La OPEP y Rusia aplican un fuerte tijeretazo sobre la oferta petrolera para sostener el precio
El cartel ampliado de exportadores de crudo reduce los bombeos en dos millones de barriles diarios


Volantazo del cartel petrolero para frenar la bajada de precios. La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP, liderada por Arabia Saud¨ª) y Rusia han anunciado este mi¨¦rcoles un recorte de la oferta de dos millones de barriles diarios, el 2% de la demanda global, a partir de noviembre. El objetivo: contener la cotizaci¨®n del barril de brent, que acumula un descenso del 25% desde sus m¨¢ximos de hace cuatro meses.
Tras dos d¨ªas de fuertes alzas ¡ªel lunes, la referencia del crudo en Europa escal¨® m¨¢s de un 4% y el martes se anot¨® un 3%¡ª, el mercado sub¨ªa otro 2% este mi¨¦rcoles tras hacerse p¨²blicos los planes de la OPEP. Aunque los inversores y casas de an¨¢lisis descontaban un recorte desde hace d¨ªas, el tijeretazo final es incluso mayor de lo esperado: las apuestas fluctuaban entre los 500.000 y 1,5 millones de barriles. Para ver una rebaja de esta magnitud en la oferta petrolera hay que remontarse a 2020, cuando la pandemia ten¨ªa atenazada toda la actividad productiva.
El mercado petrolero, como la econom¨ªa mundial en su conjunto, lleva a?os instalado en la incertidumbre. Si el hundimiento del consumo durante la crisis sanitaria llev¨® los precios a terreno negativo por primera vez en la historia (el mundo al rev¨¦s: los productores pagaban por deshacerse de barriles), el levantamiento de las restricciones, la recuperaci¨®n de la actividad y, sobre todo, la invasi¨®n rusa de Ucrania dispar¨® la cotizaci¨®n hasta m¨¢ximos de casi una d¨¦cada, desatando una nueva fiebre petrolera global.
Tope al petr¨®leo ruso
En los ¨²ltimos meses, sin embargo, la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa china ¡ªprimer exportador mundial¡ª y los tambores de recesi¨®n en Occidente, alimentados por la fuerte subida de los tipos de inter¨¦s, han permitido una relajaci¨®n de los precios y un respiro para los consumidores. La posibilidad de un tope de precios sobre el petr¨®leo ruso, que ultiman tanto la UE como el G-7, tambi¨¦n ha contribuido a ese respiro, alimentando las dudas entre los exportadores. Es en ese contexto en el que hay que enmarcar el recorte de la oferta anunciado este mi¨¦rcoles por la OPEP+: tras unos meses de abultad¨ªsimas ganancias, temen que la gallina de los huevos de oro empiece a flaquear. En diciembre, el cartel volver¨¢ a reunirse en Viena (donde tiene su sede) para decidir si son necesarios nuevos recortes de producci¨®n.
La Administraci¨®n de Joe Biden hab¨ªa elevado la presi¨®n sobre sus principales socios en el golfo P¨¦rsico ¡ªEmiratos ?rabes Unidos, Kuwait y, sobre todo, Arabia Saud¨ª¡ª para tratar de suavizar el recorte, consciente de la importancia de unos precios de la gasolina controlados, tanto para estabilizar la inflaci¨®n como para contentar a sus votantes a un mes vista de las elecciones de mitad de mandato. Una labor de cabildeo que, sin embargo, ha tenido poco ¨¦xito a la luz de la decisi¨®n de este mi¨¦rcoles.
¡°Este movimiento probablemente sea el preludio de m¨¢s intervenciones en los pr¨®ximos meses, tanto por parte de los pa¨ªses productores como de los consumidores¡°, auguran Henning Gloystein y Raad Alkadiri, de la consultora de riesgos Eurasia. Si los precios superan de nuevo la barrera de los 100 d¨®lares por barril, proyectan, Estados Unidos volver¨¢ a liberar reservas estrat¨¦gicas para reequilibrar oferta y demanda. Tras los ¨²ltimos movimientos en ese sentido, subrayan, las exportaciones estadounidenses rozan ya los cuatro millones de barriles diarios, en su mayor¨ªa en direcci¨®n a Europa, para reemplazar el crudo que antes llegaba desde Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
