Las Bolsas europeas cierran la primera semana de septiembre en n¨²meros rojos
La decisi¨®n del BCE de relajar el ritmo de su compra de deuda antipandemia, pero sin acabar con los est¨ªmulos monetarios, no ha salvado los mercados europeos
![La bolsa espa?ola cae el 1,2 % y regresa a niveles de finales de julio pasado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PVTGDAC2FDEM4QOJ6XJNQ62NHI.jpg?auth=98402c461c8e9744cbacc8ccd7cb879a09e513aedd482ac0a1e7526a2d5a0992&width=414)
![Matteo Allievi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9882d031-ccb0-419b-ab1b-e06d43861c96.jpg?auth=c754f6ea05a1e81ef7d698fbcb546fb768f05bfc2aa1c818224772249f9fc67c&width=100&height=100&smart=true)
La incertidumbre se apodera de las principales Bolsas europeas, que han cerrado la semana te?idas de rojo. El Ibex 35 ha marcado la peor ca¨ªda del tablero europeo, con una bajada semanal del 1,9%, mientras que el ¨ªndice esta jornada ha retrocedido un 1,2%, perdiendo el nivel de 8.700 puntos de finales del pasado julio, afectado por el retroceso de Wall Street y la continuaci¨®n de la tendencia bajista iniciada hace casi un mes. La decisi¨®n del jueves del Banco Central Europeo (BCE) de relajar el ritmo de su compra de deuda de emergencia, pero sin poner fin todav¨ªa a los est¨ªmulos monetarios en la zona euro, tampoco ha salvado los otros parqu¨¦s europeos. La mayor¨ªa de ellos, tras abrir con subidas moderadas, han ido tambi¨¦n fren¨¢ndose a lo largo de este viernes: Par¨ªs ha presentado una ca¨ªda del 0,31%; Fr¨¢ncfort, del 0,09%, y Mil¨¢n, del 0,86%. Solo la Bolsa de Londres ha avanzado un ligero 0,07%. Persiste una cierta tensi¨®n en los mercados, debido a las amenazas que se vislumbran en el horizonte. En primer lugar, el avance de la variante delta, destacada como factor de riesgo tambi¨¦n por la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Este peligro se a?ade al temor a una desaceleraci¨®n del crecimiento de la econom¨ªa estadounidense y a una posible retirada anticipada de los est¨ªmulos monetarios por parte de la Reserva Federal.
Con respecto al ¨ªndice espa?ol, su desplome puede estar tambi¨¦n condicionado por la tasa de la producci¨®n industrial que se ha conocido este viernes y que se estanc¨® en julio, con un avance de solo el 0,4% interanual, casi once puntos por debajo del dato registrado en junio, lo que se debe en parte al efecto de la comparaci¨®n con el mes de julio de 2020, cuando la actividad ya se estaba recuperando. Las mayores ca¨ªdas de la sesi¨®n burs¨¢til de este viernes las han experimentado IAG (-3,92%), Amadeus (-2,93%), Merlin (-2,72%), Meli¨¢ (-2,67%), Almirall (-2,4%), Cellnex (-2,39%) e Iberdrola (-2%). Por el contrario, en el terreno positivo solo se han situado Repsol (+0,95%), Acerinox (+0,71%), Fluidra (+0,4%), Acciona (+0,21%) y Naturgy (+0,18%). El euro se ha revalorizado frente al d¨®lar y se ha colocado en 1,1825 d¨®lares, mientras que la prima de riesgo espa?ola se situaba en 66 puntos b¨¢sicos, de modo que el inter¨¦s del bono a diez a?os se ha situado en el 0,332%
Desde el otro lado del Atl¨¢ntico el panorama no es m¨¢s halag¨¹e?o. Wall Street cotizaba a media sesi¨®n en negativo este viernes despu¨¦s de que las demandas semanales de desempleo cayeran a un m¨ªnimo de casi 18 meses. A pesar de que ese dato disipe los temores de una desaceleraci¨®n de la recuperaci¨®n econ¨®mica despu¨¦s de los flojos datos de agosto, hace aumentar las preocupaciones de que la Reserva Federal pueda actuar antes de lo esperado para reducir sus est¨ªmulos. ¡°El problema con el mercado en estos d¨ªas es que rota m¨¢s de lo que se mueve. Hoy, debido al informe de solicitudes de subsidios por empleo, todo el mundo est¨¢ comprando acciones c¨ªclicas¡±, ha apuntado Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Management en Nueva York, en una nota recogida por Reuters. Poco despu¨¦s de las seis de la tarde de este viernes, en horario espa?ol peninsular, el Dow Jones ca¨ªa de un 0,21%, a 34.806,31 puntos; el S&P 500 de un 0,13% a 4.487,29 y el Nasdaq Composite de un 0,06%, a 15.239,20.
Las acciones asi¨¢ticas se han recuperado este viernes tras dos d¨ªas de p¨¦rdidas, ya que la noticia de una conversaci¨®n telef¨®nica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su hom¨®logo chino, Xi Jinping, ha aplacado los nervios de los inversores. Los dos mandatarios hablaron durante 90 minutos en su primera conversaci¨®n en siete meses este jueves, y coincidieron en la necesidad de evitar que la competencia entre las dos econom¨ªas m¨¢s grandes del mundo se convierta en conflicto. Aun as¨ª, los analistas recuerdan que el contacto entre ambos l¨ªderes no es necesariamente una se?al de acercamiento entre los dos bloques, cuyas relaciones est¨¢n muy deterioradas.
El Nikkei de Jap¨®n ha subido un 1,05% y el ¨ªndice Topix m¨¢s amplio ha tocado su mejor nivel desde 1990, con un ambiente favorable al riesgo que ayud¨® a extender el rally iniciado a fines de agosto por las esperanzas de un nuevo gobierno. Seg¨²n el economista de Natixis en Hong Kong, Gary Ng, aunque se han registrado algunos movimientos peque?os del mercado despu¨¦s de la noticia de la convocatoria, no se trata de un cambio fundamental, puesto que los mercados a¨²n est¨¢n m¨¢s preocupados por la reducci¨®n gradual de est¨ªmulos monetarios de la Reserva Federal y por la regulaci¨®n de China. ¡°Si hubiera un cambio significativo en las relaciones entre China y Estados Unidos, eso ser¨ªa diferente, pero por el momento ambas partes siguen acusando a la otra de jugar a la pol¨ªtica¡±, a?adi¨® el analista en declaraciones recogidas por Reuters.
En el mercado de materias primas, el barril de petr¨®leo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,56 d¨®lares, tras subir un 2,1%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,75 d¨®lares, con un ascenso del 1,82%. Estos precios est¨¢n respaldados por la lenta reanudaci¨®n de la producci¨®n en el Golfo de M¨¦xico de Estados Unidos, tras el paso del hurac¨¢n Ida por la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.