Espa?a cerr¨® 2021 con m¨¢s de 20,18 millones de ocupados, el mayor nivel de empleo desde la burbuja inmobiliaria
En los ¨²ltimos 12 meses se crearon 840.600 puestos de trabajo, la mayor cifra desde 2005, y la tasa de paro cay¨® al 13,33%, la m¨¢s baja desde el inicio de la Gran Recesi¨®n, en 2008


Si 2020 fue el a?o del coronavirus, un periodo en el que se fragu¨® la mayor crisis econ¨®mica sin una guerra de por medio, y donde los Estados se vieron forzados a desplegar su manto protector para evitar el colapso, 2021, a pesar de acumular nuevas olas de contagios, sutur¨® algunas de las heridas econ¨®micas provocadas por la pandemia. As¨ª sucedi¨® con el mercado laboral en Espa?a, que al t¨¦rmino de los 12 meses siguientes a la irrupci¨®n de la covid registr¨®, en su cuarto trimestre, 20.184.900 ocupados, la cifra m¨¢s elevada desde 2008. En el ¨²ltimo a?o, adem¨¢s, se crearon 840.600 puestos de trabajo, un volumen solo superado en 2005, y la tasa de paro marc¨® su cota m¨¢s baja en 14 a?os, 13,33%, seg¨²n refleja la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) ha dado a conocer este jueves.
Este espectacular incremento en la ocupaci¨®n ha trasladado al colectivo de trabajadores por encima de las cifras previas a la pandemia. Si en el cuarto trimestre de 2019 la EPA contabiliz¨® 19.966.900 ocupados, dos a?os despu¨¦s el montante ha subido en 218.000 personas, recuperando una din¨¢mica alcista que comenz¨® en 2013 y el virus cort¨® en 2020 (19.344.300). Sin embargo, ya en el segundo trimestre de ese a?o la ocupaci¨®n comenz¨® una escalada constante que deriv¨® en que en el tercer trimestre de 2021 se alcanzasen los 20 millones de ocupados, algo que no suced¨ªa desde 2008, periodo en el que estall¨® la burbuja inmobiliaria.
¡°La EPA vuelve a corroborar que la recuperaci¨®n justa avanza en Espa?a. Seguimos¡±, ha celebrado el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, en su cuenta de Twitter. Una euforia compartida por la vicepresidenta econ¨®mica, Nadia Calvi?o, quien ha asegurado que los ¡°espectaculares¡± datos de empleo permiten ¡°empezar con buen tono el a?o 2022 y una perspectiva econ¨®mica positiva¡±.
Los 840.600 nuevos empleos contabilizados a lo largo de 2021, si bien son menos que los que se generaron en 2005 (1.018.400), aquel a?o se produjo un proceso de regularizaci¨®n de los trabajadores extranjeros que se desempe?aban en la econom¨ªa sumergida. Esto hace muy complicado que, desde entonces, pueda darse un incremento anual mayor.
El tir¨®n principal en la ocupaci¨®n en el cuarto trimestre de 2021 ha venido del lado del sector privado. El INE detalla que 162.500 personas han entrado a trabajar en ¨¦l, mientras que en el p¨²blico el n¨²mero de efectivos se ha reducido en 8.500. En t¨¦rminos interanuales, sin embargo, ambas plantillas han crecido, aunque sustancialmente m¨¢s en el ¨¢mbito privado (+744.300) que en el p¨²blico (+96.400). Esto es, por cada empleo p¨²blico se crearon casi ocho en el sector privado.
Si se disgrega por g¨¦nero el n¨²mero de nuevos ocupados en el final del a?o con respecto al tercer trimestre, de los 153.900, 48.400 fueron hombre y 105.500 mujeres. Con una predominancia clara por parte de los nacionales (151.300) sobre los extranjeros (2.700).
M¨¢s bajas y vuelta al teletrabajo
A pesar de la aparici¨®n de la ¨®micron, la m¨¢s contagiosa de las variantes, la actividad no se ha resentido en la mayor¨ªa de los sectores en el tramo final del a?o pasado. No al menos en la Agricultura (78.700 ocupados m¨¢s que en el trimestre anterior), los Servicios (45.900) y la Industria (37.100), aunque s¨ª en la Construcci¨®n (7.700 menos). Sin embargo, el empleo ha crecido en todas las ¨¢reas a lo largo del a?o, con especial incidencia en los Servicios (705.400 ocupados m¨¢s).
