Cada vez hay menos cajeros autom¨¢ticos, pero se usan m¨¢s y son m¨¢s rentables
El descenso de las m¨¢quinas coincide con el incremento del uso del efectivo, que ha subido 21% entre enero y septiembre pasado


El n¨²mero de cajeros autom¨¢ticos no para de descender, hasta el punto de que hasta septiembre pasado en Espa?a hab¨ªa 48.081, una cifra similar a la de hace dos d¨¦cadas, en 2002. Sin embargo, una vez pasado el confinamiento, en 2021 aument¨® el uso del efectivo, lo que implic¨® que los ciudadanos fueran m¨¢s veces a los cajeros para extraer m¨¢s billetes que utilizaron en sus peque?as compras.
Entre enero y septiembre del a?o pasado, los clientes obtuvieron un 20,9% m¨¢s de dinero, seg¨²n los datos facilitados hace d¨ªas por el Banco de Espa?a. Esto ha implicado que se hayan usado m¨¢s estas m¨¢quinas, con un 20,2% m¨¢s de operaciones, elevando su rentabilidad para las entidades financieras y para las empresas independientes de cajeros, como Euronet, Euro Automatic Cash y Cardtronics. Estos operadores ya cuentan en Espa?a con m¨¢s de 6.000 cajeros, el 12,1% del total, seg¨²n el Banco de Espa?a. Su llegada se explica por el incremento del rendimiento de estas m¨¢quinas gracias a las comisiones cobradas por su utilizaci¨®n. Para los bancos tambi¨¦n son una fuente de ingresos por las tasas aplicadas a los que no son clientes propios. Desde hace a?os, la banca ha derivado a los cajeros parte de la operativa de las oficinas, que sigue cerrando, lo que convierte a estas m¨¢quinas en piezas clave de su estrategia. La desaparici¨®n de los cajeros se ha sustituido, en ocasiones, con planes alternativos, como la posibilidad de sacar dinero de gasolineras o comercios.
Los datos de Banco de Espa?a confirman que la retirada de dinero en efectivo mantiene una senda de crecimiento, hasta recuperar niveles previos a la pandemia tras el descenso en 2020. Solo en el pasado verano, entre junio y septiembre, se extrajeron casi 30.000 millones de euros (29.208 millones exactamente). Estos datos se acercan a la media de retirada trimestral de los ¨²ltimos a?os, que alcanz¨® entre 2015 y 2019 los 121.132 millones de euros anuales.
¡°Los ciudadanos prefieren el efectivo¡±
Seg¨²n el portavoz de la Plataforma Denaria, organizaci¨®n que agrupa a empresas que manejan efectivo y otras compa?¨ªas que defienden el uso del dinero en met¨¢lico como m¨¦todo de pago, los datos de 2021 ¡°son positivos porque significan que los ciudadanos nunca han dejado de preferir el uso de los billetes, pese a las recomendaciones de muchas instancias oficiales para que, ante la covid, se usara la tarjeta y las transferencias por internet¡±. Desde Denaria se denuncia los ataques que sufre el euro, que acaba de cumplir 20 a?os. ¡°Es la moneda de Europa, pero algunos organismos apuestan por el empleo de canales bancarios privados que tienen riesgos si llegan problemas t¨¦cnicos y excluyen a una parte de la poblaci¨®n¡±.
El incremento del efectivo en 2021 se explica por el fin del confinamiento y por la llegada de turistas a Espa?a, que utilizan los billetes con frecuencia para evitar las comisiones de los cajeros y las tarjetas. En 2020 el uso del efectivo cay¨® un 18% respecto al a?o anterior y se produjo un hecho at¨ªpico: el Banco de Espa?a tuvo que inyectar billetes al sistema en lugar de recogerlos, algo que no ocurr¨ªa desde 2007. En concreto, introdujo 459 millones de billetes por valor de 20.402 millones de euros, seg¨²n los datos del organismo emisor.
Adem¨¢s de por la reducci¨®n del consumo y de la actividad comercial, as¨ª como por las restricciones a la movilidad, el Banco de Espa?a destaca que este fen¨®meno sucedi¨® por ¡°el dr¨¢stico descenso del turismo, que afect¨® al flujo de efectivo, ya que los turistas que visitaban Espa?a con dinero de sus pa¨ªses de origen contribu¨ªan a aumentar el circulante, que superaba con creces la demanda nacional¡±.
BCE: El efectivo siempre a disposici¨®n del ciudadano
Los ataques al uso del efectivo, que han llevado al PSOE a plantear elevar las restricciones en el Congreso, se justifican por su asociaci¨®n al dinero negro. La Plataforma Denaria rechaza que las fugas de capitales se realicen con efectivo si no a trav¨¦s de sociedades pantalla y despachos de abogados, como se ha demostrado con los Papeles de Pandora, recuerdan. Adem¨¢s, indican que la posici¨®n del Banco Central Europeo (BCE) va en sentido contrario, lo mismo que el debate que se est¨¢ produciendo en grandes pa¨ªses europeos para garantizar el acceso al efectivo.
En uno de los ¨²ltimos documentos del BCE se afirma que su posici¨®n ¡°es clara: El efectivo es una parte importante de la libertad para elegir c¨®mo pagar y es esencial para la inclusi¨®n financiera de todos los grupos de la sociedad. Nuestra estrategia de efectivo tiene como objetivo garantizar que el efectivo permanezca ampliamente disponible y aceptado como medio de pago y como reserva de valor¡±.
La instituci¨®n presidida por Christine Lagarde a?ade que ¡°el BCE y los bancos centrales nacionales tienen la responsabilidad fundamental, junto con el sector bancario, de garantizar el suministro fluido de efectivo y facilitar el uso de efectivo en los pagos por parte de personas y empresas¡±.
Seg¨²n una reciente encuesta realizada por GAD3 para Plataforma Denaria, el dinero en efectivo es un m¨¦todo de pago crucial para los espa?oles y la percepci¨®n de importancia del efectivo (95%) es muy superior que en el caso de otros m¨¦todos de pago. El 90% de los espa?oles defiende la permanencia del efectivo como m¨¦todo de pago, m¨¢s del 70% de la poblaci¨®n considera que el efectivo es necesario en nuestra sociedad, y un 77%, adem¨¢s, lo califica de ¡°bien p¨²blico¡±. El 87% aboga por tomar medidas que permitan garantizar su uso, seg¨²n datos recogidos por Servimedia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
