El Tribunal Supremo declara nulo el ERE de Alcoa
El alto tribunal desetima el recurso de la multinacional sobre el cierre de la planta de aluminio en San Cibrao

El despido colectivo aplicado por Alcoa en la planta de San Cibrao (Lugo) no es v¨¢lido. El Tribunal Supremo ha suscrito las tesis del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y ha declarado nulo el ERE que la multinacional quer¨ªa aplicar en la ¨²nica factor¨ªa de aluminio primario que queda en Espa?a. La decisi¨®n del Supremo da un respiro a los trabajadores: m¨¢s de 500 empleos directos y cerca de mil indirectos que, no obstante, insisten en que la ¨²nica soluci¨®n que puede garantizar el mantenimiento de la f¨¢brica ¡°la tiene el Gobierno¡±, al que instan reiteradamente a que ¡°compre¡± la planta de San Cibrao a trav¨¦s de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y ¡°la venda despu¨¦s a un tercero¡±.
Los magistrados de la sala de lo social del Supremo se reunieron el pasado mi¨¦rcoles d¨ªa 20 para deliberar sobre el recurso que interpuso la multinacional contra la anulaci¨®n del ERE por el alto tribunal gallego. Con la decisi¨®n conocida este jueves se desestima el recurso de casaci¨®n interpuesto por el Grupo Alcoa Inespal. En su d¨ªa, el Tribunal Superior de Galicia decret¨® nulo el ERE de Alcoa al apreciar ¡°mala fe¡± en las negociaciones por parte de la empresa, cuyo ¡°fin ¨²nico y primordial¡± era ¡°apagar las cubas y cerrar la f¨¢brica de la manera m¨¢s rentable posible¡±.
El presidente del comit¨¦ de empresa, Jos¨¦ Antonio Zan, ha expresado este jueves la satisfacci¨®n de la plantilla por el fallo del Supremo que llega precisamente en un momento en el que las negociaciones para la posible venta de la planta de aluminio est¨¢n encalladas, sin avances significativos en las ¨²ltimas semanas. Los trabajadores acusan al Gobierno de haber dejado el futuro en manos de la Justicia tras no haber llegado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a un acuerdo de compra.
¡°Se demuestra una vez m¨¢s que quienes ten¨ªan raz¨®n eran los trabajadores y no la empresa, que quiso aplicarnos un despido injusto¡±, ha manifestado Zan. Y ha destacado la importancia de ¡°la oposici¨®n de toda una comarca y de los trabajadores que siempre creyeron que la soluci¨®n no era parar las cubas sino seguir produciendo y tener un futuro para toda la comarca de A Mari?a¡±.
¡°Que Alcoa se vaya de Espa?a¡±
¡°Ha sido una verg¨¹enza todo lo que ha pasado.¡±, ha lamentado el representante de los trabajadores para preguntarse a continuaci¨®n qu¨¦ va a hacer el Gobierno. ¡°?Va a tomar cartas en el asunto para seguir produciendo aluminio primario en Espa?a y va a defender los derechos de todos los trabajadores o va a seguir mirando para otro lado mientras Alcoa sigue actuando de mala fe un d¨ªa tras otro¡±. Los trabajadores insisten en que la multinacional ¡°tiene que salir de este pa¨ªs ya; tiene que garantizarlo el Gobierno y la ¨²nica forma que hay se llama SEPI¡±.
Frente a las cr¨ªticas de los trabajadores, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha calificado el fallo, a trav¨¦s de su cuenta de Twitter, como un ¡°¨¦xito sin precedentes tanto de los trabajadores de Alcoa como de las Administraciones¡± y comunica a Alcoa que el Gobierno sigue ¡°con la mano tendida para llegar a un acuerdo con la empresa en la venta de la planta de San Cibrao¡±.
El incierto futuro de la planta de Lugo, en el aire desde hace m¨¢s de un a?o, coincide con una investigaci¨®n de la Audiencia Nacional por supuesta estafa en la venta por Alcoa de sus f¨¢bricas de Avil¨¦s y A Coru?a, primero al fondo de inversi¨®n suizo Parter, al precio simb¨®lico de un d¨®lar y revendidas unos meses despu¨¦s por 13 millones de euros al Grupo Riesgo. La Unidad Central de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) desvel¨® hace unos d¨ªas que el Grupo Riesgo podr¨ªa haber utilizado sociedades interpuestas para comprar criptomonedas y sustraer capital y patrimonio de los centros de producci¨®n asturiano y coru?¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.