Arranca el ¡°oto?o caliente¡± de los sindicatos: protestas ante las patronales a partir del 7 de octubre
CC OO y UGT anuncian un calendario de movilizaciones para forzar a los empresarios a subir los salarios


El ¡°oto?o caliente¡± con el que amenazaban los sindicatos si la patronal no acced¨ªa a mejorar los salarios de los trabajadores para combatir la inflaci¨®n comenzar¨¢ el viernes 7 de octubre, con la convocatoria de una concentraci¨®n delante de las sedes de las organizaciones empresariales por todo el pa¨ªs. Tras esta primera protesta se llevar¨¢n a cabo asambleas informativas en los centros de trabajo entre el 14 y el 28 del mismo mes; el siguiente paso ser¨¢ la celebraci¨®n de una manifestaci¨®n el 3 de noviembre en Madrid.
Los secretarios generales de los sindicatos CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe ?lvarez, han justificado la convocatoria de estas acciones de protesta por la ¡°cerraz¨®n¡± y la ¡°taca?er¨ªa¡± de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) a la hora de negociar un pacto salarial trianual con el que hacer frente a los efectos de la inflaci¨®n, y que se encuentra bloqueado en estos momentos. Ambos sindicatos han advertido de que se trata de un primer calendario de movilizaciones, y que con este proceso ¡°no se acaban¡±, sino que se trata de ¡°una primera ronda¡±.
¡°Queremos un acuerdo de car¨¢cter general y que nos permita trasladar directrices comunes a las mesas de negociaci¨®n de los convenios para que puedan desarrollarse con agilidad¡±, ha reclamado ?lvarez. ¡°No hacemos este proceso porque queramos, sino forzados por la intransigencia y la cerraz¨®n de una patronal que solo piensa en ganar cada d¨ªa un poco m¨¢s y que no ha dado ninguna explicaci¨®n al pa¨ªs de cu¨¢l es la raz¨®n por la que no est¨¢ negociando los convenios. Sabemos que se est¨¢ trasladando al coste de los productos el encarecimiento de las materias primas y que las empresas tienen margen suficiente como para negociar los convenios al alza. Las familias no pueden mantener esta situaci¨®n en la que estamos¡±, ha a?adido el l¨ªder de UGT.
¡°Es preocupante la relaci¨®n que existe entre los salarios, los precios y los beneficios empresariales. Un acuerdo general pod¨ªa ayudar a engrasar la renovaci¨®n de los convenios colectivos y, sin embargo, nos estamos encontrando con una negativa radical a avanzar en esta direcci¨®n¡±, ha lamentado Sordo. En su opini¨®n, este acuerdo marco resultar¨ªa capital, puesto que los sindicatos han detectado que en aquellas empresas y sectores donde existe fuerza sindical ¡°se est¨¢n consiguiendo subidas incluso superiores a las que hemos planteado en la mesa de negociaci¨®n¡±. No as¨ª en aquellos nichos laborales m¨¢s precarizados, donde las propuestas empresariales que se est¨¢n planteando han sido calificadas por Sordo como ¡°taca?as y cicateras¡±.
Marco general
El Acuerdo para la defensa del Empleo y la Negociaci¨®n Colectiva (AENC) es el marco en el que sindicatos y patronal determinan una senda de crecimiento de los salarios que se utiliza como referencia despu¨¦s en la negociaci¨®n de los distintos convenios colectivos, ya que no tiene car¨¢cter vinculante. El ¨²ltimo AENC caduc¨® en 2020, y, por ello, las distintas renovaciones y pr¨®rrogas de los convenios se han ido negociando individualmente al no existir una gu¨ªa referencial.
El problema principal para renovarlo se encuentra en la negativa de la CEOE a incorporar cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial que actualicen en funci¨®n del comportamiento del ?ndice de precios de consumo (IPC) los porcentajes de subida que se establezcan, tanto en cada uno de los ejercicios (2022, 2023 y 2024) como al final del trienio. La ¨²ltima propuesta de los sindicatos contemplaba alzas del 3,5% para 2022; del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, y que, a tenor del despegue de la inflaci¨®n, podr¨ªan ser revisadas. Seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas del Ministerio de Trabajo, los salarios bajo convenio han subido un 2,6% de media en lo que va de a?o.
Sordo y ?lvarez han acusado a la patronal de falta de flexibilidad por no haber variado su posicionamiento desde que comenzaron las negociaciones en el mes de mayo. ¡°Nosotros nos hemos sentado con propuestas que se han ido moviendo en el tiempo. Es lo que reclamamos a la patronal, porque es ah¨ª cuando puede abrirse un periodo de negociaci¨®n, tanto con las cl¨¢usulas de revisi¨®n, como de los aumentos salariales¡±, ha indicado ?lvarez. ¡°Necesitamos que [los empresarios] se sienten con propuestas, y nosotros hemos demostrado que tenemos flexibilidad¡±, ha remachado Sordo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
