California regula la industria de la comida r¨¢pida con la promesa de mejores sueldos y condiciones dignas
Una nueva ley crea un consejo del sector que tendr¨¢ carta blanca en una industria con 700.000 empleados, la mayor¨ªa de ellos latinos


California ha dado este lunes una gran mordida a la industria de la comida r¨¢pida. El Estado pretende empoderar a los empleados de los restaurantes con una nueva ley, que ha sido promulgada por el gobernador Gavin Newsom en el feriado nacional por el d¨ªa del trabajo. La norma pretende imponer est¨¢ndares m¨ªnimos para los 700.000 empleados que tiene el sector con un consejo que vigilar¨¢ decenas de cadenas como Starbucks o McDonald¡¯s. Este organismo podr¨¢ elevar los sueldos, mejorar las condiciones laborales y de entrenamiento, adem¨¢s de emitir directrices para un sector que tiene una alta rotaci¨®n en California, considerada la quinta econom¨ªa mundial.
El consejo estatal del sector estar¨¢ conformado por diez miembros, propuestos por agencias gubernamentales, las cadenas de restaurantes y representantes de los trabajadores. Este tiene pr¨¢cticamente carta blanca para emitir recomendaciones vinculadas a la industria. Esto incluye elevar el salario m¨ªnimo a 22 d¨®lares desde los 15,50 d¨®lares por hora actuales, lo que lo convierte en uno de los m¨¢s altos del pa¨ªs. El consejo tambi¨¦n podr¨¢ estudiar propuestas promovidas por lo menos por 10.000 empleados de restaurantes del Estado. El organismo realizar¨¢ anualmente un informe dirigido al Legislativo con observaciones e iniciativas para regular.
¡°Esta acci¨®n permite a los trabajadores de la comida r¨¢pida a tener una voz m¨¢s fuerte y tener un asiento a la mesa en la que pueden negociarse sueldos y est¨¢ndares de salud y seguridad para ellos¡±, ha dicho Newsom esta ma?ana. La semana pasada, cuando se aprob¨® la norma en el Congreso local, el apoyo del gobernador era dudoso. Su Administraci¨®n hab¨ªa criticado la iniciativa y la patronal la hab¨ªa repudiado abiertamente. Su Gobierno, sin embargo, ha calificado hoy la iniciativa como una aproximaci¨®n a las negociaciones sectoriales, una variaci¨®n de los contratos colectivos de industrias puntuales que existen en Europa y son poco comunes en Estados Unidos, donde se prioriza la negociaci¨®n por empresa.
En California, la fuerza laboral de las cadenas de comida r¨¢pida, est¨¢ compuesta por un 60% de latinos, de acuerdo a una investigaci¨®n acad¨¦mica elaborada por la Universidad de California en Los ?ngeles y Berkeley.
El modelo del consejo podr¨¢ ser replicado en peque?os consejos locales que tendr¨¢n las mismas facultades, pero solo en ciudades y condados con m¨¢s de 200.000 habitantes. ?nicamente las cadenas que tengan m¨¢s de 100 restaurantes en todo el pa¨ªs estar¨¢n sujetas a la nueva norma. Esto ha sido pensado para evitar golpear a los peque?os comercios, pero los cr¨ªticos con la norma creen que a¨²n est¨¢ por verse c¨®mo puede afectar a m¨¢s de 16.700 franquicias operadas en California.

La ley ha sido percibida como el m¨¢s reciente gesto progresista en un entorno nacional que ha dejado clara la inquietud de los trabajadores por organizarse despu¨¦s de la pandemia. Desde diciembre, ha sucedido en m¨¢s de 200 cafeter¨ªas de Starbucks y en un almac¨¦n de Amazon. Desde hace una d¨¦cada, existe un movimiento nacional de trabajadores del sector de la comida r¨¢pida que pide la subida del m¨ªnimo al menos a 15 d¨®lares por hora. El 21 de mayo, cientos de empleados de McDonald¡¯s en 16 ciudades del pa¨ªs (3 de estas californianas) se manifestaron exigiendo la subida. La protesta se hizo un d¨ªa antes de que la cadena de hamburguesas celebrara su reuni¨®n anual de accionistas. El a?o pasado, la empresa de la gran eme amarilla fij¨® el m¨ªnimo a 13 d¨®lares para la mayor¨ªa de los restaurantes en manos de la matriz.
Los analistas han destacado la importancia de la norma aprobada por la mayor¨ªa dem¨®crata en el Congreso local. Kate Andrias, experta en Derecho Laboral en la Universidad de Columbia, la calific¨® recientemente como ¡°una de las leyes estatales m¨¢s importantes aprobadas en mucho tiempo¡±. Las organizaciones laborales tambi¨¦n han aplaudido la medida, que consideran est¨¢ empoderando a los trabajadores. ¡°La aprobaci¨®n de la AB257 es el avance m¨¢s significativo en la lucha por la dignidad laboral en toda una generaci¨®n¡±, ha calificado Mary Kay Henry, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de servicios, SEIU por las siglas en ingl¨¦s. ¡°Es hora de que corporaciones como McDonald¡¯s, Amazon, Starbucks y Delta se acerquen a una mesa de negociaci¨®n nacional para elevar los est¨¢ndares de la industria y asegurarse de que todo empleado es respetado, protegido y reciba un sueldo que le permita vivir¡±, a?adi¨® la representante de una organizaci¨®n con m¨¢s de dos millones de miembros.
La norma atraves¨® un duro proceso legislativo. El a?o pasado fracas¨® en la Asamblea, donde no obtuvo los votos necesarios. En parte por la campa?a de presi¨®n y lobby promovida por las cadenas, quienes se oponen a la uni¨®n de sus trabajadores. El texto de la norma fue recogido en enero por otro congresista. Fueron necesarias varias modificaciones para evitar algunas objeciones de la patronal y de congresistas moderados.
Una de estas alteraciones hechas en el Senado local fue la eliminaci¨®n de una cl¨¢usula que hac¨ªa responsables a los due?os de franquicias por violaciones cometidas por la empresa matriz. Esto fue borrado del texto porque algunos argumentaban que podr¨ªa afectar la econom¨ªa y reducir el n¨²mero de nuevas franquicias a futuro.
En junio, el Departamento de Finanzas de California emiti¨® una opini¨®n negativa sobre la nueva ley dirigida al gobernador. ¡°Crea unas reglas espec¨ªficas para un sector que pueden fragmentar el ambiente regulatorio y legal para los empleados y aumentar, en el largo plazo, los costes en la industria¡±, indic¨® el organismo, que pone en duda que la ley cumpla con sus objetivos. Muchos de los cr¨ªticos, sin embargo, coinciden en que la norma har¨¢ que suban los precios de la comida en cientos de restaurantes cuyo principal atractivo son los precios que mantienen para los que menos tienen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
