Las empresas familiares recriminan a S¨¢nchez su desplante: ¡°No pretendemos imponer nada, pero s¨ª que se nos escuche¡±
Los empresarios reclaman al Gobierno que huya de ¡°las ocurrencias¡± y de ¡°las tentaciones populistas¡± y apueste por ¡°el rigor¡± en pleno debate fiscal


La relaci¨®n de los empresarios con el Gobierno de Pedro S¨¢nchez no atraviesa por su mejor momento. Los directivos y accionistas de las empresas familiares han expresado su desaz¨®n por la ausencia por cuarto a?o consecutivo del jefe del Ejecutivo en el Congreso del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), que en esta edici¨®n se celebra en C¨¢ceres. Pero sobre todo lamentan el clima negativo contra las empresas, que creen se est¨¢ abonando desde el Gobierno de coalici¨®n justo cuando se empieza a abrir el ciclo electoral, con comicios auton¨®micos y locales el pr¨®ximo mayo y legislativas a finales de 2023, y en pleno debate por la subida de impuestos a empresas y grandes fortunas. Andr¨¦s Sendagorta, presidente del IEF, resumi¨® la voz del m¨¢s de medio millar de accionistas y directivos presentes en el foro empresarial. ¡°No tenemos nada que ver con leyendas negras llenas de puros y chisteras que algunos tratan de difundir¡±, proclam¨® el tambi¨¦n presidente de Sener, empresa l¨ªder de ingenier¨ªa y tecnolog¨ªa, durante el discurso de clausura del congreso del IEF.
El discurso de Sendagorta fue duro. Con mensajes velados al presidente del Gobierno algo infrecuente en un foro de estas caracter¨ªsticas donde se mide cada palabra. Recog¨ªa el sentimiento que flotaba en las conversaciones de los empresarios que han participado en las dos jornadas del congreso del IEF. ¡°Tengamos la valent¨ªa, como pa¨ªs, de rehuir de las tentaciones populistas de todo signo a las que otros est¨¢n sucumbiendo¡±, advirti¨® el presidente de Sener. Los empresarios creen que el Gobierno ha dado un giro a la izquierda desde el pasado verano con un discurso que los deja expuestos. ¡°Evitemos la polarizaci¨®n y apostemos por la moderaci¨®n para construir un marco de relaciones estables que permitan proyectar un futuro a largo plazo¡±, afirm¨® Sendagorta en un claro mensaje al Ejecutivo.
¡°Huyamos de las ocurrencias y apostemos por el rigor¡±
Las ¨²ltimas decisiones fiscales del Gobierno con la creaci¨®n de un impuesto de solidaridad para que las grandes fortunas tributen all¨ª donde no pagan el impuesto sobre el patrimonio como Madrid o, pr¨®ximamente, Andaluc¨ªa, junto con el endurecimiento del impuesto de sociedades han soliviantado a algunos empresarios. Pero, sobre todo, la mayor¨ªa se queja del discurso gubernamental que, arguyen, busca enfrentarlos con la clase media trabajadora. ¡°Huyamos de las ocurrencias y apostemos por el rigor¡±, apunt¨® el actual l¨ªder de los empresarios familiares. ¡°No son tanto los impuestos como el frentismo¡±, matiza otro influyente empresario.
La relaci¨®n entre la empresa familiar y Pedro S¨¢nchez sufri¨® un rev¨¦s hace cuatro a?os en el congreso de la asociaci¨®n celebrado en Valencia. Entonces el presidente del Gobierno, que acababa de desembarcar en La Moncloa, pronunci¨® un contundente discurso en el que acus¨® a los empresarios de pagar pocos impuestos. Esa intervenci¨®n fue acogida con frialdad por los empresarios, que le brindaron un aplauso m¨¢s que tibio, seg¨²n recuerdan algunos de los asistentes en aquella cita. Desde entonces, S¨¢nchez ha rechazado la invitaci¨®n de los empresarios para asistir al Congreso, donde tradicionalmente interven¨ªan todos los presidentes del Gobierno. Por eso, dicen sentirse hu¨¦rfanos por un Ejecutivo que, aseguran, que no los escucha.
Durante su intervenci¨®n en la clausura del XXV Congreso del IEF, Sendagorta abord¨® la cuesti¨®n: ¡°No quiero obviar aqu¨ª un hecho que parece suscitar el inter¨¦s general. Me refiero a la ausencia en nuestro congreso del presidente del Gobierno. Quiero confirmarles que hemos invitado al presidente. Nos hubiese encantado contar con su presencia. Y quiero asegurarles que el a?o que viene [se celebrar¨¢ en Bilbao] le volveremos a invitar¡±, asegur¨®.
