La ejecuci¨®n de los fondos europeos y la coyuntura condicionan los ¨²ltimos Presupuestos del Gobierno
Las cuentas para 2023 disparan la inversi¨®n antes de las elecciones del pr¨®ximo a?o
El Gobierno present¨® este jueves en el Congreso el proyecto de Presupuestos de 2023, el ¨²ltimo de la legislatura. Es su apuesta para el a?o que le queda antes de las elecciones generales y ante una inflaci¨®n que est¨¢ dando dentelladas al poder adquisitivo de los ciudadanos. Las prioridades son claras: el gasto social, que alcanza un m¨¢ximo hist¨®rico, y la inversi¨®n, esta ¨²ltima apoyada en unos fondos europeos que hasta ahora no se han ejecutado como se hab¨ªa planeado. Conseguir que se desplieguen entre finales de este a?o y el siguiente es fundamental para que el enfriamiento que se avecina de la econom¨ªa no sea tan acusado. Tambi¨¦n ser¨ªa la forma de rebatir los pron¨®sticos m¨¢s severos que empiezan a publicar organismos y casas de an¨¢lisis. Para ello, el Ejecutivo contar¨¢ con 25.000 millones de fondos comunitarios contabilizados para este a?o y todo lo que no se haya ejecutado de los dos ejercicios precedentes. El pr¨®ximo curso deber¨ªa ser el momento en el que el trienio presupuestado de inversiones europeas, a raz¨®n de 25.000 millones al a?o entre 2021 y 2023, tenga por fin su impacto y apoye con fuerza el crecimiento. Adem¨¢s, la inversi¨®n nacional crecer¨¢ en 2.000 millones en 2023.
El otro eje de actuaci¨®n ser¨¢ el gasto social y, sobre todo, las pensiones. Estas absorber¨¢n dos tercios del aumento de los desembolsos. Con la revalorizaci¨®n del 8,5% por la inflaci¨®n, el aumento del n¨²mero pensionistas y la entrada de prestaciones m¨¢s altas, la partida subir¨¢ un 11%: un alza de 19.000 millones hasta un total de 190.000, m¨¢s de un tercio de todo el gasto p¨²blico. En cambio, seg¨²n las cifras que ha facilitado el Ejecutivo, el gasto en j¨®venes solo se elevar¨¢ en 1.600 millones hasta los 12.741 millones.
Preguntada por esta brecha, la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, se?al¨® este jueves que no era una buena pol¨ªtica intentar enfrentar a las generaciones. Record¨® que la creaci¨®n de empleo y la reforma laboral est¨¢n brindando unos ingresos m¨¢s estables para la Seguridad Social. Y emplaz¨® al PP a explicar si iba o no a cumplir con la ley para garantizar el poder adquisitivo de los jubilados. ¡°Todo esto se hace adem¨¢s bajando el d¨¦ficit p¨²blico y ralentizando el aumento de la deuda¡±, argument¨®.
El resto del aumento del gasto se reparte en partidas como vivienda, becas, plazas universitarias para futuros m¨¦dicos, cultura, igualdad o servicios sociales, como dependencia o el ingreso m¨ªnimo vital. Algunas de ellas son concesiones a Unidas Podemos y crecer¨¢n mucho en porcentaje, aunque se trate de cantidades m¨¢s peque?as sobre el conjunto. Habr¨¢ 4.000 millones extra de fondos europeos destinados, en su mayor¨ªa, a reformar las residencias y los cuidados de mayores. Se mantendr¨¢ como una pol¨ªtica estructural la gratuidad de los trenes de cercan¨ªas, media distancia y Rodalies, por su impacto medioambiental y el ahorro energ¨¦tico. Se ampliar¨¢ la ayuda de 100 euros por hijo de cero a tres a?os a mujeres que no trabajan; a partir del s¨¦ptimo mes ya no caer¨¢ del 60% al 50% la base reguladora con la que se calcula la prestaci¨®n por desempleo; y el IPREM, que sirve para calcular los subsidios, alcanzar¨¢ los 600 euros. Con todos estos aumentos, el gasto social repuntar¨¢ un 10,5%, hasta rebasar los 266.000 millones de euros. ¡°Este Presupuesto es un ant¨ªdoto contra la incertidumbre y una vacuna para combatir los populismos¡±, zanj¨® Montero.
