La compraventa de viviendas se dispara un 24% en el mejor febrero en 14 a?os
Las 53.623 operaciones realizadas en este periodo consolidan una tendencia que encadena 12 meses consecutivos de tasas positivas
![Vivienda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CFYF26M5JCN333AOXWYR22PMA4.jpg?auth=945be0428d611217c6bd847c7be52eb11f59a81de99bac55dde842b0c6b250d7&width=414)
![Idoia Ugarte](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad0df342-be33-4845-b0d3-02bd1b4f0faa.png?auth=707c1dc03837c5cc8e34c1a89644a17df1c2119179eefd959e268f470de1aee4&width=100&height=100&smart=true)
El mercado de compraventa de viviendas atraviesa un buen momento y se ha disparado un 24% en febrero en comparaci¨®n con el mismo mes del ejercicio anterior. Es el mejor dato registrado en febrero desde hace 14 a?os, seg¨²n ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Un total de 53.623 operaciones se han llevado a cabo en Espa?a, la mayor cifra desde abril de 2008. La compraventa de viviendas encadena as¨ª 12 meses consecutivos de tasas positivas a pesar de la incertidumbre que todav¨ªa empa?a el panorama. La vivienda en el mercado libre sigue dominando las preferencias y estas representan el 92,1% de las operaciones, frente al 7,9% de viviendas protegidas.
Por comunidades, Andaluc¨ªa fue la regi¨®n que m¨¢s operaciones realiz¨® durante el segundo mes del a?o, con 10.978, seguida de Comunidad Valenciana (7.986) y Madrid (7.610). Si se tiene en cuenta el n¨²mero de compraventas por cada 100.000 habitantes, encabeza la lista La Rioja (201), seguida por Comunidad Valenciana (199) y Andaluc¨ªa (163).
El repunte interanual de este segundo mes del a?o fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados o de segunda mano, en un 28,4%, hasta 42.702 transacciones, su mayor cifra desde 2007. El INE contabiliza que dos tercios de las compraventas, el 66,8%, se efectuaron entre personas f¨ªsicas.
A pesar de la evoluci¨®n al alza, ¡°la tendencia de crecimiento parece estar suaviz¨¢ndose con respecto a meses anteriores y es posible que las tensiones b¨¦licas europeas, la elevada inflaci¨®n y el posible encarecimiento de la financiaci¨®n aceleren esta ralentizaci¨®n en los pr¨®ximos meses¡±, asegura Francisco I?areta, portavoz de Idealista. Seg¨²n los datos que maneja este portal inmobiliario, la oferta de pisos a la venta tambi¨¦n se est¨¢ reduciendo: si a cierre de 2021 la ca¨ªda del stock en Espa?a era del 2% interanual, en el primer trimestre ha sido solo del 1%. En el caso de Madrid, la oferta de vivienda usada en venta ha ca¨ªdo un 10% el primer trimestre del a?o, seg¨²n el informe de Idealista, que apunta adem¨¢s a que la mayor¨ªa de las capitales de provincia tienen ahora menos viviendas en venta que las que ten¨ªan hace un a?o.
Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, comenta por tel¨¦fono que los datos del INE demuestran que el sector inmobiliario goza de buena salud, algo que ya se hab¨ªa comprobado en 2021 y que parece seguir la misma t¨®nica. ¡°La tendencia del verano se consolida en 2022, si bien es verdad que el crecimiento interanual cae del 30% despu¨¦s de meses y que estamos lejos del periodo de abril, cuando llegamos a un crecimiento superior al 70%¡±. Pero la demanda sigue presionando con fuerza, contin¨²a Font, y no solo en la compra de vivienda para residencia, sino tambi¨¦n para la inversi¨®n, gracias a ¡°las rentabilidades m¨¢s que correctas de un sector que aporta seguridad comparado con otros activos m¨¢s inestables en Bolsa. La inversi¨®n en pisos es un valor refugio¡±.
Con cifras que no se ve¨ªan desde hace una d¨¦cada, prosigue Font, habr¨¢ que ver cu¨¢l es el impacto geopol¨ªtico de la guerra en Ucrania en la construcci¨®n de obra nueva debido al aumento del coste de la energ¨ªa, al desabastecimiento de materias primas, a la subida de los tipos de inter¨¦s del Banco Central Europeo (BCE) que encarecer¨¢n las cuotas hipotecarias, la aplicaci¨®n de la ley de la vivienda o c¨®mo se gestionan los fondos Next Generation. ¡°Desconocemos la profundidad de las consecuencias de todas esas variables, por lo que es dif¨ªcil hacer previsiones a corto y medio plazo¡±.
Coincide con Font la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, Mar¨ªa Matos, que comenta que las cifras ¡°corresponden a una aceleraci¨®n en la b¨²squeda de vivienda, para intentar sortear la inminente subida de tipos anunciada por el BCE en los pr¨®ximos meses o a la propia incertidumbre¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.