¡°Europa tiene potencial para consolidar su liderazgo mundial en los bonos verdes¡±
El director financiero del fondo de rescate europeo, Kalin Anev Janse, considera imparable un mercado que ya ha superado los 1,7 billones y que est¨¢ dominado por el euro

Kalin Anev Janse (Bulgaria, 1982), director financiero del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), est¨¢ convencido de que los llamados bonos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (conocidos por el acr¨®nimo ASG o ESG en ingl¨¦s) han pasado de ser una rareza en los parqu¨¦s burs¨¢tiles a convertirse en ¡°una de las grandes transformaciones que viven en estos momentos los mercados financieros¡±. Anev Janse, que dirige cada a?o la colocaci¨®n de unos 30.000 millones en deuda, defiende durante una entrevista con EL PA?S por videoconferencia que Europa puede aspirar a consolidar el liderazgo mundial que ha logrado en un mercado de bonos verdes y sociales en imparable crecimiento. Y apunta como prueba el ¨¦xito de las recientes emisiones de Espa?a o de la Comisi¨®n Europea.
Pregunta. ?El ASG es simplemente una nueva etiqueta que responde a una moda o percibe usted un verdadero cambio en la conducta y las demandas de los inversores?
Respuesta. Creo que hay un aut¨¦ntico cambio. En los ¨²ltimos cinco o 10 a?os este mercado ha pasado de ser poco m¨¢s que algo emergente a convertirse en una de las grandes transformaciones que viven en estos momentos los mercados financieros. Este mismo mes el mercado de bonos ASG a nivel mundial ha superado por primera vez la barrera de los dos billones de d¨®lares [1,7 billones de euros]. Se trata de uno los activos que crece con mayor rapidez. Es un cambio real, no es mero marketing.
P. Algunas organizaciones no gubernamentales suelen denunciar que en ocasiones los bonos verdes o sociales financian inversiones que no responden para nada a esos criterios.
R. La Asociaci¨®n internacional de mercados de capital (ICMA) ha creado unos est¨¢ndares globales para bonos sociales y verdes, que se pueden usar para comprobar el uso del dinero obtenido. Pero es cierto que sigue habiendo dudas sobre ciertas ¨¢reas, si son verdes o no. Y en ese terreno necesitamos una aut¨¦ntica regulaci¨®n, que a nivel global a¨²n no existe. Europa ha asumido el liderazgo con el desarrollo de su taxonom¨ªa, que es el primer intento a nivel mundial de regular este mercado y fijar qu¨¦ es verde y qu¨¦ no.
P. Pero, ?c¨®mo de ¨²til es esa taxonom¨ªa dado que no concreta, por ejemplo, si la energ¨ªa nuclear o la producci¨®n de gas natural son verdes o no?
R. Siempre que se desarrolla una norma pionera en el mundo surgen algunas interrogantes y discusiones. Adem¨¢s, no hay otros modelos de los que aprender porque no podemos estudiar lo que se ha regulado en EE UU, en Asia o en ?frica porque en ning¨²n sitio se ha hecho nada. Europa es realmente la primera. Pero a medida que avancemos en este ejercicio se podr¨¢ precisar qu¨¦ fuentes del mix energ¨¦tico son verdes o no. Pero el hecho de que Europa sea la primera demuestra que queremos asumir el liderazgo. Casi el 60% de los dos billones de bonos ASG han sido emitidos en Europa y solo el 17% en Norteam¨¦rica. El euro es la moneda dominante en este mercado.
P. ?Ser¨¢ capaz Europa de mantener ese liderazgo si EE UU o China se vuelcan en este mercado?
R. Pienso que Europa tiene potencial para consolidar su liderazgo. Lo que hace a Europa muy fuerte es que somos quienes fijamos los est¨¢ndares m¨¢s elevados en muchas ¨¢reas a nivel global. Cuando una empresa quiere comercializar sus productos a nivel global adapta su producci¨®n al est¨¢ndar m¨¢s elevado y ese suele ser el europeo. Si nos tomamos en serio el liderazgo que tenemos en el mercado ASG y fijamos est¨¢ndares que se conviertan en referencia global, podremos mantener esa posici¨®n en cabeza. La UE es una potencia l¨ªder en regulaci¨®n global.
P. ?Cree que la escalada actual de los precios de la energ¨ªa puede poner en peligro el entusiasmo por los bonos verdes?
R. Todo lo contrario. Creo que esto empujar¨¢ a Europa a concentrarse a¨²n m¨¢s en crear un nuevo y potente mix energ¨¦tico. Vemos, por ejemplo, que un tercio del fondo europeo de recuperaci¨®n Next Generation EU se va a financiar con bonos verdes y se va a utilizar para proyectos de energ¨ªa limpia como parques e¨®licos o placas solares, lo que puede redundar en mejorar la independencia energ¨¦tica. Estamos ante una oportunidad para que Europa pise el acelerador. El pasado 11 de octubre, la Comisi¨®n Europea hizo su primera emisi¨®n de bonos verdes y hubo un exceso enorme de demanda, con m¨¢s de 130.000 millones de euros de ¨®rdenes para una emisi¨®n final de 12.000 millones de euros. Y el Tesoro espa?ol tambi¨¦n ha emitido recientemente su primer bono verde..
P. Pero las empresas y los inversores podr¨ªan asustarse si la opini¨®n p¨²blica empieza a identificar la etiqueta verde con un encarecimiento de precios.
R. Por supuesto, los precios de la energ¨ªa afectan a los ciudadanos si ven aumentar sus facturas y hemos visto que todos los actores pol¨ªticos en Europa est¨¢n debatiendo sobre este asunto. Pero parece que se trata de un bache a corto plazo provocado por escasez de suministro y por una recuperaci¨®n econ¨®mica mucho m¨¢s r¨¢pida de lo esperado. Pero con cualquier joven europeo que hablo considera que el clima es el tema m¨¢s importante que hay que resolver para el futuro. Est¨¢n convencidos de que hay que actuar ahora y de que no se puede esperar. Pero tampoco en otras zonas del planeta, como Asia, puedo dirigirme a los inversores sin abordar el tema del clima.
P. Durante la crisis de la pandemia, ning¨²n pa¨ªs de la zona euro ha pedido ayuda al MEDE y una vez creado el fondo Next Generation EU no parece que lo vayan a hacer durante mucho tiempo. ?Qu¨¦ futuro tiene el fondo de rescate?
R. A finales de 2020 hubo un acuerdo para potenciar el MEDE y concederle un mandato mucho m¨¢s amplio. Entre otras funciones, debemos monitorizar los 19 pa¨ªses de la zona euro desde un punto de vista macro financiero, y tambi¨¦n proporcionamos el respaldo financiero al fondo de resoluci¨®n bancaria (SRF). En los pr¨®ximos a?os nos centraremos en esas tareas. Pero cuando haya una crisis que no sea sim¨¦trica, como ha sido la sanitaria, si algunos pa¨ªses son golpeados m¨¢s que otros, en ese momento le tocar¨¢ al MEDE dar un paso adelante. Y por desgracia, habr¨¢ nuevas crisis.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
