Las aseguradoras bancarias disparan la rentabilidad en el a?o de la covid
Estas filiales sostienen a las entidades al ganar 2.400 millones en 2020, un 20% m¨¢s


Las aseguradoras filiales o que est¨¢n en propiedad de los bancos cerraron un ejercicio en 2020 de r¨¦cord. Seg¨²n un informe de Analistas Financieros Internacionales (Afi), por la participaci¨®n de las entidades financieras en estas aseguradoras obtuvieron ¡°directamente unos resultados superiores a 2.400 millones de euros en 2020, aproximadamente un 20% m¨¢s que el a?o anterior¡±.
El informe recuerda que 34 de las 203 aseguradoras operativas en Espa?a en 2020 estaban vinculadas a los principales grupos bancarios del pa¨ªs, y fueron las que m¨¢s ganaron, duplicando la rentabilidad de las 170 restantes.
La prueba de esta situaci¨®n es que estas 34 firmas lograron una rentabilidad sobre sus recursos propios del 18,2% frente al 8% de promedio del resto de las aseguradoras. La conclusi¨®n es doble: por un lado estas filiales se han convertido en verdaderas fuentes de rentabilidad salvadora que compensan el d¨¦bil rendimiento de las cuentas bancarias sobre todo tras las fuertes provisiones que tuvieron que realizar ante la crisis de la pandemia.
Por otro lado, explica el inter¨¦s creciente de los bancos por elevar el control en este sector en donde los altos m¨¢rgenes hacen pensar que la competencia interna es menor. En ocasiones, los reguladores han tenido que intervenir para evitar el abuso de posici¨®n de las entidades a la hora de condicionar sus ofertas a la contrataci¨®n obligatoria de seguros.
Aportan dos tercios de los resultados
El informe asegura que si se considera tambi¨¦n la contribuci¨®n indirecta que generan las aseguradoras a sus bancos v¨ªa comisiones con la distribuci¨®n de las p¨®lizas a trav¨¦s de sus redes, ¡°la aportaci¨®n total del negocio de seguros se acerc¨® a los dos tercios de los resultados de la banca el pasado a?o¡±.
Al bajar al detalle, se observan situaciones dispares. En 2020, el l¨ªder del sector, CaixaBank Espa?a (a trav¨¦s de sus participaciones en VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas) recibi¨® el 76% de sus resultados del negocio asegurador, seg¨²n Afi. Hubo ejercicios, sobre todo en la crisis financiera, en los que la aseguradora gan¨® m¨¢s que el banco catal¨¢n, con lo que le ayud¨® a sobrellevar aquellos a?os en los que la morosidad inmobiliaria le golpe¨® gravemente.
Esto mismo es lo que ha sucedido con Ibercaja, cuya aseguradora obtuvo el a?o pasado 62 millones frente a los 24 millones del banco. En Cajamar el seguro fue el 129% del resultado del banco. Ese porcentaje fue del 99% en el caso del BBVA Espa?a; el 51% en el de Bankinter, el 55% en el de Unicaja, el 40% en el de Liberbank, el 36% en el de Santander Espa?a o el 24% en el de Sabadell Espa?a.
Seg¨²n los expertos de Afi, esta aportaci¨®n del seguro ¡°es excepcional por las circunstancias que concurrieron en 2020¡å, pero creen que el sector ¡°seguir¨¢ garantizando una contribuci¨®n a los resultados de la banca espa?ola cercana a un tercio¡±.
Entre las cuatro primeras tienen el 51% del mercado
Afi tambi¨¦n a?ade que los procesos de integraci¨®n bancaria como los de CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank ¡°proporcionan, sin lugar a dudas, econom¨ªas de escala e incentivos evidentes para su mayor desarrollo, aunque bien es cierto que el escenario prolongado de tipos bajos supone un cierto lastre¡±.
Si ya existe un control sobre el sector en general, cuando se detalla solo el negocio de vida, Afi apunta que ¡°est¨¢ ampliamente dominado por la banca. El peso espec¨ªfico del principal actor, VidaCaixa, es determinante¡±. A?ade que est¨¢n creciendo los acuerdos con grandes compa?¨ªas aseguradoras, como son los recientes casos de Santander-Mapfre y BBVA-Allianz.
Unespa hizo ayer p¨²blico los datos hasta el cierre de septiembre: las aseguradoras gestionaban 244.726 millones de euros de sus clientes, lo que supone un 2,52% m¨¢s que un a?o antes y un incremento del 0,96% respecto al inicio de 2021.
Por cuotas de mercado, VidaCaixa contin¨²a a la cabeza con el 30,54%, seguida de Mapfre, con un 8,65%; Santander Seguros, con el 6,62%, y BBVA Seguros, con una cuota de 5,96%. Zurich le sigue con el 5,34% del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