Empresas que representan casi un 60% del PIB
Las empresas familiares se han reunido para celebrar en C¨¢ceres su XXV Congreso en el 30 aniversario de la asociaci¨®n empresarial, que est¨¢ formada por m¨¢s de un centenar de compa?¨ªas familiares que dan empleo en su conjunto a m¨¢s de 1,1 millones de trabajadores y agrupan una facturaci¨®n de 172.000 millones de euros, cerca del 14% del PIB. En total, las empresas familiares es un colectivo enorme. El 90% de las compa?¨ªas del pa¨ªs tiene un origen familiar, dan empleo al 70% de los trabajadores y representan el 60% del PIB. Entre los participantes en el foro celebrado en C¨¢ceres estaban los presidentes o directivos de algunas de las compa?¨ªas m¨¢s importantes del pa¨ªs. Adem¨¢s de Sendagorta han estado presentes Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Sabina Flux¨¢, vicepresidenta y consejera delegada del grupo Iberostar; ?scar Garc¨ªa Maceiras, consejero delegado de Inditex; Jos¨¦ Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Ernesto Antol¨ªn (Grupo Antol¨ªn); Sim¨®n Pedro Barcel¨® (Barcel¨® Corporaci¨®n Empresarial); Vicente Boluda (Boluda Corporaci¨®n Mar¨ªtima); Ricardo Leal (CL Corporaci¨®n Industrial); Pilar Mart¨ªnez Cosentino (Grupo Cosentino); Eloi Planes (Ejecutivo Fluidra); Francisco J. Riberas (Gestamp Automoci¨®n); Fernando Rod¨¦s (ISP); Juan March (Banca March); Ignacio Osborne (Grupo Osborne); Marc Puig (Grupo Puig); Ignacio Rivera (Corporaci¨®n Hijos de Rivera); Alfonso Ses¨¦ (Grupo Ses¨¦); Carlos God¨® (Grupo God¨®); Miguel Abell¨® (Torreal); Federico Michavila (Torrecid) o Jorge Gallardo (Hospitales Vithas) entre otros.
En el ambiente del congreso empresarial circulaba la sensaci¨®n de que el Ejecutivo de coalici¨®n les ha dado la espalda. ¡°?Qu¨¦ es lo que pedimos? Pedimos que impere la reflexi¨®n y el an¨¢lisis riguroso al definir medidas que inciden en nuestra actividad. Que, al tomar decisiones, al legislar, no se nos creen barreras competitivas que nos pongan en posiciones desfavorables respecto de las que existan en otros pa¨ªses de nuestro entorno¡±, agreg¨® el presidente de IEF, quien expres¨® el deseo del colectivo de ¡°ayudar¡±. ¡°Creemos que podemos hacer m¨¢s si se tiene en cuenta nuestra consideraci¨®n, nuestro criterio¡±. Y remarc¨®: ¡°No pretendemos imponer nada, pero s¨ª que se nos escuche. En definitiva, pedimos que la sociedad y nuestras autoridades entiendan que las empresas familiares, grandes, medianas y peque?as, son un pilar esencial en nuestro modelo de sociedad¡±.
¡°No nos echar¨¢ la marejada fiscal que vivimos estos d¨ªas¡±
El distanciamiento de los empresarios familiares con el Gobierno socialista contrasta con el recibimiento que le brindaron al jefe de la oposici¨®n, Alberto N¨²?ez Feijo¨®, quien el d¨ªa anterior reproch¨® a Pedro S¨¢nchez de ¡°volver otra vez a hablar de ricos y pobres. Y de volver a se?alar a las empresas como responsables incluso con nombres y apellidos. Eso en la UE no se hace. ?El objetivo que es acabar con los ricos o acabar con la pobreza?¡±, pronunci¨® el l¨ªder popular, que cuestion¨® las ¨²ltimas medidas fiscales del Ejecutivo y las contrapuso con la situaci¨®n de Portugal. ¡°Los socios portugueses no tienen donaciones, sucesiones ni patrimonio. Cuando nosotros mandamos un mensaje a los patrimonios que van a empezar a pagar donde no pagaban ?qu¨¦ les estamos diciendo? Les estamos empujando las inversiones al otro lado¡±, dijo Feijoo en la jornada inaugural. Su discurso, aunque algo deslavazado, fue acogido con cierto entusiasmo por los empresarios. ¡°Jugaba en casa¡±, reconoce un ilustre presidente de una importante compa?¨ªa. ¡°Es l¨®gico que el jefe de la oposici¨®n venga. Tiene que aprovechar estos foros, lo extra?o es que no venga el presidente del Gobierno o no env¨ªe a la vicepresidenta econ¨®mica¡±, a?ade otro.
Los empresarios quisieron responder al ¨®rdago lanzado el d¨ªa anterior por el dirigente popular. No quieren alimentar la idea de que hay fuga de capitales por el aumento de impuestos. Quieren trasladar la idea de compromiso y lealtad con el pa¨ªs. Por eso, Sendagorta subray¨®: ¡°Nosotros somos de aqu¨ª y no nos vamos a ir. No nos han podido echar las pandemias. Ni podr¨¢ con nosotros la inflaci¨®n, ni la crisis energ¨¦tica y espero que tampoco la marejada fiscal que vivimos estos d¨ªas. En una situaci¨®n de grandes carencias en Espa?a, nuestros padres y abuelos nos ense?aron que a las dificultades hay que hacerles frente y eso es lo que estamos haciendo. Pero no nos vamos. Aqu¨ª seguimos y aqu¨ª seguiremos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
