La CNMV nunca ha detectado una acci¨®n concertada irregular
El regulador jam¨¢s ha obligado a lanzar una opa por supuestos pactos ocultos


Al regulador burs¨¢til no le falta trabajo. La Comisi¨®n Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) investiga cada semana decenas de operaciones corporativas, descubre qu¨¦ firmas act¨²an como chiringuitos financieros, obliga a las compa?¨ªas cotizadas a hacer p¨²blicos algunos aspectos relevantes, indaga la existencia de posibles pactos sociales no declarados, irregularidades en los consejos de administraci¨®n o acciones concertadas entre varios accionistas para cambiar el rumbo de una sociedad sin informar al resto, entre otras cuestiones. La instituci¨®n que dirige Rodrigo Buenaventura nunca ha detectado una acci¨®n concertada irregular tras la cual haya obligado al accionista mayoritario a lanzar una oferta p¨²blica de adquisici¨®n (opa), seg¨²n fuentes financieras.
El regulador burs¨¢til est¨¢ atento a dos operaciones que han suscitado inter¨¦s medi¨¢tico: por un lado la junta de Indra del pasado 23 de junio en la que tres accionistas (la sociedad p¨²blica SEPI con el 25,2% del capital; el grupo vasco de defensa SAPA, con el 5%; y el fondo Amber Capital, primer accionista de Prisa, editora de EL PA?S, con el 4,1%) votaron para destituir a cuatro consejeros independientes y no renovar a otra vocal. El presidente de la CNMV manifest¨®: ¡°Lo que ha pasado es llamativo y preocupante¡±. Y advirti¨®: ¡°Habr¨¢ que analizar c¨®mo recompone el porcentaje de independientes en el consejo¡±.
La CNMV investiga si hubo concertaci¨®n entre SEPI, SAPA y Amber. Si concluye que se pusieron de acuerdo sin informar al resto de accionistas, podr¨ªa obligar a la empresa estatal, por ser el accionista mayoritario, a lanzar una opa sobre Indra, una operaci¨®n valorada en 1.200 millones.
La CNMV tambi¨¦n investig¨® meses atr¨¢s posibles pactos parasociales entre varios accionistas para tratar de aislar a los consejeros independientes, seg¨²n El Confidencial. En los ¨²ltimos a?os tambi¨¦n hubo otras operaciones similares a las anteriores que despertaron los recelos del supervisor como el caso de Telepizza, Codere o Vocento, entre otros. En ninguno de los casos el supervisor concluy¨® que exist¨ªa una acci¨®n concertada entre accionistas que sumen m¨¢s del 30% del capital para cambiar la gesti¨®n o la visi¨®n estrat¨¦gica de las compa?¨ªas. Fuentes financieras justifican que la CNMV tiene poco margen de maniobra porque necesita pruebas muy evidentes para detectar ese tipo de conductas calificadas como irregulares por la Ley de Sociedades de Capital. En cualquier caso, remarcan que la existencia de un pacto parasocial o una acci¨®n concertada no es ilegal.
La CNMV tiene registrados hasta 45 pactos parasociales. Por ejemplo, los miembros de la familia Bot¨ªn han informado de un acuerdo para gestionar sus paquetes de acciones en el Santander de forma coordinada. Eso es una pr¨¢ctica perfectamente legal. Un caso parecido ocurre en Fluidra, la empresa cotizada dedicada a la fabricaci¨®n de piscinas, que tiene registrado un acuerdo para la sindicaci¨®n del voto de varios de sus accionistas. O la constructora Sacyr, que en 2012 tambi¨¦n inform¨® de otros pactos parasociales.
La Ley de Mercado de Valores regula la informaci¨®n entre accionistas. Y diferencia entre pactos parasociales; un concierto o acci¨®n concertada y la toma del control de la compa?¨ªa. En el primer caso, se considera un pacto entre accionistas cuando se regula el ejercicio de voto en la junta o se limita la libre circulaci¨®n de acciones. Este tipo de acuerdos siempre hay que comunicarlos a la CNMV y a la sociedad.
Tambi¨¦n est¨¢n los conciertos, que son pactos que persiguen fijar una estrategia com¨²n o para gestionar la sociedad de una determinada forma. Estos tambi¨¦n son legales, pero se tiene que informar a las partes y al supervisor. Son los m¨¢s complejos de detectar por la CNMV.
Por ¨²ltimo est¨¢ la acci¨®n concertada, que persigue el control de la compa?¨ªa, que tampoco es ilegal. Pero si se suma m¨¢s del 30% de los derechos de voto o m¨¢s de la mitad de los consejeros, entrar¨ªa la normativa de opa y estar¨ªa obligado a lanzar una oferta por el 100% de la compa?¨ªa. Eso es lo que la CNMV no ha detectado nunca a pesar de que s¨ª ha recibido quejas denunci¨¢ndolos. Siempre ha concluido que no se daban todas las condiciones para considerar que los accionistas se pon¨ªan de acuerdo para controlar la compa?¨ªa.
Cuando el supervisor investiga un caso como los de antes tiene que comprobar si existe un pacto entre accionistas. En el supuesto de que haya uno, ha de ver si tiene como objetivo definir una visi¨®n com¨²n o gestionar la empresa de una determinada manera. Y, por ¨²ltimo, verifica si los accionistas que se han puesto de acuerdo superan el 30% del capital.
En todo caso, fuentes financieras explican la dificultad del supervisor para determinar este tipo de comportamientos. Las investigaciones de la CNMV en busca de acciones concertadas suelen ser largas. Si los funcionarios del supervisor encuentran un documento escrito tienen la prueba clara, pero no suele ser as¨ª y las pesquisas son muy difusas. En muchas ocasiones, la CNMV se fija en el modo en que se restituyen los consejos: si los nuevos vocales cumplen el perfil de independientes, tienen una trayectoria intachable y no han sido elegidos por afinidad ni para facilitar el control de la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
