Los tipos en juego
En los pr¨®ximos meses la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s y de cambio dir¨¢ mucho sobre lo que pase en la econom¨ªa global

Tal y como se esperaba, la Fed estadounidense ha subido nuevamente los tipos de inter¨¦s. Esta vez un 0,5%. El Banco de Inglaterra probablemente los aumentar¨¢ este jueves tambi¨¦n, el cuarto aumento consecutivo. Los acontecimientos monetarios y financieros ¡ªreciente desplome de Bolsas, incluido¡ª se precipitan ante la aglomeraci¨®n de problemas de oferta y demanda. La dispar reacci¨®n de los bancos centrales ante la inflaci¨®n ya est¨¢ afectando significativamente a los mercados de divisas, a los tipos de cambio, con una notable apreciaci¨®n del d¨®lar respecto al euro y la libra esterlina. Esta inestabilidad cambiaria se a?ade a la abundante incertidumbre y volatilidad existente. En la Eurozona, seguimos a la espera de mayor concreci¨®n sobre qu¨¦ har¨¢ el BCE en los pr¨®ximos meses.
Con un comercio global cada vez m¨¢s complicado ¡ªdespu¨¦s de la pandemia, la guerra de Ucrania y las sanciones aparejadas¡ª, los principales problemas vinieron inicialmente por una insuficiente capacidad de oferta ante una demanda reactivada tras la covid, lo que propici¨® un encarecimiento de la energ¨ªa, el transporte y las materias primas, seguido de casi todos los dem¨¢s bienes y servicios. Estos problemas de suministro y mayores costes de productos esenciales podr¨ªan retroalimentarse en las pr¨®ximas semanas por el par¨®n de China, con confinamientos en importantes ciudades industriales. La estrategia del gigante asi¨¢tico ante la pandemia (covid-cero) continuar¨¢ generando quebraderos de cabeza en las cadenas de valor globales y, por tanto, en la oferta. Tambi¨¦n las incertidumbres sobre gas y petr¨®leo, en particular para Europa, la m¨¢s afectada.
Los datos macroecon¨®micos de la ¨²ltima semana, con el decepcionante PIB del primer trimestre en la Eurozona y negativo en Estados Unidos, parecen reflejar un mayor debilitamiento de la demanda de lo esperado, sobre todo en el consumo, ante la p¨¦rdida del poder adquisitivo de las familias con la inflaci¨®n. Ello no ha detenido a la Fed en su subida de tipos. El mercado de trabajo estadounidense muestra fortaleza y pleno empleo. Sin embargo, si la demanda se estanca o se debilita a¨²n m¨¢s ¡ªalgo a lo que puede coadyuvar la subida de tipos¡ª, los dilemas de pol¨ªtica monetaria se har¨¢n m¨¢s evidentes. ?C¨®mo luchar contra la inflaci¨®n con una oferta insuficiente y una demanda debilitada? Menudo panorama.
Priorizando los problemas, parece inevitable en los pr¨®ximos meses combatir la inflaci¨®n con todos los instrumentos para evitar mayores efectos de segunda ronda y dificultades de medio plazo. Requiere subidas del coste del dinero, entre otras acciones de pol¨ªtica econ¨®mica, que lleven los tipos reales m¨¢s cerca del territorio positivo. A eso se han puesto la Fed y el Banco de Inglaterra. Pronto se deber¨ªa unir el BCE, aunque parece que va por detr¨¢s de la curva. Esta evoluci¨®n dispar de los tipos oficiales y el mayor impacto de la guerra sobre la econom¨ªa del Viejo Continente est¨¢ encareciendo el d¨®lar con respecto al euro. Aumentar¨¢ la factura energ¨¦tica pagada con la divisa estadounidense, aunque algo se ver¨¢ compensado por la ganancia de competitividad de las exportaciones de la eurozona. En los pr¨®ximos meses la evoluci¨®n de los diferentes tipos ¡ªde inter¨¦s y de cambio¡ª dir¨¢ mucho de lo que pase en la econom¨ªa global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.