El Gobierno dar¨¢ hasta 900 millones en ayudas a la planta de bater¨ªas
A los subsidios del PERTE se sumar¨¢n los recursos de otras ayudas para territorios

La f¨¢brica de bater¨ªas que pretende impulsar el Grupo Volkswagen en Espa?a ser¨¢ la principal inversi¨®n que contemple el Proyecto Estrat¨¦gico para la Recuperaci¨®n y Transformaci¨®n Econ¨®mica (PERTE) del veh¨ªculo el¨¦ctrico y la que m¨¢s ayudas considera el Gobierno que recibir¨¢ durante su ejecuci¨®n: podr¨ªa aproximarse a los 900 millones de euros, seg¨²n fuentes del Ejecutivo. De esa cifra, casi 600 millones llegar¨¢n del propio marco de ayudas que recibi¨® el benepl¨¢cito de la Comisi¨®n Europea la semana pasada, mientras que el resto lo complementar¨ªan fondos estructurales como el FEDER, cuya intensidad en las ayudas var¨ªa en funci¨®n del mapa y del grado de desarrollo econ¨®mico de cada territorio. El Gobierno calcula una inversi¨®n de poco menos de 3.500 millones en la planta, por lo que los subsidios superar¨ªan el euro por cada cuatro invertidos.
Actualmente, optan a esa inversi¨®n cuatro comunidades aut¨®nomas: Extremadura, Arag¨®n, Valencia y Catalu?a, si bien las opciones de esta ¨²ltima podr¨ªan haber quedado relegadas frente al resto, seg¨²n algunas fuentes consultadas. Grupo Volkswagen, que deber¨ªa tomar una decisi¨®n sobre la ubicaci¨®n definitiva de la planta de celdas de bater¨ªas que proveer¨¢ a las f¨¢bricas de Barcelona y Pamplona durante el primer trimestre del pr¨®ximo a?o, no ha respondido a este diario sobre si ha tomado alguna decisi¨®n al respecto. Fuentes no oficiales pr¨®ximas al grupo alem¨¢n niegan que se haya descartado ninguna alternativa y emplazan a conocer la convocatoria de las ayudas para que el consejo de supervisi¨®n del consorcio alem¨¢n acabe tomando una decisi¨®n. La elecci¨®n de Extremadura o Arag¨®n permitir¨ªa recibir mayores subvenciones por su condici¨®n de regiones menos desarrolladas.
El documento con el que la Comisi¨®n Europea dio luz verde al PERTE del coche el¨¦ctrico advierte de que ¡°ning¨²n proyecto primario individual debe exceder el 20% del presupuesto total de ayudas del PERTE del veh¨ªculo el¨¦ctrico y conectado¡±. El plan completo de fomento del coche el¨¦ctrico contempla un total de 2.975 millones de euros, que se reparten entre 1.550 millones en subvenciones a fondo perdido y el resto en cr¨¦ditos blandos, con tipos de inter¨¦s al 0% y una carencia de tres a?os. Solo la planta de celdas de bater¨ªas podr¨ªa optar a un total de 595 millones combinando ayudas directas y cr¨¦ditos.
El Ministerio de Industria espera que para el PERTE pidan ayudas un m¨¢ximo de diez grandes proyectos tractores, cada uno de ellos compuesto por diversos proyectos primarios que pueden ser desde una f¨¢brica de bater¨ªas a una de coches o la reconversi¨®n de una instalaci¨®n de la industria auxiliar. El Gobierno prev¨¦ que se presenten hasta tres proyectos de bater¨ªas. La Comunidad Valenciana hace tiempo que trabaja en uno liderado por Power Electronics. Extremadura prepara otro bajo el paraguas de Phi4Tech. Pero ambas instalaciones son de menor tama?o que la que pretende Volkswagen, que articular¨¢ una red europea con seis factor¨ªas de al menos 40 gigavatios.
Esta ¨²ltima inversi¨®n es la m¨¢s preciada de las que impulsar¨¢ el PERTE y en su pugna ha entrado la candidatura de Sagunto (Valencia) despu¨¦s de que el Gobierno valenciano acudiese directamente a Volkswagen. Su principal baza es una buena log¨ªstica y un fuerte ecosistema empresarial, informa Ferran Bono. Fuentes consultadas indican que la Generalitat busca aprovechar que en el futuro Ford y Volkswagen puedan compartir bater¨ªas el¨¦ctricas. De esta forma, se reforzar¨ªa la planta de Ford en Almussafes en la competencia que tendr¨¢ en el futuro con la planta de Colonia, en Alemania, para tratar de ser la que produce el coche el¨¦ctrico en Europa. Ser¨¢ una cuesti¨®n de supervivencia, aseguran.
El grupo alem¨¢n ser¨¢ previsiblemente el que m¨¢s fondos europeos se quede del PERTE del veh¨ªculo el¨¦ctrico. Quiere transformar la planta de Seat en Martorell (Barcelona) para poder fabricar hasta medio mill¨®n de utilitarios propulsados por bater¨ªas para diferentes marcas del grupo a partir de 2025, y adem¨¢s plantea la opci¨®n de ensamblar motores el¨¦ctricos e incluso el reciclaje de bater¨ªas. En Navarra planea tambi¨¦n construir un todocamino urbano. Solo la inversi¨®n en Barcelona superar¨¢ los 2.000 millones.
Seg¨²n la validaci¨®n de Bruselas al plan de ayudas espa?ol, Volkswagen podr¨¢ poner sobre la mesa todas esas candidaturas para recibir ayudas, pero el m¨¢ximo que podr¨¢ percibir ser¨¢ el 15% de todo el presupuesto: menos de 450 millones. El Gobierno aprob¨® en julio el PERTE para transformar el sector. Seg¨²n la Comisi¨®n, las ayudas minimizar¨¢n la p¨¦rdida de empleo por el abandono del veh¨ªculo de combusti¨®n y favorecer¨¢n la I+D ¡°dados los relativos bajos niveles de gasto en I+D en el sector automotriz espa?ol, comparado con otros Estados miembros¡±.
Inversiones hechas para 2025 y evaluaciones en 2023 y 2026
El Gobierno confía en que el PERTE del vehículo eléctrico movilice unos 13.700 millones de euros, y espera poder aprobar los dos documentos necesarios para ponerlo en marcha —la orden de bases que deberán seguir los candidatos y la posterior convocatoria— antes de que concluya el año, tal y como le reclaman desde el sector. Según el texto del Plan de Recuperación remitido a Bruselas, las inversiones que reciban ayudas deberán estar finalizadas 30 meses después de ser admitidas y, a más tardar, en el segundo semestre de 2025.
Por otra parte, el Ejecutivo constituirá una comisión de seguimiento y se ha comprometido ante la Unión Europea a enviarle en el segundo trimestre de 2023 un informe de evaluación final del reparto de las ayudas y otro adicional tres años después. Si bien el primero de esos documentos se centrará en la implementación del esquema de ayudas, el segundo deberá pasar revista a los resultados obtenidos. A finales de este año, deberán entregar otro informe en el que contarán cómo será la metodología de ambos estudios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.