Aunque que la ¨®micron no fren¨® del todo la actividad, lo cierto es que s¨ª la alter¨®. El n¨²mero de ocupados que se ausent¨® de su trabajo en el tramo final de 2021 por enfermedad fue de 812.400; 109.600 personas m¨¢s que en el trimestre anterior, y 246.900 m¨¢s que en el cuarto trimestre de 2019, cuando no hab¨ªa pandemia. En uno de sus apartados, la EPA refleja tambi¨¦n c¨®mo el teletrabajo volvi¨® a erigirse como la modalidad estrella para tratar de mantener en funcionamiento los negocios. El 7,9% de los ocupados (1.586.700) trabajaron desde su domicilio m¨¢s de la mitad de los d¨ªas y el 5,7% (1.155.200) lo hizo, pero con menor frecuencia; frente al 8,0% y 4,7%, respectivamente, del tercer trimestre de 2021.
Pero en la estad¨ªstica del empleo hay dos caras y estas no siempre avanzan sincronizadas. En esta ocasi¨®n, junto con el crecimiento de la poblaci¨®n ocupada, los datos del INE avalan que se ha producido tambi¨¦n una notable ca¨ªda del colectivo de desempleados en t¨¦rminos interanuales (616.000) y trimestrales (312.900), lo que reafirma una tendencia decreciente que se hab¨ªa reproducido a lo largo de todo el ejercicio.
Gracias a estas rebajas continuas, 2021 cerr¨® con 3.103.800 personas sin empleo, y la tasa de paro se situ¨® en el 13,33% al final del a?o pasado, m¨¢s de un punto porcentual por debajo de la que se registr¨® en 2020 (14,57%). Es la tasa m¨¢s baja desde la cosechada en el tercer trimestre de 2008 (11,23%), justo antes del estallido de la crisis econ¨®mica que se inici¨® la ca¨ªda de Lehman Brothers, el s¨ªmbolo de la Gran Recesi¨®n.
La ca¨ªda del desempleo ha sido tambi¨¦n similar en la distribuci¨®n por g¨¦nero: el n¨²mero de hombres disminuy¨® en 159.300 en el cuarto trimestre de 2021, situ¨¢ndose en 1.448.200. Entre las mujeres la ca¨ªda fue similar, de 153.600 trabajadoras, a pesar de que siguen siendo el colectivo mayoritario (1.655.600).
Esta ca¨ªda del paro resulta poco sorprendente, puesto que de la misma forma que suced¨ªa con la ocupaci¨®n, el n¨²mero de desocupados ven¨ªa desinfl¨¢ndose en los cuartos trimestres de cada a?o desde 2013, hasta que el coronavirus rompi¨® en 2020 con esa racha: ese a?o termin¨® con 527.900 parados m¨¢s que 2019.
La temporalidad sigue disparada
Sin embargo, muchas de las personas que han logrado entrar (o reentrar) en el mercado laboral en 2021 lo han hecho como eventuales, lo que ha mantenido disparada la tasa de temporalidad. En el cuarto trimestre del a?o pasado se coloc¨® en el 25,38%, 75 cent¨¦simas menos que la recogida un a?o antes. Rebajar dr¨¢sticamente el abuso de esta modalidad de contrataci¨®n es el objetivo principal de la reforma laboral que el Gobierno ha sacado adelante con los sindicatos y la patronal, y que busca ahora los apoyos parlamentarios necesarios para salir adelante.
A pesar de los buenos datos de ocupaci¨®n y desempleo, la econom¨ªa, en t¨¦rminos de producto interior bruto (PIB) no navega por las mismas aguas tranquilas. Las previsiones apuntan a que no se recuperar¨¢ hasta bien entrado 2023, tal y como pronostic¨® la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) en su ¨²ltimo informe. En ¨¦l rebaj¨® con contundencia las previsiones de crecimiento para Espa?a en 2021, del 6,8% al 4,5%; y en 2022, del 6,6% al 5,5%. Para 2023 auguraba una expansi¨®n del 3,8%.
Los datos referidos a las horas trabajadas advierten de un repunte del 7,33% con respecto al trimestre anterior, y de un 2,46% en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2020. Sin embargo, la curva decae cuando se toma el c¨®mputo de 2019, siendo un 3,8% inferior. Hay menos horas efectivas trabajadas, aunque m¨¢s repartidas, lo que ayuda a explicar en parte esa discrepancia entre la recuperaci¨®n del PIB y del empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
