Los servicios y la industria encadenan nueve meses de crecimiento en Espa?a
Pese a la llegada de ¨®micron, ambos sectores despuntaron en ventas el pasado noviembre, con la hosteler¨ªa liderando el aumento de la facturaci¨®n, seg¨²n el INE
La llegada de la sexta ola de coronavirus no fren¨® la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola. Las ventas de servicios se incrementaron un 24% en noviembre con respecto al mismo mes del a?o anterior, seg¨²n ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Es la mayor tasa de crecimiento desde mayo del a?o pasado. De igual modo, la facturaci¨®n de la industria subi¨® un 19% en el mismo periodo, la m¨¢s elevada desde el pasado junio. Ambos sectores encadenan nueve meses consecutivos de ascensos interanuales despu¨¦s de un a?o de estancamiento por efecto de las restricciones impuestas por la pandemia.
En el conjunto de los servicios, todos los sectores presentaron tasas anuales positivas. La hosteler¨ªa (117%), las actividades administrativas (32%) y el comercio al por mayor (29%) son los negocios que registraron un mayor incremento de actividad. Concretamente, los servicios de alojamiento multiplicaron por m¨¢s de cuatro sus ventas en noviembre (342%), mientras que los de comida y bebida facturaron un 83% m¨¢s. En el sector tur¨ªstico, que todav¨ªa no se ha recuperado completamente de la crisis, destacan el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores tur¨ªsticos, que se quintuplicaron (429%), y del transporte a¨¦reo, que las multiplic¨® por m¨¢s de dos (152%). El de las telecomunicaciones es el ¨²nico sector que descendi¨® en la variaci¨®n interanual (-2,2%).
Todas las comunidades auto?nomas aumentaron las ventas en los servicios en noviembre con respecto al mismo mes de 2020. Canarias (41%), Asturias (32%) y Baleares (31%) son las que ma?s vieron crecer la facturaci¨®n. En cambio, Extremadura (17%), Murcia (18,5%) y Castilla-La Mancha (20%), registraron los menores incrementos.
El empleo aument¨® un 4%, con una concentraci¨®n de las nuevas contrataciones en la hosteler¨ªa (12%) y en las actividades administrativas (6%). El crecimiento del empleo se dio en todas las comunidades aut¨®nomas: en su variaci¨®n interanual, Baleares (12%), Canarias (5%) y Navarra (5%) son las que resultaron m¨¢s beneficiadas en este sentido. Por su parte, La Rioja (2,6%), Galicia (2,5%) y Castilla y Le¨®n (1,6%) se situaron a la cola.
Crecimiento de la industria
La industria tambi¨¦n dispar¨® su facturaci¨®n en noviembre, con un aumento del 19% con respecto al mismo mes del a?o anterior. Cuatro de los cinco sectores analizados mostraron tasas anuales positivas. Entre ellos destaca el incremento de la energ¨ªa (113%), seguida por los bienes intermedios (24%), los de consumo no duraderos (19,5%) y los duraderos (12%). Por el contrario, el de los bienes de equipo es el ¨²nico sector con una variaci¨®n interanual negativa (-7%).
La fabricacio?n de arti?culos de joyeri?a (80%), la metalurgia (50%), y la industria del cuero y del calzado (40%) destacan como las actividades que presentaron los mayores incrementos. Por otro lado, la fabricacio?n de vehi?culos de motor (-18%) y la de aparatos dome?sticos (-4%) son las ¨²nicas que decrecieron con respecto a 12 meses antes.
Por destino geogr¨¢fico, todos los mercados se anotaron una evoluci¨®n positiva, pero fueron las ventas en el interior de Espa?a las que m¨¢s crecieron (25%). M¨¢s discretas fueron las progresiones de las exportaciones a la eurozona (9,4%) y al resto de pa¨ªses (2,9%). Todas las comunidades aut¨®nomas vieron elevarse la facturaci¨®n de sus negocios industriales. Las mayores subidas se produjeron en Murcia (40%), Asturias (40%) y Andaluci?a (36%). Las menores correspondieron a Navarra (4,4%), Arago?n (9%) y Baleares (9%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.