Las cadenas de alimentaci¨®n y gran consumo piden el alta autom¨¢tica de los contagiados para no quedarse sin personal
El comercio alimentario supera ya las 20.000 bajas por coronavirus
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Las organizaciones que integran la cadena de valor de la alimentaci¨®n y el gran consumo (asociaci¨®n de supermercados, Aecoc, Anged, Asedas, FIAB, corporativas agroalimentarias, Hosteler¨ªa de Espa?a y Marcas de Restauraci¨®n) han reclamado medidas para evitar la falta de personal en su actividad ante la expansi¨®n de los contagios por coronavirus. La petici¨®n se la han notificado a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Industria, Comercio y Turismo, Agricultura y Seguridad Social. Entre otras medidas, ante la congesti¨®n de la atenci¨®n primaria y el atasco en la gesti¨®n de las bajas laborales, solicitan que el alta laboral sea autom¨¢tica una vez transcurran los siete d¨ªas de aislamiento obligatorio si no existe sintomatolog¨ªa, seg¨²n han informado en un comunicado.
Las patronales del sector recuerdan que el incremento de las bajas de trabajadores registradas en sus empresas supone ya un gran problema administrativo ante las dificultades que estos encuentran para obtener el alta m¨¦dica. El fuerte repunte de los contagios por la variante ¨®micron ha vuelto a tensionar el servicio p¨²blico de salud y consideran que de esta forma se rebajar¨ªa parte del trabajo burocr¨¢tico que tienen que llevar a cabo los facultativos, una medida similar a la que tambi¨¦n reclaman colectivos de sanitarios.
El sector de la cadena alimentaria calcula que uno de cada siete de los trabajadores que est¨¢ de baja en este momento podr¨ªa reincorporarse de inmediato, pero no lo hacen al no conseguir la autorizaci¨®n m¨¦dica. Adem¨¢s, se?alan que la decisi¨®n adoptada por algunas regiones de conceder bajas telef¨®nicas solo con un autotest de ant¨ªgenos est¨¢ suponiendo un problema a?adido de gesti¨®n de las altas, que s¨ª deben obtenerse de manera presencial en los centros de salud.
En la actualidad, solo el comercio alimentario supera las 20.000 bajas laborales, seg¨²n asegura el sector, ¡°una cifra que aumenta a diario y que complica enormemente la gesti¨®n de las empresas¡±. Los datos provisionales del Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones se?alan que hasta el 23 de diciembre se contabilizaron 240.011 bajas, m¨¢s del triple que en noviembre al completo. Un dato que se habr¨¢ disparado en la parte final del mes, ya que fue el momento en el que m¨¢s contagios se anotaron. De hecho, seg¨²n las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, diciembre se cerr¨® con 566.175 bajas laborales por coronavirus, siete veces por encima del mes anterior.
Ayuda de las mutuas
Como ya hicieran en el caso de la vacunaci¨®n de los trabajadores, las empresas ponen a disposici¨®n del sistema p¨²blico de salud sus mutuas de accidentes de trabajo para colaborar en esta tarea en condiciones de plenas garant¨ªas sanitarias y jur¨ªdicas, pudiendo as¨ª contribuir de forma muy significativa a evitar consultas innecesarias en atenci¨®n primaria.
Estas peticiones van en l¨ªnea con la realizada recientemente por la Asociaci¨®n de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), que reclamaba un mecanismo a nivel nacional de tramitaci¨®n simult¨¢nea de baja y alta programada, en un mismo momento, para reducir la carga de trabajo de los facultativos. Y la CEOE, que ofrec¨ªa todos los recursos m¨¦dicos disponibles en las empresas: ¡°La tramitaci¨®n de la incapacidad temporal por covid por parte de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y los servicios de prevenci¨®n son alternativas fiables y seguras ante la avalancha de bajas laborales por un autodiagn¨®stico positivo. En el mundo empresarial tenemos recursos sanitarios disponibles para apoyar al sistema p¨²blico de salud¡±, subrayan fuentes de la patronal.
Las organizaciones de la cadena de alimentaci¨®n y gran consumo solicitan asimismo que se reduzcan los periodos de cuarentena a los m¨ªnimos indispensables para garantizar la correcta gesti¨®n de la pandemia seg¨²n la informaci¨®n cient¨ªfica disponible y la experiencia acumulada durante los ¨²ltimos dos a?os de pandemia.
En este sentido, piden que desde un criterio sanitario se estudie la posibilidad de acortar los plazos o limitar aquellos en que se aplican dichas cuarentenas ¡ªen coherencia con las decisiones que se anuncian en el ¨¢mbito escolar¡ª. Y creen que la actual reducci¨®n de diez a siete d¨ªas es insuficiente para garantizar la adecuada cobertura de las vacantes.
Las organizaciones recalcan que para garantizar su servicio esencial a la ciudadan¨ªa, la mayor¨ªa de los trabajadores tiene que desempe?ar su actividad presencialmente, no pudiendo teletrabajar ni ser sustituidos por otros medios. Una labor fundamental como se demostr¨® en los momentos m¨¢s duros del confinamiento, cuando evitaron que se produjeran problemas de abastecimiento.
El sector avanza que, ante las circunstancias actuales, el funcionamiento de las operaciones en los centros de trabajo, sobre todo en los establecimientos abiertos al p¨²blico y en las plataformas log¨ªsticas, se est¨¢ ¡°complicando extraordinariamente¡±, por lo que espera que se adopten medidas cuanto antes. Es decir, que se facilite que los trabajadores afectados se reincorporen con la m¨¢xima agilidad posible a sus centros de trabajo, y as¨ª permitan a las empresas planificar mejor la gesti¨®n de las plantillas, cumpliendo en todo momento el criterio que determinen las autoridades sanitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.