mientras que desde el pa¨ªs germano lo hicieron 1,169 millones. Ambos mercados quedaron casi a la par y el gran ausente en la cabeza de esta clasificaci¨®n es el Reino Unido (solo viajaron a Espa?a en este periodo 273.333 personas). Esto se explica por el cierre decretado por el Gobierno brit¨¢nico, que prohibi¨® los movimientos por turismo hasta mayo.
Con la entrada del verano, las restricciones se relajaron con la mayor¨ªa de mercados emisores, especialmente con los de la Uni¨®n Europea. En el caso del Reino Unido se retras¨® algo m¨¢s y no fue hasta mitad de julio cuando los brit¨¢nicos vacunados con pauta completa pudieron viajar a Espa?a sin necesidad de guardar cuarentena a su regreso. Una medida que ahora vuelve a estar en duda. En caso de dar marcha atr¨¢s, supondr¨ªa un nuevo golpe bajo para el sector tur¨ªstico espa?ol.
Si se mira solo el mes de junio, Alemania fue el pa¨ªs que aport¨® m¨¢s turistas (500.010), seguida muy de cerca por Francia (438.560 viajeros). Entre los dos aportaron cuatro de cada diez visitantes extranjeros que fueron a Espa?a en el mes. A estos dos grandes mercados les siguieron Pa¨ªses Bajos (147.312 turistas) y el Reino Unido (142.507).
Por la parte del gasto, el desembolso medio por turista fue de 1.090 euros en junio y el gasto medio diario de 147 euros. Ambos datos est¨¢n por encima de los registrados en 2020, pero por debajo de los de 2019. Eso s¨ª, la diferencia no es tan grande como en el n¨²mero de llegadas o gasto total: en el mes de junio de antes de la pandemia el gasto medio por turista fue de 1.096 euros, solo seis euros m¨¢s que este a?o. En el desembolso medio diario s¨ª hubo algo m¨¢s de diferencia, del 10%: en 2019 se gastaron 17 euros m¨¢s al d¨ªa por viajero que en este junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