El sueldo de los funcionarios aumentar¨¢ entre un 2,5% y un 3,5%, dependiendo de la inflaci¨®n y el crecimiento. A siete meses de las elecciones auton¨®micas y municipales, el Ejecutivo regar¨¢ comunidades y ayuntamientos con un 24% y un 5% m¨¢s de recursos, respectivamente. Tambi¨¦n se elevar¨¢ el gasto en defensa para cumplir con los compromisos internacionales en un momento de tensiones geopol¨ªticas. En general, subir¨¢n casi todas las r¨²bricas, salvo el gasto en desempleo y los servicios de car¨¢cter general por los menores desembolsos para financiar el d¨¦ficit de las comunidades.
?Y c¨®mo se pretenden financiar estos incrementos? El Gobierno prev¨¦ unos ingresos tributarios r¨¦cord para 2023. La recaudaci¨®n subir¨¢ en unos 18.000 millones hasta los 262.000 millones. Y las cotizaciones se elevar¨¢n un 9,7% hasta los 184.000 millones. El resto de recursos caer¨¢ un 4,6% hasta los 56.000 millones, a pesar de incluirse ah¨ª los nuevos grav¨¢menes a las energ¨¦ticas y la banca. En total, los recursos engordan en unos 32.000 millones.
Fuera de los presupuestos estar¨¢ el nuevo plan contra la inflaci¨®n que el Gobierno evaluar¨¢ y renovar¨¢ a final de a?o. ¡°Algunas medidas seguir¨¢n y otras no¡±, apunt¨® Montero. Para costearlo se contar¨¢ con el nuevo impuesto a las grandes fortunas y el elevado margen que est¨¢ dando la recaudaci¨®n fiscal, propulsada por la inflaci¨®n, el buen comportamiento del empleo y el suave despegue de los salarios. Hasta agosto los ingresos crec¨ªan al 18%: un incremento de 27.000 millones. La ministra resalt¨® que la mayor estabilidad del empleo y el afloramiento de la econom¨ªa sumergida tienen un efecto positivo en la mejora de los ingresos. El Ejecutivo espera que los salarios crezcan el a?o que viene un 4,1% y los beneficios empresariales, un 4,5%.
Adem¨¢s, el pr¨®ximo a?o Hacienda tendr¨¢ un colch¨®n adicional con los ingresos brindados por las subidas de la tributaci¨®n a las rentas del capital y los grav¨¢menes a banca y energ¨¦ticas. Si bien se contrarrestar¨¢ en parte con las bajadas de impuestos reci¨¦n anunciadas para trabajadores de bajos ingresos, aut¨®nomos y pymes. La recaudaci¨®n por haber limitado las compensaciones de p¨¦rdidas de filiales se producir¨¢ sobre todo en 2024.
Pero todo depender¨¢ de la evoluci¨®n de la econom¨ªa: que se mantenga el buen curso de los ingresos, que no se disparen los gastos y que, por lo tanto, cuadren las cuentas. En cualquier caso, la ministra Montero reconoci¨® que con estos presupuestos no habr¨¢ una rebaja del d¨¦ficit estructural, si bien luego matiz¨® que depender¨ªa de c¨®mo se contabilizaban algunos gastos de la covid. Y enfatiz¨® que se cumplir¨¢ con la recomendaci¨®n europea de contener el gasto corriente. Sin embargo, las subidas en las pensiones y en el empleo p¨²blico de todas las Administraciones, que representan las dos principales partidas del gasto, parecen dejar poco margen para lograrlo. El Gobierno juega, no obstante, con la ventaja de que Bruselas ahora est¨¢ m¨¢s preocupada por la crisis energ¨¦tica y la guerra de Ucrania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.